Diputados federales del PAN anunciaron que acudirán ante juzgados para impugnar las irregularidades que se cometieron durante el proceso legislativo en el que se aprobó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial.
Noemí Luna, coordinadora de los legisladores blanquiazules, expuso que una de las anomalías que observaron fue que dicha iniciativa fue discutida en una sede alterna sin que la la mayoría de Morena y sus aliados les notificaran sobre este cambio.
“La mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados tomaron la decisión sin notificar a todos los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que se enteraron a través de la prensa y redes sociales de la determinación”, relató.
En ese sentido, detalló que el orden del día aprobado para la sesión que tuvo lugar fuera de San Lázaro, en la Sala de Armas del complejo deportivo de la Magdalena Mixhuca también careció de la aprobación de todas las fuerzas en la Cámara.
“Por supuesto que vamos a acudir en la figura del amparo a buscar que se impugne esta sesión, porque no da certeza que el proceso legislativo correspondiera a la legalidad”, expresó.
Choferes y asesores: Las irregularidades durante el debate sobre la reforma al PJ
Recordó que su bancada participó en la sesión “bajo protesta” y argumentando la figura legal “ad cautelam”, porque se legisló en desacato a dos órdenes judiciales que pidieron la suspensión del proceso.
No hubo certeza sobre el voto de los diputados
Asimismo, indicó que el dictamen procesado por los integrantes de la LXVI Legislatura, no fue aprobado por ellos, sino por miembros de una Legislatura anterior, recalcó.
“Aprobaron el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la pasada Legislatura, no debe repetirse, porque fue una sesión plagada de irregularidades, en una sede alterna que primer se dio a conocer a los medios que a los órganos de gobierno de la Cámara”, anotó Luna Ayala.
Una irregularidad más, dijo, fue la falta de condiciones técnicas para realizar adecuadamente el trabajo parlamentario, ya que no se podía consultar a través de dispositivos oficiales, la Gaceta Parlamentaria de la Cámara ni conocer qué reservas al dictamen serían discutidas y votadas en lo particular.
Agregó que una falta grave cometida en la sesión que inició la tarde del 3 de septiembre y acabó el miércoles 4, fue la falta de certeza respecto a quiénes estuvieron votando.
“No había condiciones para tener la certeza del quórum legal, de si quienes estaban sentados en las sillas o no diputados”, alertó.
Lamentó que la mayoría parlamentaria comience a tomar decisiones carentes de certeza legal, poniendo en riesgo a la República.
Ante ello, criticó esta iniciativa de López Obrador al sostener que no se busca la mejora de la impartición de justicia en el país, sino concretar la “venganza” de López Obrador contra el Poder Judicial que está cumpliendo las funciones que le confiere la Constitución, que también consagra la división de poderes.
Alerta de crisis constitucional
Por su parte, el diputado Federico Döring alertó sobre la posibilidad de que el país caiga en una “crisis constitucional”, por el capricho de Andrés Manuel, de imponer una reforma que destruye al Poder Judicial.
El legislador expresó su respaldo y solidaridad a los trabajadores de esa instancia del Estado mexicano que están ejerciendo el derecho de manifestación al bloquear las sedes del Poder Legislativo.
Sin embargo, pidió que la situación sea atendida, ante la preocupación que generan las advertencias de impedir el paso a San Lázaro, para evitar que en ese lugar rinda protesta la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como marca la ley.
“Lo que me preocupa muchísimo es escuchar voces que dicen que podrían permanecer ahí incluso para tratar de obstaculizar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, lo cual es a todas luces algo que debemos evitar. Exhorto por este conducto a la Presidenta electa a que todos retomemos el diálogo y a que no caigamos en la trampa de un capricho, de un berrinche propio de un megalómano que tiene al país al borde de una crisis constitucional”, sentenció.
Döring Casar agregó que los integrantes de Morena y aliados, no pueden hacer ningún reclamo o exigencia y tampoco amago, a las personas a las que se negaron a atender y escuchar.
Con información de MVS Noticias
MSA