El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exige a la Secretaría de Educación Pública (SEP) imprimir los libros de texto del ciclo anterior.
Jaime Bueno Zertuche, diputado federal del PRI, presentó un punto de acuerdo para exigir que se frene la distribución de los materiales de la Nueva Escuela Mexicana.
Y por el contrario, se reimpriman los libros de texto gratuito anteriores a días del inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Por medio de un comunicado de prensa, el legislador priista refirió que los nuevos libros para la educación básica presuntamente contienen:
“Errores, omisiones y adiciones tendenciosas”.
Lo que podría provocar un déficit de conocimiento por lo que reiteró la importancia de que no sean distribuidos.
“Están formulados de manera unilateral, representan un retroceso educativo y proceso de revisión acelerado y superficial”, dijo.
Asimismo, destacó su preocupación por la educación de los alumnos que cursan la primaria y la secundaria en México.
Debido a que podrían aprender visiones o problemas que supuestamente no reflejan a la sociedad en donde habitan, fallando así a los mandatos legales que se deben de seguir al cambiar los planes de estudio.
PRI exige a la SEP imprimir los libros de texto del ciclo anterior
“En el contenido de los nuevos libros hay una visión que en nada reflejan a la sociedad porque se ajustan a las necesidades y expectativas personales.
“Sin observar los mandatos legales relativos a los debidos procesos de consulta”, refirió el martes 22 de agosto.
Para poder revertir tal problema, a menos de una semana del inicio del nuevo ciclo escolar, el priista exigió que:
Se impriman y se distribuyan los anteriores libros de texto.
Con el fin de que no se vea interrumpida la educación en el país y, a la par, se resuelvan las controversias que han generado los nuevos materiales.
Aunado a lo anterior, solicitó que, en lugar de que se sigan difundiendo las conferencias vespertinas que estaba implementando la Secretaría de Educación Pública (SEP):
Mejor se lleven a cabo reuniones de trabajo con especialistas y representantes de las entidades federativas con el fin de reconfigurar a la Nueva Escuela Mexicana.
“La educación, junto con el aprendizaje, tiene una vocación transformadora sin la cual sería imposible construir sociedades pacíficas, justas y sostenibles”.
SEP ya distribuyó 98 millones de libros
Pese a la petición del legislador, conviene recordar que el pasado lunes 21 de agosto, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, dio a conocer que:
Ya se han entregado alrededor de 98 millones de los nuevos ejemplares en las 32 entidades federativas.
Aunque parece un “sueño guajiro”, el PRI exige a la Secretaría de Educación Pública (SEP) imprimir los libros de texto del ciclo anterior.