La Fiscalía de Perú solicitó 30 años y 10 meses de cárcel para la excandidata presidencial de derecha Keiko Fujimori, en el juicio que enfrenta por lavado de activos en el marco del escándalo de corrupción en el cual el actor principal es la constructora brasileña Odebrecht.
En tanto, el fiscal José Domingo Pérez presentó el escrito acusatorio durante la audiencia del caso Odebrecht, en el que Fujimori es acusada de recibir dinero ilegal para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016.
- “En total la pena concreta para la acusada Keiko Sofía Fujimori Higuchi solicitada por el Ministerio Público es de 30 años y 10 meses de pena privativa de libertad”, manifestó el fiscal José Domingo.
Por su parte, el magistrado pidió al tribunal que Keiko Fujimori sea inhabilitada de ejercer cargos públicos por 15 años, por lo que quedará fuera de la contienda para las elecciones presidenciales de 2026.
- Te recomendamos leer: Sheinbaum se reúne con integrantes de la Conferencia Monetaria Internacional
🇵🇪La Fiscalía de Perú pidió el martes 30 años y 10 meses de prisión para la excandidata presidencial derechista Keiko Fujimori, en el juicio que enfrenta por lavado de activos en el marco del escándalo de corrupción protagonizado por la constructora brasileña Odebrecht
Video AFP pic.twitter.com/ZXI6HUdMcS
— EL DEBER (@grupoeldeber) July 9, 2024
Keiko Fujimori no asistió al tribunal
Cabe señalar que, la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) es líder de Fuerza Popular, el principal partido político de derecha de Perú, instituto por el cual se postuló tres veces a la presidencia de aquella nación.
La Fiscalía le imputa a Keiko Fujimori los delitos de lavado de activos y crimen organizado, así como de obstrucción a la justicia, declaración falsa en un procedimiento administrativo.
La líder de Fuerza Popular, quien tiene 49 años, no acudió al tribunal, donde José Domingo llegó usando un chaleco antibalas a diferencia de la audiencia previa en la que había prescindido de él.
Líder de Fuerza Popular ya estuvo dos veces en prisión preventiva
Es importante destacar que, Fujimori ya estuvo dos veces en prisión preventiva, es decir, 16 meses, acusada de recibir posibles aportes ilegales del gigante brasileño en la constructora Odebrecht por una cantidad de 1.2 millones para las campañas de 2011 y 2016. Sin embargo; la acusada siempre reclamó su inocencia.
Cabe recordar que, en aquella época estaban permitidos los aportes a las campañas de empresas extranjeras, el Ministerio Público la procesó por no haber declarado el ingreso de dinero aportado por la constructora brasileña.
El juicio contra la hija de Alberto Fujimori y más de 40 acusados – en el que están citados uno mil 500 testigos – podría tardar más de un año.
El caso de corrupción Odebrecht en Perú salpicó a cuatro expresidentes del país, entre 2001 y 2016, así como a una cantidad más de políticos.