La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), con el apoyo del gobierno federal, prepara otro “capricho” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren del Istmo de Tehuantepec, que recorrerá 317 kilómetros entre el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, hasta el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.
Así es, no solo será la Refinería de Dos Bocas en su natal Tabasco, ni el nuevo Aeropuerto de Santa Lucía, sino que ahora va por un segundo tren, pese a la gran polémica que ha generado el primero, el Tren Maya, aunque se mantiene en secrecía el costo del proyecto que podría integrar el Paquete Económico 2021.
De acuerdo con el diario El Universal, la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda, ya prepara su registro en cartera, en el que se señala que la obra cruzará 788 localidades de 29 municipios de ambos estados y busca restablecer el bienestar de la región del Istmo de Tehuantepec y del sur-sureste.
TE PUEDE INTERESAR | Ya ni quién le crea; asegura López-Gatell que la pandemia ya va en descenso
En su trayecto se proyectan nueve estaciones de ascenso y descenso: Tehuantepec, Ixtepec, Matías Romero, Mogoñé, Jesús Carranza, Medias Aguas, Jáltipan, Minatitlán y Chinameca, además de las terminales Salina Cruz y Coatzacoalcos.
Según el gobierno de la Cuarta Transformación, se busca modernizar el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, para ofrecer servicios de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios.
Por lo pronto, la ARTF pretende gastar 21 millones de pesos a partir del 21 enero de 2021 para licitar entre empresas especializadas los estudios de preinversión requeridos.
Habrá que esperar la respuesta del pueblo mexicano, al ver que el gobierno de la 4T está más interesado en invertir en proyectos ferroviarios, que en el sector Salud.
SG