Home Blog Page 9

Kristi Noem presume que Sheinbaum detiene migrantes porque Trump la obligó

Trump obligó a Sheinbaum

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, presumió este miércoles que Claudia Sheinbaum está deteniendo migrantes porque Donald Trump la obligó.

“La presidenta de México me dijo que ha devuelto a sus países a más de medio millón de personas que se encontraban en México, antes de que llegaran a nuestra frontera. Deberíamos contabilizar eso como deportaciones; no llegaron a la frontera, ella les hizo dar media vuelta, pero porque usted la forzó también”, señaló.

Lo anterior lo indicó durante una reunión con el presidente de Estados Unidos y el secretario de Estado Marco Rubio, en donde destacó que México aceptó colaborar con ellos.

“México finalmente ha decidido venir a la mesa y ahora va a retener a mucha más gente de la que nosotros podamos mandar de vuelta a sus países”, señaló Noem ante Trump.

 

“Se los dije”: Noroña festeja versión de la FGR sobre el Rancho Izaguirre

video-norona-denuncia-agresion-e-intento-de-robo-en-zona-fifi-del-aicm, noroña narcocandidatos
Archivo

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña se pavoneó luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) le dio la razón sobre el Rancho Izaguirre, al negar se fuera un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El pasado martes Gertz Manero, titular de la FGR informó ante medios de comunicación que no encontraron pruebas de que el Rancho Izaguirre fuera un campo de exterminio, pero sí uno d reclutamiento del crimen organizado.

Al respeto, Noroña se pavoneó, debido a que él negó desde hace semanas que fuera un campo de exterminio, contradiciendo la versión de los Colectivos de Búsqueda de personas despaarecidas.

Se los dije. Me agarraron como piñata porque se los dije desde un principio y, no porque sea yo adivino, sino porque lo que se ha mostrado en el rancho acredita eso”, comentó.

Comentó que nadie ha discutido que pudo haber sido un campo de reclutamiento y entrenamiento porque era evidente, “pero se manejó la versión de que era un lugar de exterminio e inclusive se manejó la versión de que había un crematorio escondido bajo tierra”, agregó el morenista.

“Ya la fiscalía tuvo oportunidad y tiempo de revisar el lugar. Y reitero, eso no quiere decir que una sola persona que hubieran desaparecido ahí no es un asunto menor pero la dimensión y el manejo y el golpeteo que se había hecho del tema me parece que sí hace un llamado a que seamos más serios, porque es un tema muy sensible”, instó Noroña.

¿Qué presidente de México dio más recursos a empresas fantasma?

tepjf-exonera-a-amlo-no-cometio-violencia-de-genero-contra-xochitl-dice,Sobrino de AMLO
Archivo

De acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab, con Andrés Manuel López Obrador se siguió dando recursos a empresas fantasma y además se desplomó la identificación del SAT de este tipo de emprsas.

La investigación reveló que en el sexenio de Vicente Fox se identificaron los primeros contratos del gobierno con empresas fantasma.

Con Felipe Calderón fue que las empresas obtuvieron más recursos federales, pero con Enrique Peña Nieto se multiplicaron los convenios.

Sin embargo, aunque se comprometieron a eliminarlo, AMLO siguió contratando empresas fantasma y el SAT dejó de identificarlas.

A continuación se resalta el gasto por sexenio de los últimos cuatro gobiernos:

Vicente Fox:

mil 102 millones 827 mil 640 pesos

Felipe Calderón:

5 mil 333 millones 565 mil 345

Enrique Peña Nieto:

4 mil 873 millones 38 mil 585

Andrés Manuel López Obrador:

182 millones 840 mil 799

VIDEO: Así el caos en la Benito Juárez por manifestantes en Avenida Universidad

Esta mañana se reportó un bloqueo en la avenida Universidad, al sur de la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez, mismo que se extendió por varias horas.

El bloqueo provocó caos con dirección al norte y lo realizaron integrantes de la Dirección General Tecnología Agropecuaria y Ciencias del Mar.

Los manifestantes exigen la renuncia del director general y se reunieron en torno a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Por este cierre, se registra afectación en avenida Universidad, desde la altura de los Viveros de Coyoacán; también se registran afectaciones en la incorporación de Circuito Bicentenario a avenida Universidad.

