Pemex pierde más de 56 mdp al día por robo de combustible

no-que-ya-se-habia-acabado-aseguran-un-millon-500-mil-litros-de-huachicol-en-tabasco
Foto: @OHarfuch

En el primer bimestre de 2025 Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió más de 56 millones de pesos (mdp) al día por el robo de combustible, pese al descenso de tomas clandestinas en su red de ductos.

“Hasta donde tope, si hay servidores públicos” ligados al huachicol: Sheinbaum

Pemex pierde más de 56 mdp al día por robo de combustible

De acuerdo con El Universal, las pérdidas no operativas de Pemex relacionadas con el huachicoleo se elevaron 13% en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 2 mil 953 mdp a 3 mil 347 mdp.

Es decir, en tre enero y febrero de este año la petrolera perdió 56 millones 738 mil pesos por día a causa del huachicoleo.

Cabe señalar que Pemex, encabezada por Víctor Rodríguez Padilla, reportó una baja en las perforaciones de grupos delincuenciales a sus dusctos.

En el primer bimestre de este año se reportaron mil 627 perforaciones, lo que representa una reducción de 28% respecto a las 2 mil 258 tomas clandestinas reportadas en el mismo periodo del año pasado.

La empresa del Estado explicó que estas pérdidas no son operativas, por lo que serían adicionales a los más de 43 mdp que tuvo como resultado negativo neto durante el primer trimestre de 2025.

“Las pérdidas no operativas en un sistema de transporte por ducto consisten en la extracción de un determinado volumen de producto de dicho sistema, sin la autorización previa del usuario del servicio de transporte ni del transportista”, explicó Pemex.

López y su estrategia fallida contra el huachicol

Cabe recordar que el expresidente Andrés Manuel lópez Obrador (AMLO) afirmó que en su sexenio se redujo en 95% el huachicoleo.

Sin embargo, en los primeros nueve meses de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha superado en casi 51% el huachicol recuperado en los últimos tres años del sexenio de López.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que uno de cada tres litros de combustible que se distribuyen en México proviene del huachicol.

Lo que implica que el producto ilegal se consume a través de las 14 mil estaciones de servicio y los más de 24 mil puntos de autoabasto de las empresas.

DC