“Partido en el poder tiene más cola que le pisen”: Trabajadores del PJ a Sheinbaum

Los inconformes recordaron la corrupción que hay Morena, esto para responderle a Sheinbaum quien calificó como “poco ético” su paro

“Partido en el poder tiene más cola que le pisen”: Trabajadores del PJ a Sheinbaum
Foto: Diario de Yucatán

Trabajadores del Poder Judicial recordaron la corrupción que hay Morena, esto para responderle a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó como “poco ético” que los trabajadores se vayan a paro y cobren.

Si hablamos de ética, creo que el partido en el poder tiene mucha más cola que le pisen. Nosotros somos trabajadores honrados, que vivimos de vivimos de nuestro trabajo”, respondieron los inconformes quienes protestas contra le reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial.

Asimismo, ante el posicionamiento de Estados Unidos y Canadá, expresaron estar de acuerdo con dichos comunicados pues, en los términos que se está proponiendo la iniciativa, va a ser adversa.

Va a ser adversa para los intereses comunes que maneja México, con una agenda que tiene con sus vecinos y con sus socios comerciales”, señaló Patricia Aguayo, vocera del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial.

Sobrerrepresentación de Morena y aliados no respeta la voluntad de los votos: consejera Claudia Zavala

En rueda de prensa, frente al recinto judicial con sede en San Lázaro, la también secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo afirmó que la suspensión indefinida de sus labores es legítima y se está realizando bajo el marco constitucional correspondiente a su derecho de libertad de expresión, hecho por el que la protesta seguirá y no descarta que se radicalice.

Sobre el amago de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto a recortar salarios o despedir a paristas, la vocera del movimiento indicó que el organismo no tiene facultad para tomar esa decisión pues corresponde al Poder Judicial, no al Ejecutivo.

¿De dónde se toman facultades para mandarle un oficio al Consejo de la Judicatura que pertenece al Poder Judicial autónomo e independiente para que Hacienda y Gobernación le diga al Consejo que nos descuente nuestros salarios? Somos independientes, autónomos, el Poder Judicial es uno, el Poder Ejecutivo es otro”, dijo.

Y agregó: “Hasta el momento no tenemos ninguna comisión, ningún comunicado oficial por parte de nuestro patrón Consejo de la Judicatura en ese sentido. Entonces nosotros permanecemos aquí y nuestro patrón es el Consejo de la Judicatura, no dependemos ni de Hacienda, ni de Gobernación, ni del Ejecutivo Federal”.

Con información de El Universal

MSA