¿Otra verdad histórica? Guerreros Buscadores difunden pruebas de que el Rancho Izaguirre si fue un crematorio clandestino

sspc-rancho-izaguirre-no-es-un-centro-de-exterminio-no-hay-confirmacion-de-restos-humanos, pruebas de que el Rancho Izaguirre si fue un crematorio clandestino
Archivo

Luego de que Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que no encontraron pruebas de que hubiera hornos para cremación en el Rancho Izaguirre,  el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó esa versión y difundió imágenes satelitales.

Gertz Manero dio una conferencia de prensa el pasado martes para informar que no encontraron pruebas de que el Rancho Izaguirre fuera un crematorio clandestino.

En este contexto, el colectivo difundió un video con imágenes satelitales que presuntamente corresponden al 22 de febrero de 2019 y en las que aparentemente se muestra una columna de humo negro saliendo del Rancho Izaguirre.

“Guardamos estas imágenes por si mentían, y no decepcionaron”, señala la publicación, que añade que “las capturas del satélite Sentinel-2, de acceso público y proporcionadas por la Agencia Espacial Europea, evidencian concentraciones elevadas de cenizas y una densa pluma negra justo en el sitio donde después se hallaron los crematorios clandestinos”.

“Ni una carne asada, ni fogata y ni una quema agrícola requieren llantas ardiendo durante tres días en el mismo lugar. El humo negro proviene de la combustión de hidrocarburos, usados en el rancho para deshacerse de restos humanos. Como vieron en nuestros videos, en el lugar también había capas de ceniza negra”, apunta Guerreros Buscadores de Jalisco.

Las buscadoras afirman que se trata de “evidencia científica” obtenida de imágenes abiertas. “Es replicable. Hay más”, mencionan.

VIDEO: ¿Hija de Lupita Tiktok tiene muerte cerebral? Esto se sabe

Lupita Tiktok muerte cerebral

A través de redes sociales se compartió una entrevista relaizado al papá del bebé de la influencer Lupita Tiktok, quien indicó que la recién nacida podría tener muerte cerebral.

Ricardo Medellín, papá de Karely, la hija de Lupita Tiktok, declaró a medios de comunicación que los médicos estaban realizando estudios y que era una posibilidad que la recién nacida tuviera muerte cerebral.

La bebé fue hospitalizada con signos de deshidratación lo que provocó varias críticas a Lupita TikTok y su pareja Ricardo Medellín por presunta negligencia.

Incluso Mariana Rodríguez, titular del DIF en Moterrey y esposa de Samuel García, se invlucró en el caso.

Al borde del llanto, Ricardo Medellín habló para Multimedios sobre el pésimo diagnóstico que le dieron los médicos del Hospital Regional Materno Infantil De Alta Especialidad en Nuevo León.

Ricardo Medellín explicó que los médicos le iban a realizar estudios neurológicos para determinar si su bebé presenta muerte cerebral.

“Le iban a hacer un estudio, que son unas plaquitas que si las rayitas se quedan parejas, la van a dar ya como muerte cerebral. Van a ver si su cerebrito sigue funcionando. Si no salen resultados buenos ya será muerte cerebral”

Además, cuestionó que los médicos tomaron la decisión de hacerle una cesárea a Lupita Tiktok y no por parto natural como estaba programaod.

“Lupita se alivió, estuvimos seis días, la estuvieron checando, que todo estaba bien. Nos dieron de alta y ahora que la niña tenía problemas en la cabeza, que no debería haber salido y que los riñones estaban muy tiernitos. No servían y le dio infección en la vejiga. No tenían que haberla dado de alta ni tampoco la cesárea”

Panistas votarán en favor de la estrategia Nacional de Seguridad d Sheinbaum

Panistas votan en favor de estrategia de Sheinbaum

La bancada del PAN en el Senado votará en división la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del Gobierno federal, anunciaron los senadores Francisco Javier Ramírez Acuña y Agustín Dorantes Lámbarri.

Los panistas justificaron su voto de confianza por el viraje que dio el Gobierno de México en materia de seguridad al fortalecer las facultades de investigación e inteligencia para recuperar la tranquilidad de las familias.

