Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, se ha mostrado activa desde que entregaron los resultados electorales con sus primeras reuniones, propuestas y planeación de su nuevo gobierno, lo cual ha sido seguido por los medios de comunicación nacionales y extranjeros.
En la prensa extranjera se narró, entre otras cosas, los resultados que obtuvo y la ventaja con la que Sheinbaum llegó a la victoria en la Presidencia, además del poder con el que llegará por resultados en otros estados y el Congreso; así como las propuestas que entregará una vez tomando el cargo.
The Guardian cuestionó si Sheinbaum “cumplirá”
The Guardian habló sobre las propuestas climáticas que ofrece Sheinbaum Pardo y su perfil como científica, asimismo, cuestionó si cumplirá o seguirá las políticas de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, quien priorizó la “soberanía energética”.
En la publicación “La nueva presidenta de México se postuló con metas climáticas. ¿Cumplirá?”, se resaltó que a un mes antes de la elección presidencial, el país registró cortes de agua y apagones, tras la ola de calor que llevó al país más allá del rojo hacia un púrpura ominoso en el mapa meteorológico.
- “A medida que los monos deshidratados caen muertos de los árboles, la victoria aplastante de Claudia Sheinbaum, una científica del clima, podría parecer una salvación. Pero su historial pinta un cuadro más complicado – uno donde las convicciones climáticas a menudo, y aún así, pueden quedar en segundo lugar ante el pragmatismo político. Sheinbaum heredará un país que se ha deslizado de líder a rezagado en política climática – en parte debido a las políticas de su predecesor y aliado, Andrés Manuel López Obrador, que ha prometido continuar. López Obrador, proveniente del estado petrolero de Tabasco, priorizó la ‘soberanía energética’ al aumentar el papel de las empresas estatales y luchar por la autosuficiencia”, indica.

En otra publicación del mismo diario, se habla de la victoria de la morenista y convertirse en la primera mujer presidenta de México, sin embargo, destacan que es “la primera presidenta judía de un país católico” y se habla de la diferencia que existe entre Sheinbaum y AMLO.
- “Sheinbaum parece una tecnócrata con puntos de vista progresistas, todo lo que su predecesor presidencial, el popular populista Andrés Manuel López Obrador, no era. Sin embargo, las diferencias pueden ser más de estilo que de sustancia. Sheinbaum ha estado al lado de López Obrador durante dos décadas, y tiene una merecida reputación de trabajo duro, fidelidad a su mentor y sed de justicia social. Una de las grandes preguntas para la nueva presidenta es si su victoria se traducirá en más derechos políticos y protecciones para las mujeres, 11 de las cuales son asesinadas al día”, señala.

‘Sheinbaum, ¿la mujer más poderosa del mundo?’: CSIS
La diferencia con la que Claudia ganó y Morena consiguió diversas gubernaturas estatales del país, así como la mayoría en el Congreso de la Unión no pasó desapercibido en un artículo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés), se plantea la posibilidad de que la abanderada de la 4T se convierta en la mujer más poderosa del mundo.
En su publicación CSIS, resaltó que los comicios del 2 de junio en México, Sheinbaum Pardo no solo ganó la Presidencia, sino también sentó “las bases para su camino de gobernar sin muchas barreras” durante los próximos tres años; además de haber logrado superar la victoria “de su mentor en 2018” y ganar todos los estados y entidades federales con excepción de uno.
- “Para cuando Sheinbaum sea juramentado como presidente, Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y sus aliados tendrán una supermayoría en la cámara de representantes, una mayoría simple en el senado, control 24 de 31 gobernaciones y el distrito federal, y tienen supermayorías en al menos 26 de las 31 legislaturas estatales. Con tal dominio político en la duodécima economía más grande del mundo, Claudia Sheinbaum es probablemente la líder política más poderosa del mundo”, apunta.

The Economics advierte ‘peligro’
The Economics destacó que la victoria “aplastante de Claudia Sheinbaum es un peligro para México”, debido a que si bien se previó un triunfo se “superó las expectativas” con una mayor participación que la ganada en 2018 por su mentor Andrés Manuel López Obrador y la mayoría en el Congreso.
- “Esto significa peligro: incluso antes de asumir el cargo el 1 de octubre, su partido gobernante podrá dar forma a México, incluso alterando la Constitución. La victoria contundente se debe en parte a las políticas redistributivas de Morena, una combinación de transferencias en efectivo y aumentos constantes del salario mínimo. La participación de la señora Sheinbaum en el voto fue mayor en las partes más pobres del país, aunque prevaleció en todos menos uno de los 32 estados de México”, expone.

Financial Times reportó ‘polémica’ reforma
En una de sus últimas publicaciones, Financial Times destacó uno de los más recientes anunció que dio Claudia Sheinbaum respecto a continuar con la reforma al Poder Judicial.
- “Seguirá con los controvertidos planes de su partido para reformar el sistema judicial eligiendo directamente a los mejores jueces, en comentarios que alcanzaron el peso el lunes. En su primera conferencia de prensa desde su victoria aplastante, Sheinbaum dijo que la discusión de la reforma judicial comenzaría inmediatamente, con miras a aprobarla”, se lee.

Te recomendamos leer: Colapsan estructuras del Tren Maya en el tramo 7