Pemex: “México dejará de exportar petróleo en 2023”

Pemex perdió 4.936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21.417 millones de dólares en 2020

Pemex: “México dejará de exportar petróleo en 2023”
Foto: lhistoria.com

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), estimó este martes que la paraestatal petrolera dejará de exportar crudo en 2023 para destinarlo todo al consumo interno.

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario público presentó un informe especial sobre las 10 acciones que realiza la petrolera para cumplir con la “transformación energética” del mandatario tabasqueño, quien ha prometido la “autosuficiencia”.

Oropeza mostró que cuando empezó la actual administración, en diciembre de 2018, se producían 1.71 millones de barriles diarios, una cifra que ahora está en 1.75 millones y que para 2023 se producirán dos millones de barriles de petróleo diarios, los cuales ingresarán en su totalidad al Sistema Nacional de Refinación y se eliminarán las exportaciones de crudo.

También exhibió que al llegar se procesaban 506 mil barriles y se exportaban 1.19 millones al día, una proporción que en 2021 ha cambiado a 714 mil barriles procesados y 1.019 millones de exportados.

Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró.

Por su parte, la secretaria de Energía , Rocío Nahle, destacó el incremento de la capacidad de refinación de Pemex con la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la incorporación de la planta Deer Park en Houston, Texas, y la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco.

Con ello, aseguró que el Gobierno Federal dejará en 2024 el sistema de nacional de refinación operando a un 86 por ciento de su capacidad.

Cuando llegamos el 1 de diciembre del 2018, encontramos la utilización al 32%. Hoy estamos cerrando este año casi al 50% de utilización del sistema nacional de refinación y para el 2024 estaremos dejando al 86%, y con esto estaremos cumpliendo el autoabastecimiento en México”, expresó.

Te puede interesar | Pifia de Cuitláhuac García fortalece a Ricardo Monreal

Sin embargo, Pemex perdió 4.936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21.417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía.

También anunció una gran inversión para prevenir riesgos, aunque ha dicho que la siniestralidad en la empresa ha disminuido un 40 por ciento en relación con la administración anterior.

Tan solo este 2021, el Gobierno mexicano apoyó Pemex con un total de 19.000 millones de dólares, entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, según un reporte de Moody’s.

Con estas reducciones en los impuestos vamos a poder cumplir con el ofrecimiento del señor presidente en el sentido de que los precios no suban por arriba en términos reales en el país”, justificó Romero Oropeza.

 

Con información de DW y Alto Nivel

MSA