Elizabeth Pérez, vicecoordinadora de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, criticó a los primeros seis integrantes del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al asegurar que no generan confianza, debido a que son perfiles que también actuaron en el gobierno saliente.
“No se plantea nada novedoso”
De acuerdo con la legisladora perredista, con el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía (SE), y de Ernestina Godoy como nueva titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia se dejó en claro cómo proceden y cuáles son sus resultados, con su respectivo desempeño en las administraciones federal y capitalina.
“No se espera absolutamente nada propositivo ni de carácter estadista, al contrario, siempre se espera sumisión absoluta a los objetivos electoreros que ya surtieron sus primeros triunfos en este proceso electoral”, advirtió.
De modo que no se espera un cambio en el estilo ni la línea de gobierno con la virtual Presidenta, dijo.
“No se está planteando nada novedoso (…), no será un nuevo gobierno, además la misma Presidenta electa lo ha dicho y lo ha manifestado muy bien, es una continuidad de lo que inició en este proceso y hoy se nota. Así que lo que me queda claro es que los grandes problemas de este país, como la seguridad, el acceso al agua, el cuidado del medio ambiente, el hecho de dar transparencia se la función pública y el ataque a la corrupción no son prioridades”, expresó.
Llama represor a nuevo canciller mexicano
La congresista subrayó que en el caso del exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, tampoco hay credibilidad.
Recordó que cuando estuvo al frente de la Máxima Casa de Estudios de México permitió el ingreso de la ahora extinta Policía Federal a las instalaciones universitarias, para reventar la huelga de estudiantes que estalló en 1999.
También, recordó que De la Fuente Ramírez facilitó la detención y encarcelamiento de estudiantes que participaron en la huelga.
Indicó que el designado titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la siguiente administración tiene una reconocida preparación académica y una incursión política “buena”, pero eso no lo exime de la actuación “represora” ante la huelga en la UNAM.
“Pero insisto, él fue quien allanó el camino para el encarcelamiento de estudiantes y la violación de la autonomía universitaria de nuestra máxima casa de estudios. Su paso como rector, por lo menos yo y una generación que sale de la UNAM lo recordamos como un rector represor de estudiantes”, criticó.
Se debe explicar transformación de CONAHCYT
En cuanto a la nominación de Rosaura Ruiz Gutiérrez, como titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que será creada a partir de la transformación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), Pérez Valdez indicó que la designada debe explicar de inmediato cómo se llevará a cabo dicho cambio.
En ese sentido, enfatizó que tiene que dar a conocer lo más pronto posible la estructura orgánica, objetivos, reglamentos, metas y organización de la nueva dependencia, así como comprometerse a que no basará su dirección en dogmas y doctrinas políticas.
Dijo que no hay certeza de que eso suceda, por el desempeño y conducción de la extitular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación, durante el mandato de Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México.
Agregó que hay dudas sobre el manejo de la política de medio ambiente que tendrá el siguiente Gobierno Federal, que dejó de lado el cuidado a la riqueza natural del país, por echar a andar proyectos destructivos de ecosistemas como el Tren Maya.
Con información de MVS Noticias
MSA