Yulma Rocha, diputada local del PRI en el Congreso de Guanajuato, denunció que su partido la ha reprimido por su decisión de votar en contra de la reforma con la cual se amplía la participación de los militares en tareas de seguridad pública hasta el 2028.
En un comunicado, la legisladora tricolor indicó que le retirarán los apoyos administrativos y económicos a los que tiene derecho por ejercer su labor legislativa, esto como una “sanción” por rechazar la reforma militar, la cual, apuntó, era una “línea partidista” apoyar esta minuta.
“(Argumentaron) que había una línea partidista que incumplí. Mi decisión de votar en contra de la militarización de la seguridad pública fue un acto en ejercicio de mi autonomía como diputada, pero también por convicción, por responsabilidad, y en congruencia con nuestro propio Programa de Acción priista que indica como un retroceso el hecho de que la seguridad pública debe ser una tarea del Ejército”, comentó.
Ante esta medida tomadas por su partido, Rocha Aguilar aseguró que su decisión fue derivada de su autonomía legislativa y también por su convicción partidista, pues considera que el hecho de que los militares se encarguen de la seguridad pública es un retroceso en el país.
“Mi decisión de votar en contra de la militarización de la seguridad pública fue un acto en ejercicio de mi autonomía como Diputada, pero también por convicción, por responsabilidad, y en congruencia con nuestro Programa de Acción priista que indica como un retroceso el hecho de que la seguridad pública deba ser una tarea del Ejército”, planteó.
Te puede interesar | Dice que no tiene dinero, pero AMLO gana casi 2 mdp al año sin contar las ventas de sus libros
Por ello, acusó que cartigarla por ejercer su derecho y defender sus principios es un acto arbitrario e ilegal que busca limitar y menoscabar el ejercicio de las atribuciones inherentes al cargo de Diputada.
“Utilizar los recursos públicos como un instrumento de represión, coacción o amenaza política para restringir derechos es un acto perverso e ilegal y es un indicador de descomposición institucional y política”, enfatizó.
Esto me traerá también consecuencias al interior de mi partido el @PRI_Nacional y las enfrentaré; pero es importante que ya se empiece a hablar sobre la línea que existe entre la disciplina partidista y la libertad política. pic.twitter.com/gNqac5Cwal
— Yulma Rocha Aguilar (@yulmarocha) November 9, 2022
Cabe recordar que el pasado jueves 3 de noviembre del 2022, el Congreso de Guanajuato, que cuenta con una mayoría opositora encabezada por el PAN, votó en contra de la reforma militar que propuso Morena.
De esta forma, la legislatura guanajuatense fue la primera a nivel nacional en rechazar la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Voté en contra de continuar con la militarización de la seguridad pública del 2024 como estaba en la Ley, al 2028; ha sido una estrategia fallida que ha provocado un aumento de la violencia; porque la seguridad pública es una tarea de las policías civiles,no de los militares1/3 pic.twitter.com/aXuedV9AGM
— Yulma Rocha Aguilar (@yulmarocha) November 4, 2022
Con información de El Economista y Político.mx
MSA