El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para desmentir el reportaje del medio israelí The Market sobre presuntos sobornos por 25 miilones de dólares (mdd) de empresarios de Israel que hicieron negocios en México durante su gobierno.
Peña Nieto desmiente a The Market sobre presuntos sobornos de empresarios de Israel
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
“Totalmente falsa la nota sibre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno.
“Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, dijo Peña Nieto a través de X.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
Presuntamente empresarios israelíes obtuvieron contratos
The Market reveló la disputa entre dos empresarios, quienes aseguran haber dado más de 25 mdd al expresidente Peña Nieto entre 2012 y 2018, durante su sexenio.
El reportaje señala que, a cambio, compensaron a los empresarios “con lucrativos contratos con su administración”.
Se trata de Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes “sirvieron como intermediarios y facilitadores de diversas entidades comerciales en Israel y el Gobierno mexicano”.
En los archivos de la disputa legal se hace referencia a un hombre de alto rango con el que ambos empresarios hicieron negocios.
Se usa la letra N para sustituir presidente, sin embargo, se dan fechas exactas del momento en que Peña Nieto es electo y sustituido en diciembre de 2018 por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Ambas partes sabían que la mayor parte de su poder en el país provenía de su conexión con un alto funcionario del gobierno.
“A través del cual las partes lograron acceder a los pasillos del poder, lo cual cambiará drásticamente después de las elecciones”, indica el reportaje de The Market.
Se detalla también que ambos empresarios se dividieron las entidades del poder cuando disolvieron la asociación.
Sobornos para operar Pegasus en México
Según el medio israelí, los documentos legales no detallan en qué se invirtió el supuesto soborno de 25 mdd al expresidente de México ni qué autoridad mexicana “pertenecía” a Neria y cuál a Ansbacher.
Sin embargo, el medio señala que una persona familiarizada con el asunto reveló que el dinero lo utilizaron probablemente para la campaña de Peña Nieto.
Cabe señalar que Ansbacher es relacionado con el fundador del software espía Pegasus.
En 2021, se dio a conocer que el malware Pegasus de grado militar del NSO Group, una empresa con sede en Israel formada por hackers a sueldo, se utilizó para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos y oposición política.
Una investigación realizada por Forbidden Stories y Amnistía Internacional logró identificar a más de mil individuos en 50 países que presuntamente los seleccionaron los clientes de NSO.
A partir de una lista de más de 50 mil números de teléfonos celulares obtenidos, se dio a conocer que 15 mil correspondía a teléfonos mexicanos.