Plaga del gusano barrenador afecta al ganado en México desde 2024; aplican ivermectina

plaga-del-gusano-barrenador-afecta-al-ganado-en-mexico-desde-2024-aplican-ivermectina
Especial

El Gobierno federal reconoció que la plaga del gusano barrenador (GBG) afecta al ganado en México desde 2024, por lo que mantiene medidas zoosanitarias como inyectar ivermectina a los bovinos antes de su exportación.

Como su patrón, Sheinbaum afirma que hay una campaña de desprestigio por el uso de Ivermectina

Plaga del gusano barrenador afecta al ganado en México desde 2024; aplican ivermectina

La Secretaría de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que el 21 de diciembre del 2024 suscribió un acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (EE. UU.) para el control del gusano barrenador en el ganado, luego de que se presentara un caso en Chiapas.

“Dicho protocolo destaca el tratamiento a los bovinos con ivermectina inyectable, realizado entre los tres y cinco días previos por personal de oficina y autorizado por el Senasica”, indicó.

Indicó que actualmente, el gobierno mexicano tiene abiertas dos estaciones cuarentenarias en Sonora, Nogales y Agua Prieta, y en Ojinaga, Chihuahua.

Además de que están pendientes dos más en Piedras Negras, Coahuila, y en Colombia, Nuevo León.

“Reciente se gestionó la ampliación de la revisión en las estaciones cuarentenarias que se encuentran operando, en la cantidad de ganado revisado por día, promediando 500 cabezas al día por estación cuarentenaria, así como inspecciones los días sábado para aumentar la capacidad de exportación”, detalló.

La Secretaría de Agricultura y Senasica expusieron que actualmente llevan a cabo 12 acciones, acordadas con el gobierno de EE. UU., para controlar la plaga dañina en el ganado mexicano, conocida como gusano barrenador.

Entre ella, realizar visitas a puntos de contacto y ranchos ganaderos; atender reportes por sospecha de miasis sugestivo a gusano barrenador.

Así como la entrega de kits para la colecta de muestras y curación de heridas; capacitación a productores y dar seguimiento epidemiológico a los casos positivos de GBG.

“Dichas medidas exclusivamente se aplican a animales que estén amparados por una factura que evidencia su legal propiedad”, mencionaron las dependencias.

Sheinbaum experimentó con capitalinos durante la pandemia de Covid-19, pero lo niega

Cabe recordar que durante la pandemia de Covid-19 en México, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado en ese entonces por Claudia Sheinbaum Pardo, entregó a los capitalinos kits médicos con ivermectina para tratar el coronavirus.

Esto pese a que no existen pruebas científicas que respalden que la ivermectina es efectiva contra el Covid-19.

Por su parte la exjefa de Gobierno, hoy presidenta de México, negó que haya experimentado con los ciudadanos pues se hizo la entrega de ivermectina con base en un estudio científico realizado por funcionarios de la 4T.

DC