El año pasado le dijimos ‘adiós’ a las bolsas de plástico, a partir de hoy, 1° de enero de 2021, nos despedimos de globos, cucharas, vasos y cubiertos desechables por la segunda etapa de la legislación.
Desde que se aprobó la reforma la Ley de Residuos Sólidos por el Congreso de la Ciudad de México en 2019, se comenzaron a implementar estas prohibiciones a la comercialización, distribución y uso de los plásticos de un solo uso.
La lista de prohibidos ahora incluye:
- Popotes.
- Mezcladores.
- Tapas.
- Vasos.
- Charolas para alimentos.
- Cápsulas de café.
- Platos.
- Tenedores, cucharas y cuchillos.
- Globos y varillas.
- Bastoncillos para hisopos de algodón.
- Aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos.
Los comercios solo podrán hacer uso y consumo de estos desechables si son fabricados con materiales compostables o biodegradables al 90% como mínimo. Para poder hacer uso de estos, solicitarán un permiso en la Secretaría del Medio Ambiente.
Para el permiso, los negocios necesitan presentar un plan que especifique qué pasará con el desechable una vez que termine su vida útil, asegurando su entrega a plantas recicladoras o de composta.
Por el cuidado del medio ambiente, habrá multas de hasta 173 mil pesos, de acuerdo a lo establecido por la Unidad de Medida y Actualización, siguiendo la Ley de Residuos Sólidos.
Les comparto ♻️
A partir de hoy 1 de enero de 2021 los productos desechables de plástico, tan dañinos para nuestro medio ambiente, dejan de usarse en la Ciudad de México.
Cuidamos al planeta, cuidamos #NuestraCasa.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 1, 2021
Con información de Expansión Política
EY