¡Preocupante! Con López incrementa el endeudamiento

Endeudamiento AMLO
Especial - Foto: Alto Nivel

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el endeudamiento habrá aumentado del 44.9 por ciento del PIB que dejó Enrique Peña Nieto, a 54 por ciento del PIB, así lo señala Enrique Cárdenas, en su columna de El Financiero. 

De acuerdo con Cárdenas, el lento crecimiento que había tenido el PIB per cápita durante los 18 años previos, no se alcanzará sino hasta 2025 o 2026 en el mejor de los casos. Quizá sí se complete la década de estancamiento.

Las razones de esto son muchas, pero el columnista hace énfasis en las reducciones de presupuestos, las cuales son cada vez más limitadas. Se han eliminado programas y muchas instituciones han sufrido recortes presupuestales.

Por el contrario, hay varios componentes del gasto público que ya se sabe que van aumentar, de manera estructural, y no hay mucho que se pueda hacer para evitarlo. Los principales son pensiones y el servicio de la deuda.

Te puede interesar | Endeudamiento por pandemia puede durar décadas, advierte Foro Económico Mundial

Recordó que Carlos Urzúa hizo un cálculo del costo de las pensiones universales en una columna del año pasado. Él calcula que el gasto para cubrirlas en 2024 será de 360 mil millones de pesos, y este aumento se debe tanto a la reducción de edad decretada por AMLO (68 a 65 años) como por el aumento al doble del monto de la pensión universal.

Para estas otras pensiones se calcula que el gasto público adicional llegará a por lo menos 380 mil millones de pesos a fin de 2024, que representará al menos 1.2 por ciento del PIB en 2024.

Y en cuanto al servicio de la deuda pública, el aumento de su monto como el de las tasas de interés presionará la cantidad de recursos que se destinen a su pago. Para 2024, de mantenerse el tipo de cambio y las tasas de interés que se esperan para fin de este año, se calcula que el aumento del servicio de la deuda será de al menos 200 mil millones de pesos, o alrededor de 0.7 por ciento del PIB actual.

Así, en conjunto, el gasto que irremediablemente aumentará es de unos 820 mil millones de pesos para 2024 (sin contar la inflación), que equivaldrá a alrededor de 3.0 por ciento del PIB en ese año.

¿De dónde sacará los recursos el gobierno federal para cubrir ese gasto adicional?  Los ingresos no podrán aumentar significativamente, y que será difícil disminuir otros gastos.

Con información de El Financiero

 

AIS