Los senadores por los estados de Jalisco y Querétaro, respectivamente, adelantaron su voto a favor del plan que fundamentó previamente en comparecencia el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

También votará a favor Enrique Vargas del Villar, mientras que Marko Cortés Mendoza y Lilly Téllez lo harán en contra.

“Quedamos con el Secretario de seguir integrando mesas de trabajo con los integrantes de la comisión, pero también con los senadores de forma general, para fortalecer el documento, para que nos comparta otras estrategias que se están realizando y de esta forma que el Senado pueda contribuir”, dijo Dorantes Lámbarri.

En conferencia de prensa conjunta, Ramírez Acuña aseguró que realizaron un análisis serio y profundo de la Estrategia de Seguridad 2024-2030 y, efectivamente, faltan metas, objetivos y señalamientos.

“No estamos entregando un cheque en blanco, estamos otorgando la confianza“, aclaró el panista al asegurar que estarán atentos a la rendición de cuentas y en cinco o seis meses más revisarán las estadísticas para conocer el número de delitos y de actos violentos en el país.

CON INFORMACIÓN DE QUADRATIN

Salinas Pliego reveló la estrategia de la 4T para silenciarlo

sheinbaum-pide-a-ministros-de-la-scjn-resolver-caso-de-salinas-pliego
Archivo

El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que hay una estrategia en la 4T con Claudia SHeinbaum para silenciarlo.

En su cuenta de X Salinas Pliego indicó que lo que busca el gobierno es quitarle la licencia que tiene para transmitir en la televisión.

De acuerdo con Salinas Pliego el modus operandi de la 4T es presentar una legislación de censura, solo para asustar a los ciudadanos, después retirarla y modificarla para tener un pretexto de la revisión de concesiones.

“Presentarán una ley aparentemente monstruosa de censura total, para todos los medios de comunicación. Después de difundirla ampliamente y asustar a la gente con la misma, dirán que la van a revisar, porque en su narrativa supuestamente siempre escuchan la opinión del pueblo. Contratarán bots, les darán línea a las empresas que trabajan difundiendo mentiras y a sus “periodistas independientes”, que se dedican a amplificar mentiras en redes, y les comunicarán que tienen que sembrar la idea y hacerle la pregunta a sus seguidores de si debería el Gobierno devolverle al pueblo la señal de TV Azteca”, escribió el empresario.

“Intentaran de cualquier forma “creativa“ manchar la reputación de los dueños de las televisoras. Así como a mi me han fabricado una supuesta deuda al SAT, que raramente no me han podido cobrar, a los otros les fabricaran algunos otros pecados para justificar su intento de robo”.

El empresario aseguró que el gobierno pretende entregar las concesiones a sus incondicionales para acallar la única voz crítica que existe en estos momentos.

Sin embargo, aclaró que dichas licencias fueron compradas por 4 mil millones de pesos y vencen hasta el 2042, por lo que calificó la acción del gobierno como un “robo”.

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

Mientras la inteligencia artificial redefine la industria y las competencias digitales marcan la diferencia entre avanzar o estancarse, muchas familias se preguntan si el dinero invertido en una carrera universitaria realmente preparará a sus hijos para el futuro. La inquietud es válida. Antes de que tu hijo reciba su diploma, el mercado laboral ya habrá cambiado y los puestos mejor remunerados del mañana ni siquiera aparecen en las bolsas de trabajo actuales.

Lo que está en juego no es el título enmarcado en la pared, sino si tu inversión proporcionará las competencias profesionales que permitirán a tu hijo construir un camino profesional sólido y flexible, capaz de responder a lo que viene. Lo que hoy se necesita son herramientas para adaptarse, colaborar y liderar con inteligencia humana y tecnológica.

Muchos modelos educativos tradicionales siguen operando con esquemas rígidos. No evolucionan para adaptarse a las demandas del mundo real. Los estudiantes terminan con conocimientos teóricos, desconectados de las necesidades empresariales actuales, y sin el entrenamiento práctico necesario. El resultado: no acceden a los puestos que esperaban y deben invertir más tiempo y dinero en capacitaciones adicionales.

