Home Blog Page 4

Comité del Legislativo de deslinda de narcocandidatos al Poder Judicial

comite-del-legislativo-de-deslinda-de-narcocandidatos-al-poder-judicial
Archivo

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo se deslindó de los narcocandidatos en la elección del Poder Judicial; señaló que evaluó a los más de 4 mil aspirantes a través de la información que obtuvo de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), información que actualmente tiene en sus manos el Senado.

Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico

Comité del Legislativo de deslinda de narcocandidatos al Poder Judicial

Lo anterior luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que al menos 20 personas vinculadas al narco se filtraron como candidatos a juzgadores.

Marible Méndez Lara, exintegrante del Comité Legislativo, dijo estar enterada de los casos de narcocandidatos y los vinculados con la iglesia de la Luz del Mundo.

Afirmó que sin desconocer la responsabilidad que pudieron tener los integrantes del Comité, la evaluación a los aspirantes y candidatos la hicieron con información que pidieron a la FGR y la SSPC.

Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico

Sin embargo, indicó que únicamente solicitaron a la FGR y fiscalías locales información de aquellas personas con sentencias firmes por delitos penales, o bajo procesos civiles como pensiones alimenticias para menores.

“Ahí fuimos muy precisos de sentencias firmes porque también hay que respetar el principio de presunción de inocencia”, dijo Méndez Lara en entrvista para Latinus.

Narcocandidatos tenían pase automático y sólo ejercieron su profesión

Destacó que los casos de candidatos acusados de liberar delincuentes, tenían pase automático a la elección.

Mientras que en los casos que se acusa que defendieron a delincuentes como líderes de Los Zetas, “no se consideran responsables de algún delito”, ya que sólo ejercieron su profesión.

Respecto a la revisión de la fama pública, como planteó la reforma judicial, Méndez de Lara reconoció que “es un tema muy subjetivo”.

Por ello, dijo que en el filtrado de candidaturas se hizo con los requisitos constitucionales y legales, y argumentó que “son los riesgos que se corren”.

“Varias de estas personas se dice que liberaron a presuntos responsables, que si eran culpables y demás, son personas que estaban en funciones.

“Y de las otras personas que se menciona, efectivamente hay de los tres Poderes propuestos, incluido el Legislativo, pero quisiera mencionar que el número que se maneja son 20 de alrededor de 4 mil candidaturas”, dijo.

DC

Así desmiente Javier Tejado, involucrado en #TelevisaLeaks, que salió de la televisora

asi-desmiente-javier-tejado-involucrado-en-televisaleaks-que-salio-de-la-televisora
Foto: @JTejado

Javier Tejado Dondé, presunto involucrado en los #TelevisaLeaks, desmintió que salió de la televisora; luego de que Aristegui Noticias aseguró que desde la empresa le informaron que el periodista ya no trabajaba en Televisa.

#TelevisaLeaks: Niegan derecho de réplica a Javier Tejado en programa de Aristegui

Así desmiente Javier Tejado, involucrado en #TelevisaLeaks, que salió de la televisora

“Esta mañana con las chicas de telefonía, dándole las gracias por trabajar en viernes. Muchos no tuvos “puente” a darle… (sic)”, dijo Javier Tejado y compartió una foto con trabajadoras de Televisa en X.

La mañana de este viernes, Aristegui Noticias indicó que su equipo intentó contactar a Tejado Dondé para invitarlo al programa de Carmen Aristegui y dar su versión sobre el caso de #TelevisaLeaks.

Cabe señalar que Aristegui Noticias señala al vicepresidente de Oficina de Información de Televisa como el responsable de dirigir “El Palomar”, un equipo dentro de la televisora que se encarga de hacer campañas contra empresarios y periodistas.

“Ya no labora en la empresa”

Según el equipo de Aristegui, llamó a las oficinas de Televisa y solicitó hablar con Javier Tejado. Sin embargo, una telefonista le indicó que el periodista ya no trabajaba ahí desde hace poco menos de un mes.

DC

IMSS remueve al delegado de Tamaulipas; FGR investiga detención del funcionario

imss-remueve-al-delegado-de-tamaulipas-fgr-investiga-detencion-del-funcionario
Archivo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) removió al delegado de Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, luego de ser detenido por la Policía estatal; la Fiscalía General de la República (FGR) investiga la detención del funcionario.

Detienen a delegado del IMSS en Tamaulipas y luego lo sueltan

IMSS remueve al delegado de Tamaulipas; FGR investiga detención del funcionario

El IMSS indicó que removió a Aranza Aguilar de su cargo y atraer las facultades de la delegación.

Asimismo, informó que nombró como encargado de la operación administrativa de la Delegación de Tamaulipas, al general brigadier Flavio Alejandro Perea Alcaraz, actualmente coordinador de Seguridad del IMSS.

“Se informa a la opinión pública que, con base en el Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, se atraerán las facultades del OOAD y se nombró al General Brigadier Flavio Alejandro Perea Alcaraz, actualmente Coordinador de Seguridad del IMSS, como encargado de la operación administrativa de la Delegación de Tamaulipas”, detalló en un comunicado.

