Las alternativas que propone la próxima administración en caso de que se decida no continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), tendrían consecuencias “catastróficas”, para la economía de México.
El equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, propone utilizar como alternativa los aeropuertos “cercanos” a la Ciudad de México: Aeropuerto de Toluca, Puebla, Cuernavaca y Querétaro.
¿Por qué no al Aeropuerto de Toluca?
Para este aeropuerto se invertirían 2 mil millones de pesos para la construcción de una pista que incremente su capacidad de 700 mil pasajeros anuales a 10 millones.
A los pasajeros les costaría más llegar a Toluca que al AICM, pues a este último se puede llegar en metro, metrobús o taxi a “un bajo costo”, mientras que al aeropuerto de Toluca, llegar tendría un precio aproximado de 527 a 600 pesos porque solo está la opción de usar taxi pues aún no se termina el Tren Interurbano México-Toluca.
Asimismo, la Cámara Nacional de Aerotransportes, mencionó que Toluca resulta más costoso, pues la altura obliga a que los aviones usen más combustible y lleven menos carga o pasaje.
El clima tampoco le favorece, ya que según Rogelio Rodríguez, especialista en Derecho Constitucional Aeronáutico, dijo que el Aeropuerto de Toluca sufre de muchos problemas de visibilidad por la permanencia de niebla.
De igual forma, Toluca ha presentado una baja en ventas, pues en el segundo trimestre del año, transportó a 145 mil 930 pasajeros, lo que significó el 5.4 por ciento menos en comparación con el segundo trimestre de 2017; mientras que en las operaciones comerciales también disminuyeron 25.8 por ciento alcanzando las mil 956. El año pasado, este aeropuerto transportó a un total de 890 mil pasajeros, según las cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
Por otro lado, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla, transporta a casi 600 mil pasajeros al año.
El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro dio servicio a 847 mil pasajeros el año pasado, lo cual incrementó un 25 por ciento en comparación con el año 2016. Sin embargo, la terminal sigue en remodelación en la cual se invirtieron 150 millones de pesos de recursos propios con el propósito de incrementar su capacidad a 1.2 millones de pasajeros al año.
En tanto el Aeropuerto de Cuernavaca cuenta con menos operaciones y pocas aerolíneas. El año pasado transportó a 24 mil 600 pasajeros.