Por violencia, EE.UU. pidió a sus ciudadanos no viajar a Sinaloa 

Recordó que los eventos públicos del Día de la Independencia en Culiacán han sido cancelados por los diferentes hechos de violencia

Por violencia, EE.UU. pidió a sus ciudadanos no viajar a Sinaloa
Foto: noticiasmexicoaldia.com

El Consulado de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad nivel 4 para sus ciudadanos para que eviten viajar a Sinaloa, esto ante los hechos violentos que se han registrado en los últimos días en distintos puntos de esta entidad; derivados de la guerra entre “Los Mayos” y “Los Chapitos”.

En un comunicado, las autoridades norteamericanas explicaron el Consulado General de los EE.UU. en Hermosillo ha recibido informes de robos de vehículos, disparos, operativos de fuerzas de seguridad, quema de vehículos y bloqueos en carreteras en las cercanías de Culiacán.

Asimismo, recordó que las escuelas de los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio fueron cerradas desde este jueves, por motivos de seguridad, mientras que los eventos públicos del Día de la Independencia en Culiacán han sido cancelados por los diferentes hechos de violencia.

El Consulado General de los Estados Unidos recuerda a los ciudadanos estadounidenses que Sinaloa está clasificado como Nivel 4”, informó.

Ante esta situación, insistió a sus ciudadanos a que no visiten Sinaloa para mantenerse a salvo hasta que concluyan los conflictos entre las facciones criminales pertenecientes al Cártel de Sinaloa.

Cierran planta de Coca-Cola en Morelos a causa de la inseguridad

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses que estén ubicados en el estado gobernado por el morenista Rubén Rocha Moya para que permanezcan alerta por lo que pueda ocurrir en la entidad.

También recordó que los ciudadanos estadounidenses que necesiten los servicios de emergencia deben comunicarse con la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano.

Además de la alerta de riesgo alto y la advertencia de no viajar a suelo sinaloense, el Consulado ha lanzado las siguientes recomendaciones:

1.- Mantenerse consciente del entorno.

2.- Mantener un alto nivel de vigilancia y un perfil bajo.

3.- Informarse a través de medios locales.

4.- En caso de emergencia llamar al 911.

5.- Revisar planes de seguridad personal.

6.- Seguir instrucciones de las autoridades locales.

Con información de Noticias en la Mira y Radio Fórmula 

MSA