Detienen a delegado del IMSS en Tamaulipas y luego lo sueltan

El Seguro Social expuso que el 28 de abril de 2025, presentó una denuncia ante la FGR, por la detención de Aranza Aguilar.

Esto con la finalidad de esclarecer lo sucedido y deslindar las responsabilidades a que haya lugar.

“La detención realizada en dicha fecha, 22 de abril, se dio sin observar diversos principios constitucionales y disposiciones legales.

“La detención y revisión del vehículo no se dio en un contexto de la comisión de un delito, ni del cumplimiento de una orden de aprehensión, lo cual podría constituir una privación ilegal de la libertad y/o un abuso de autoridad”, señaló.

DC

Senadores de EE. UU. exigen pruebas a Cole sobre presuntos nexos del gobierno mexicano con el narco

senadores-de-ee-uu-exigen-pruebas-a-cole-sobre-presuntos-nexos-del-gobierno-mexicano-con-el-narco
Archivo

Los senadores de Estados Unidos (EE. UU.) exigieron pruebas a Terrance Cole, próximo titular de la DEA, sobre los presuntos nexos del gobierno mexicano con el narco.

VIDEO: “En algunas zonas de México, el narco tiene más poder que el gobierno”: Afirmó Marco Rubio

Senadores de EE. UU. exigen pruebas a Cole sobre presuntos nexos del gobierno mexicano con el narco

Este jueves Terrance Cole compareció ante el Comité Judial del Senado y reiteró que los cárteles trabajan “de la mano” con funcionarios del Gobierno de México.

Lo que generó preocupaciones en los senadores estadounidenses sobre prosibles repercusiones diplomáticas.

En la comparecencia el senador republicano Lindsay Graham preguntó a Cole sobre qué procentaje de México está gobernado por los cárteles, él aseguró que la mayoría.

“Diría que la mayoría. Salí de la DEA en 2019, desde la Ciudad de México, y vi el dominio que tenían los cárteles en ese momento. (El Cártel Jalisco Nueva Generación) controlaba 24 estados de México”, indicó.

Por lo que el senador Graham presionó al candidato para la DEA: “¿Nos está diciendo que nuestro vecino en México, en lo que respecta a la aplicación de la ley y otras actividades, está prácticamente controlado por los cárteles?”

“Trabajan de la mano. Sí, señor”, respondió Terrance Cole.

VIDEO: “En algunas zonas de México, el narco tiene más poder que el gobierno”: Afirmó Marco Rubio

Por su parte, el senador demócrata Richard Bumenthal cuestionó las afirmaciones de Cole, calificándolas de una “acusación bastante grave” y exigió pruebas que las respalden.

Al respecto, el nomidano por Donald Trump mencionó varios casos judiciales, entre ellos el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado a 38 años de prisión en EE. UU. por sus vículos con el Cártel de Sinaloa.

El próximo titular de la DEA expresó un optimismo cauteloso sobre la cooperación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y recordó que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sobrevivió a un intento de asesinato por el crimen organizado.

“Hay mucha buena voluntad y fe”, dijo Cole.

DC

Aumentan denuncias por “pinchazos” en el Metro y Metrobús; Brugada anuncia reforzamiento de seguridad

aumentan-denuncias-por-pinchazos-en-el-metro-y-metrobus-brugada-anuncia-reforzamiento-de-seguridad
Archivo

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX), encabezada por Bertha Alcalde Luján, informó que aumentaron a 41 las denuncias por “pinchazos” en el Metro y Metrobús, por lo que Clara Brugaga, la jefa de Gobierno capitalino, anunció el reforzamiento de la seguridad en el transporte público.

FOTO: Así lucen las lesiones por piquetes a mujeres en el Metro de la CDMX

Aumentan denuncias por “pinchazos” en el Metro y Metrobús; Brugada anuncia reforzamiento de seguridad

De acuerdo con Bertha Alcalde, se registraron 33 casos de “pinchazos” al interior del Metro; cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y uno en el Pumabús de la UNAM.

Asimismo, indicó que hasta el momento se confirmaron 15 casos por herida punzante en la piel; mientras que en los demás casos se identificaron otro tipo de heridas como rasguños; y en cuatro de ellos la presencia de alguna sustancia.

Al respecto, Alcalde Luján indicó que continúan las pruebas toxicológicas para determinar que tipo de sustancia es.

En el mismo sentido, la fiscal de la CDMX señaló que no se ha identificado el modus operandi concreto, ya que las denuncias hechas por las víctimas tienen distintas características.

FOTO: Así lucen las lesiones por piquetes a mujeres en el Metro de la CDMX

La vida de las víctimas no han estado en riesgo: Brugada

En tanto, la jefa de Gobierno de la CDMX, anunció el reforzamiento al interior del Metro con presencia policíaca permanente en todas las estaciones y torniquetes.

También habrá recorridos al interior de vagones y elementos encubiertos; además, se pondrá en marcha un protocolo para atender de forma inmediata los casos que se registren.