Evolución de la educación

“En la economía del conocimiento actual, el valor de la educación superior reside en su capacidad para desarrollar profesionistas que puedan reinventarse constantemente. No formamos para el trabajo de hoy, sino para impulsar una carrera con impacto positivo, alineada al propósito de vida de cada estudiante”, afirma el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Esta visión se materializa en el innovador modelo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) de Tecmilenio, un modelo educativo flexible que transforma la experiencia universitaria. A diferencia del sistema tradicional por materias, MAPS permite a los estudiantes construir un perfil profesional único a través de certificados que responden directamente a las necesidades del mercado laboral.

En el modelo de Tecmilenio, la unidad de aprendizaje son los certificados modulares que desarrollan competencias técnicas y humanas, cocreados con empresas líderes y especialistas de la industria. Este enfoque asegura que cada competencia aprendida sea inmediatamente aplicable y reconocida por los empleadores.

Resultados tangibles: una inversión con retorno asegurado

La flexibilidad del modelo MAPS posibilita que los estudiantes personalicen su trayectoria académica según sus intereses y las tendencias emergentes, al elegir rutas de enfoque,  construir un perfil profesional único y aprender a su propio ritmo. Esta adaptabilidad continua garantiza que la inversión educativa mantenga su relevancia incluso en un panorama profesional cambiante.

Tecmilenio refuerza este valor mediante una rica vivencia universitaria que incluye experiencias interculturales, experiencias de inmersión laboral y una extensa red de conexiones empresariales que facilitan la transición al mundo profesional. El resultado: graduados con una empleabilidad significativamente superior al promedio nacional y un retorno de inversión educativa tangible.

La decisión sobre dónde invertir en la educación de tu hijo determinará no sólo su primer empleo, sino su capacidad para prosperar en un futuro laboral cambiante. Al elegir Tecmilenio, adquieres un título universitario, 28 certificados y disfrutas de un modelo educativo diseñado para mantener su valor a lo largo del tiempo, lo que asegura que cada peso invertido se traduzca en oportunidades reales de desarrollo profesional y, en consecuencia, en una mejora de la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

 

###

 

Acerca de Tecmilenio

Tecmilenio es una institución comprometida con la educación de alta calidad y accesible. Enfocada en formar líderes positivos, busca el bienestar integral de sus estudiantes para ser la guía en descubrir y alcanzar su Propósito de Vida  y generar un impacto positivo en la sociedad. Su modelo educativo proporciona certificados para personalizar la formación, el desarrollo de habilidades técnicas y humanas, e impulsar a las personas a lograr sus metas profesionales.

Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 estudiantes de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial® las y los estudiantes pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas en ellas. Actualmente, está conformado por 30 campus tradicionales y 12 espacios connect, distribuidos en 29 ciudades de México. Su comunidad está integrada por más de 50,000 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 161,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

 

 

 

De “Panzazo”: México se salva de la recesión económica

banco-mundial-proyecta-nulo-crecimiento-economico-para-mexico-en-2025,México se salva de la recesión económica
Archivo

México apenas se salvó de la recesión económica, debido a que el PIB tuvo un crecimiento de 0.2 por ciento durante el primer trimestre de este 2025.

Lo anterior de acuerdo con datos del Inegi, en donde se reportó que las actividades relacionadas con el campo tuvieron un incremento de 8.1 por ciento, el mayor desde 2011, en comparación con el último trimestre de 2024.

No obstante, para las actividades industriales se reportó una contracción del 0.3 por ciento, sumando ya dos trimestres a la baja.

Mientras que el sector de los servicios (que representa 63 por ciento del PIB) no registró variación.

A tasa anual, es decir, al comparar el primer trimestre de 2025 con el de 2024, la economía de México avanzó 0.6 por ciento, publicó el Inegi.

“El riesgo de recesión no ha desaparecido, las actividades económicas importantes muestran debilidad, como la industria y servicios, así mismo, el deterioro del mercado laboral observado desde 2024 podría agudizarse más debido al entorno de incertidumbre” agregó Gabriela Siller directora de análisis de Banco BASE.

De acuerdo con los especialistas, las preocupaciones por los aranceles impuestos por Donald Trump ayudaron a evitar la recesión económica.

Esto último debido a que importadores estadounidenses adelantaron pedidos para evitar tarifas más altas.

“Parece que el primer trimestre se salvó gracias a la concentración anticipada de la producción y las exportaciones ante un cambio en los aranceles de importación de Estados Unidos”, declaró Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group, antes de la publicación del informe.