Presidenta de San Lázaro habla de reforma judicial de la 4T en la ONU

Marcela Guerra calificó como “polémica” esta reforma de AMLO, sin embargo, dijo que “se debía discutir”

Presidenta de San Lázaro habla de reforma judicial de la 4T en la ONU
Foto: Twitter / @MarcelaGuerraNL

Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, calificó como “polémica” la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial, sin embargo, añadió que se debía discutir.

Durante su participación en el parlamento abierto del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, el cual se llevó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la legisladores del PRI expuso los resultados del Congreso mexicano respecto a los compromisos con la Agenda 2030.

En ese sentido, al considerar que la iniciativa del mandatario tabasqueño con la cual busca modificar la estructura del Poder Judicial de nuestro país se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 que se abordaron, presentó algunos detalles.

Explicó que es una reforma estructural que propone la elección directa de jueces, magistrados y ministros como una forma para “acercar la justicia a la gente”.

Les queremos decir que actualmente estamos en un Parlamento Abierto, en un Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial que tiene que ver también con el ODS 16, una reforma estructural que propone la elección directa de jueces, magistrados y ministros como un mecanismo para acercar la justicia a la gente, porque la gente se queja, —como bien usted lo dijo, señora presidenta— y, entonces, en ese sentido, esta reforma ha sido polémica, pero se tiene que discutir”, declaró.

Ministro planteó que secretarios de Estado sean electos por voto popular

Comentó que cuando México firmó y ratificó la Agenda 2030 en el año 2015 “nos comprometimos a adoptarla como una hoja de ruta para orientar las políticas públicas a nivel nacional y local, y asimismo en el Congreso nacional”.

En esa materia, puntualizó que el Poder Legislativo mexicano garantiza la implementación efectiva de la Agenda 2030 bajo tres principales acciones: “la construcción de un marco jurídico que permita alcanzar su implementación, la aprobación de los presupuestos sostenibles y la rendición de cuentas”.

Les puedo compartir una gran acción que ha sido muy eficiente para poder cumplir con la Agenda 2030 en la Cámara de Diputados, y es que creamos un grupo de trabajo para el cumplimiento de la misma, un grupo plural y transversal a las 51 comisiones que dictaminan”, expuso.

Sostuvo que se concretó el 70 por ciento de las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados alineadas con la Agenda.

Asimismo, destacó la aprobación de 195 decretos que abarcan todos los ODS, con énfasis en el 16, en materia de paz, justicia e instituciones sólidas, así como el número 5 en materia de paridad.

Actualmente, 50 por ciento de hombres, 50 por ciento de mujeres en las dos Cámaras y, además, tenemos gabinetes paritarios, hay gobernadoras. En fin, hemos avanzado muchísimo en el ODS número 5”, declaró.

Y añadió: “Pero también les compartimos que haber tomado la decisión de enfocar presupuestos sostenibles alineados a la 2030 nos ha valido un reconocimiento de las Naciones Unidas en el año 2021, y estamos muy contentos por eso”.

La 4T subsidió a la CFE con 24 mil 474 mdp; AMLO presume rescate

La presidenta del recinto legislativo de San Lázaro, también aseguró que en México se ha para el fortalecimiento de rendiciones de cuentas y transparencia,que eso nunca se debe de abandonar”, y se incrementaron las capacidades institucionales para la desaparición forzada de personas.

También usamos las TICs todo el tiempo, hemos buscado eficiencia jurisdiccional para aplicar todos los códigos de procedimientos civiles y familiares. Entonces, en ese sentido, México está buscando cumplir con la Agenda 2030 y con una legislación alineada a los mismos objetivos”, concluyó.

Con información de La Razón y El Universal 

MSA