Presidenta del Senado afirma que la reforma al PJ es “justa y necesaria”

Ana Lilia Rivera opinó que la reforma es necesaria para el pueblo mexicano que desea poner fin a la impunidad, la corrupción y la violencia.

reforma al PJ es “justa y necesaria”
Foto: Infobae

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, declaró que reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es “justa y necesaria” para poner fin a la impunidad en México.

La presidenta de la Mesa Directiva afirmó que esta reforma es democratizadora, justa y necesaria, y responderá a las peticiones del pueblo mexicano de poner fin a la impunidad, la corrupción, la violencia.

La senadora realizó estas declaraciones en el artículo “Transformar el Poder Judicial para garantizar la justicia y consolidar la democracia”, en donde explicó que separar los poderes debe tender a la cooperación entre órganos del Estado, lo anterior para que la voluntad popular se exprese y materialice en las leyes, lo que traerá beneficio al pueblo.

Ana Lilia Rivera denunció que, actualmente, el Poder Judicial no coopera y obstaculiza las transformaciones del proceso democratizador actual, además de que no atiende las demandas de la población.

“La administración de justicia en favor de los más desfavorecidos encuentra a ese nivel sus primeros obstáculos, pues quien puede comprarla obtiene los fallos judiciales a su favor y quienes no, frecuentemente, solo obtienen el oprobio, el presidio o el olvido”.

Ana Lilia Rivera reiteró uno de los objetivos de la reforma al Poder Judicial: que todos los jueces y magistrados de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se elijan mediante el voto de la ciudadanía.

Candidatos a jueces y magistrados darán a conocer propuestas en radio y televisión

Los jueces y magistrados, para dar a conocer sus propuestas, programas de trabajo y perfiles, tendrán tiempo asignado en  programas de radio y televisión.

La senadora detalló otros objetivos de la reforma, como la reducción del número de ministros de la SCJN, de 11 a nueve; la disminución de su periodo como magistrados de 15 a 12 años; y la eliminación de las dos salas superiores de la Corte.

La propuesta de los candidatos de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral se haría de esta manera: 10 por el Poder Ejecutivo, 10 por el Poder Legislativo (cinco por cada Cámara) y 10 por el pleno de la Corte, tratando de mantener la paridad de género.

Finalmente, la senadora remarcó que se pretende garantizar la justicia al establecer como un año máximo para que los jueces y magistrados resuelvan asuntos en materia penal y seis meses en materia fiscal:

“y así evitar demoras que terminan por afectar a los más pobres y favorecer a los oligarcas que pueden pagar abogados durante años para no ser afectados en sus intereses”.

Con información de El Universal,

ADGP.