Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional electoral (INE), advirtió este jueves que el ambiente de polarización y la intolerancia que domina en las redes sociales y en la discusión pública se incrementará de cara al proceso electoral del 2024.
Por ello, afirmó que ahora se busca dominar la conversación con la Reforma Electoral, pese a que el sistema mexicano es un referente internacional.
Durante su participación en la inauguración del Vigésima Primera sesión ordinaria del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en México, el funcionario electoral dijo que a diez meses de que inicien los comicios federales, los actores políticos han adelantado todos los procesos, al límite de violar la Constitución.
Aunado a la competencia política y a los desafíos técnicos que representa organizar la elección, dijo que ahora se busca distraer la organización de los comicios con el debate sobre la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Resulta que la conversación pública está dominada por opiniones de todo tipo ante la posibilidad de que se lleve a cabo una eventual reforma electoral que modifique, de acuerdo con algunas propuestas, incluso de manera integral, el modelo democrático tal como hoy lo conocemos”, refirió.
Te puede interesar | “AMLO es un desastre para los Derechos Humanos”: Forbes
Por ello, subrayó que cuidar la democracia es un desafío más que enfrentarán de cara a los próximos procesos electorales, ya que la posibilidad de un recrudecimiento de la polarización e intolerancia “no sólo no cede, sino que incluso es previsible que se acentúe conforme se acerquen esas elecciones”.
Por otro lado, Córdova Vianello enfatizó que México cuenta con un sistema electoral referente a nivel internacional y con un prestigio reconocido globalmente por la calidad de sus elecciones.
“Sin lugar a dudas nuestro sistema es mejorable, pero hay que decirlo claro, los fraudes electorales son cosa del pasado autoritario y en México la ciudadanía vota libremente y el INE, el Tribunal, los OPLES y los tribunales locales, somos garantes de que el voto se respete, se cuente bien y efectivamente, cuente”, comentó.
Ante ello, dijo que hay que decirle no a las regresiones democráticas.
Con información de La Razón y MVS Noticias
MSA