Populismo de AMLO es terreno fértil para que crezcan tendencias autoritarias: Roger Bartra

Bartra alertó que efectos destructivos de la pandemia y las políticas económicas “desastrosas del gobierno” pueden generar una situación dramática que auspicie el autoritarismo

populismo
Foto: La Vieja Guardia

El antropólogo y académico Roger Bartra advirtió que hay signos alarmantes que indican que México se enfrenta al peligro de una deriva autoritaria.

Durante su participación en el ciclo “Lecturas Estatutarias” organizado por la Academia Mexicana de la Lengua (AML) ofreció dos fragmentos de un ensayo político en el cual está trabajando y el cual tituló  “Posdemocracia en México”; allí hizo un análisis de cómo aparecen las dictaduras a partir de las democracia.

En ese sentido, mencionó que el populismo del presidente Andrés Manuel López Obrador señala que hay un terreno fértil para que crezcan las tendencias autoritarias las cuales nos han arrastrado hacia una condición posdemocrática.

El presidente está convencido de que la corrupción puede ser atacada mediante la austeridad; en consecuencia, se ha propuesto limpiar al capitalismo de la escoria ideológica neoliberal para purificarlo y llegar a una economía limpia, soberana y autosuficiente, quiere que la burguesía pase por el colador de su moralina depuradora para que una vez la bala de sus pecados neoliberales se convierta en una clase alejada de la globalización y orientada por los sanos valores nacionalistas. No quiere reformar sino purificar”, comentó.

Te puede interesar | Recuperación económica de México será débil por presupuesto conservador, advierten

Por otro lado, indicó que en México podría suceder que el desconcierto pueda generar una tensión crítica las que resulte en ocurrencias inesperadas e imprevisibles del Presidente y su grupo gobernante, “que la confusión acabe provocando un efecto paradójico, un poder impotente, es decir, una condición en la que el poder autoritario se mueve sin rumbo, provocado por el desorden que reina en el gobierno y por la falta de salidas”.

Dos décadas de alternancia política son poco tiempo para consolidar las nuevas instituciones y hábitos democráticos. La combinación de los efectos destructivos de la pandemia de covid-19 con la política económica desastrosa del gobierno pueden desembocar en una situación dramática que auspicie el autoritarismo, aunque también hay que decirlo, pueden desgastar la legitimidad del régimen que además no está logrando controlar la crisis de inseguridad y de violencia homicida que vive el país”, puntualizó.

Por último, alertó que la combinación de los efectos destructivos de la pandemia del coronavirus junto con las políticas económicas “desastrosas del gobierno” pueden generar una situación dramática que auspicie el autoritarismo.

Pueden desgastar la legitimidad del régimen que además no está logrando controlar la crisis de inseguridad y violencia homicida que vive el país, el desenlace dependerá de la amplitud de las reservas democráticas depositadas en la ciudadanía y en los partidos de oposición”, indicó.

Con información de El Universal y Milenio

MSA