El reporte Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, revela que México es de los países con más baja recaudación fiscal con respecto del Producto Interno Bruto en América Latina.
En nuestro país la tasa de cobro de impuestos es de 17.2 por ciento, menor al promedio de América Latina, que es de 22.7 por ciento y al de la OCDE, de 34.3 por ciento.
El estudio determinó que los países con los ingresos tributarios como proporción del PIB más bajos son; Guatemala con 12.6%, República Dominicana, 13.7% y Venezuela, 14.4 por ciento, reportó el diario Excélsior.
El estudio precisó que la razón de ingresos tributarios respecto de PIB considera las contribuciones a la seguridad social. Agregó que esta medición varió ampliamente en la región, desde 12.6% en Guatemala a 41.7% en Cuba. Con excepción de Cuba, todos los países de ALC tuvieron ingresos tributarios en proporción al PIB inferiores al promedio de la OCDE de 34.3%.
Cabe destacar que Cuba tiene una economía socialista controlada por el Estado y no tiene un IVA.
En el caso del IVA, México y Guyana tuvieron los índices más bajos de porcentaje del cobro de IVA (VRR por sus siglas en inglés), respecto de la recaudación total en 32% y 38% respectivamente, en el año 2015, mientras que Bolivia y Paraguay tuvieron los niveles más altos con 91 por ciento.
La OCDE señaló que existen varios elementos que explican un bajo VRR en México, como el alcance de las exenciones al IVA, la aplicación de una tasa cero a un gran número de bienes y servicios y un bajo nivel de cumplimiento; derivado de la falta de cultura ciudadana hacia el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El informe de la OCDE destacó que México no grava los alimentos, medicamentos ni muchos otros productos lo que se traduce en una base estrecha. Cepal estima que las pérdidas tributarias de estas exenciones pueden ir desde 1.1 hasta 2.5 por ciento.
En México se implementó una reforma al IVA en enero de 2014 que extendió la tasa estándar de 16% a las zonas fronterizas, eliminando las tasas diferenciadas.
Es una situación preocupante, el problema es que de continuar con una deficiente recaudación de impuestos, la calidad de los servicios públicos decaera cada vez más.
¿Cómo queremos buenos servicios públicos sin no se genera una buena recaudación de impuestos?. Por ejemplo; Venezuela es el país con menor recaudación de impuestos, debido a sus políticas populistas y actualmente se encuentra sumergida en una profunda crisis.
Aquí el candidato de la Coalición Juntos haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, propone un elevado gasto público sin aumentar impuestos o crear nuevos. Si gana ¿nos espera lo mismo que en Venezuela?