Christian Von Roehrich, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, aseguró que su partido trabaja para que los programas sociales en materia educativa no sean utilizados electoralmente como pretende la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con “la tarjeta Claudia”.
Para ello, explicó que presentarán una iniciativa que reforme la Constitución. Con la que se establezca la prohibición de ponerle nombre a los programaciones sociales del gobierno capitalino.
Junto con el diputado local Federico Döring, Von Roehrich recordó que en enero pasado, Sheinbaum mandó su iniciativa de reforma a la Constitución local. Para reconocer en ella, el derecho de la comunidad de enseñanza básica para recibir un apoyo económico y recursos que garanticen el mantenimiento menor de los plantes a través de dos programas: “Beca para el Bienestar de Niñas y Niños” y “La Escuela es Nuestra”.
Lamentablemente, apuntó que esta propuesta no tiene datos que permitan establecer la efectividad de esos programas que actualmente ya se aplican, y que incluso han sido objeto de señalamientos por usarse para promoción personal.
Evitar que Sheinbaum use programas sociales educativos con fines electorales
“Pedimos que se instituyan varios elementos en la Constitución local y se le quite al GCDMX la tentación de usar recursos públicos para promocionar la imagen de su titular. Debemos tomar como parámetro el programa de Escuelas de Tiempo Completo que el Presidente de la República canceló sin darnos razones de peso para hacerlo”, indicó.
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), comentó, beneficiaba a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes, de los cuales, casi la mitad, es decir, 1.6 millones; además recibían alimentos.
Expresó que la mandataria capitalina, en aras de la construcción política que beneficie a los habitantes de esta Ciudad, pide un voto de confianza al Congreso de la Ciudad de México. Sin embargo, aseguró que no hay forma de respaldar una propuesta sin elementos indubitables que demuestren su eficacia.
“Creemos en la importancia de establecer cada vez más derechos en beneficio de las personas. Sin embargo, por respeto al constitucionalismo, no se pueden colocar nombres de programas en el texto constitucional. Ya que, precisamente, la Constitución no busca etiquetas, sino derechos garantizados”, señaló.
Von Roehrich de la Isla dijo que si la idea es garantizar derechos, “el PAN presenta esta iniciativa, sin nombres. Sin etiquetas, sin beneficios personales e, incluso, con la posibilidad de sancionar a toda persona que use un programa para su imagen personal”.
“El Programa La Escuela es Nuestra, es un Programa que no se platicó, que no se estructuró adecuadamente y que da al traste con años de avance educativo que Escuelas de Tiempo Completo había demostrado fehacientemente”, sostuvo.
Y añadió: “Si su intención es legítima para beneficiar a las y los capitalinos, las diputadas y diputados de Acción Nacional apoyarán la propuesta”.
Prohibición de uso a las autoridades
“Sólo sí se eliminan las denominaciones de tales programas y se establece también en la prohibición absoluta a las autoridades, partidos, candidatos. Así como organizaciones sociales, y a cualquier persona, de utilizar con fines lucrativos, electorales, de promoción personalizada o partidista, las acciones gubernamentales, políticas y programas sociales”.
Además de consecuencias inmediatas en materia administrativa, electoral y penal para quienes lleven a cabo estas conductas de promoción ilegal a través de programas sociales.
“Consideramos que, si lo que se busca es el apoyo de la oposición y la intención es beneficiar a la comunidad estudiantil de la Ciudad de México, no tendrán ningún empacho en blindar el uso de esos programas. Y de quitarles una denominación que no sólo no abona, sino que obstruye el ejercicio de derechos que tanto al Gobierno como a la oposición nos interesa garantizar”, subrayó.
MSA