El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó este miércoles suspender la verificación, cuantificación y captura de cerca de siete millones de firmas de apoyo a la consulta de Revocación de Mandato impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante una sesión virtual, el consejero Ciro Murayama propuso dicha suspensión debido a la falta de recursos y “evitar comprometer” lo que queda para continuar con la organización de este ejercicio ciudadano.
Para ello, expuso que ya se cumplió con la verificación de poco más de 2.7 millones de firmas (tres por ciento de la lista nominal) de petición, correspondientes a por lo menos 17 entidades federativas, que necesita el INE por ley para realizar la consulta el próximo 10 de abril.
“En un escenario ideal, óptimo, deberíamos seguir en la captura de firmas, pero hoy estamos en una situación extraordinaria, inevitablemente, hay que entender”, comentó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, quien apoyó la propuesta de Murayama Rendón por la difícil situación presupuestal por la que pasa el órgano electoral.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey, expuso que continuar con la verificación total de firmas requeriría unos 6.3 millones de pesos para contratar a personal por un mes más, y que al no contar el INE con esos fondos, lo conveniente es parar la revisión.
Sabemos que como ciudadano/a quieres verificar si está registrada una firma a tu nombre y con tus datos, sin embargo, frente a la insuficiencia presupuestal que enfrentamos, la prioridad es continuar con la organización de la #RevocacióndeMandato. 🗳️ pic.twitter.com/kboRVNiJxm
— Claudia Zavala (@CZavalaP) January 27, 2022
El INE recibió un poco más de 11.1 millones de firmas de apoyo, de las cuales 1.3 millones fueron presentadas por medio de la app hecha para el proceso y 9.7 millones en papel, pero aún faltaban revisar y capturar más de siete millones de firmas.
En ese sentido, Ciro Murayama comentó que tan solo de 1.9 millones de apoyos en papel, se detectaron 554 mil 029 inconsistencias, es decir, en el 22 por ciento.
Con información de Expansión Política e Infobae
MSA