En conferencia de prensa, Clara Brugada explicó que se reforzará la presencia de los más de 5 mil 800 elementos que se encuentran en andenes y estarán dispuestos para auxiliar a los usuarios y atender cualquier accidente que se presente.

La jefa de Gobierno capitalino aseguró que en los casos de “pinchazos” reportados no ha existido riesgo a la vida de las víctimas; que no hay reportes de secuestro o actos de violencia sexual tras el piquete.

Ante esto, Brugada Molina hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y reportar cualquier incidente que pueda afectar su integridad física.

DC

Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico

candidato-a-juez-en-durango-estuvo-preso-seis-anos-en-ee-uu-por-narcotrafico
Especial

Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en Estados Unidos (EE. UU.) por narcotráfico.

Noroña aceptó que hay narcocandidatos en la elección Judicial

Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico

De acuerdo con la información, en noviembre de 2015 las autoridades estadounidenses detuvieron a Chávez Vargas cuando viajaba a bordo de un autobús en el Puente Internacional Lincoln-Juárez.

También conocido como Puente II, conecta las ciudades de Laredo, Texas con Nuevo Laredo, tamaulipas.

Durante una revisión del autobús, los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento del candidato a juez.

Los agentes encontraron metanfetamina dentro del extintor, por lo que arrestaron a Leopoldo Javier y lo procesaron por tres cargos.

  • Conspiración para importar metanfetamina, que amerita hasta 20 años de prisión y multas de hasta un millón de dólares.
  • Importación de metanfetamina, misma pena.
  • Posesión de sustancias prohibidas con la intención de distribuirlas.

El ahora candidato a juez confesó que escondió, debajo de su asiento, el extintor “sin saber que contenía” y tenía la intención de transportarlo a Dallas, Texas.

Por lo que Chávez Vargas pasó cinco años y siete meses en prisión, de 2015 a 2021.

Cabe recordar que el morenista Gerardo Fernández Noroña ha asegurado que los narcocandidatos provienen del Poder Judicial.

Sin embargo, el Comité del Poder Legislativo es quien avaló la candidatura a juez de Leopoldo Javier Chávez Vargas y participará en la elección judicial el 1 de junio próximo.

Noroña aceptó que hay narcocandidatos en la elección Judicial

DC

México cae al lugar 124 del Índice de Libertad de Prensa: RSF

mexico-cae-al-lugar-124-del-indice-de-libertad-de-prensa-rsf
Archivo

México cayó cuatro escaños y se ubicó en el lugar 124 de 180 países del ïndice de Libertad de Prensa, por lo que se mantiene como uno de los países sin guerra más peligrosos para ejercer el periodismo en Latinoamérica, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Sección de “Vilchismosa” en la mañanera de AMLO era para estigmatizar a la oposición

México cae al lugar 124 del Índice de Libertad de Prensa: RSF

Segpun el informe de RSF, desde 2019 han asesinado a 37 periodistas en México, por lo que se ubicó en el lugar 123 en la clasificación mundial de la Libertad de Prensa.

Con lo que con lo que perdió tres lugares respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el escalón 121.

Además, México registra la cuarta mayor caída del indicador económico en Latinoamérica, señaló el documento.

RSF advirtió que en los últimos años la colusión entre autoridades y el crimen organizado se ha convertido en una “grave amenaza” contra los periodistas.

Además de que los comunicadores que cubren temas sensibles sobre política o relacionados con el crimen, especialmente a nivel local, son blanco de advertencias y amenazas, que en algunas ocasiones terminan asesinados, secuestrados o exiliados en el extranjero.

Sección de “Vilchismosa” en la mañanera de AMLO era para estigmatizar a la oposición

AMLO y Sheinbaum se dedican atacar a los medios y periodistas

Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), RSF advirtió sobre una retórica “violenta” y “estigmatizante” contra los periodistas.

Lo anterior a través de la sección ”¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, durante las mañaneras.

Cabe recordar que Claudia Sheinbaum Pardo, firmó en 2024, todavía como candidata presidencial, el compromiso en defensa de la libertad de prensa con RSF, durante sus mañaneras también cuenta con el espacio ”detector de mentiras”.

Según Sheinbaum, esta sección tiene el objetivo de desmontar, con datos y evidencia verificable, rumores e información publicada en medios.

De acuerdo con el recuento de RSF, desde el año 2000 y hasta el 2024, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en México.

DC

¡Aguas Mier, Corral, Zaldívar, Armendáriz! Morena propone investigar a funcionarios que participaron en el Fobaproa

aguas-mier-corral-zaldivar-armendariz-morena-propone-investigar-a-funcionarios-que-participaron-en-el-fobaproa
Especial

Los diputados y senadores de Morena propusieron investigar a los funcionarios que particparon en el Fobaproa, pero, ¿se atreverán a investigar a los morenistas involucrados?

Sheinbaum asegura que Zedillo quiso privatizar a la CFE

¡Aguas Mier, Corral, Zaldívar, Armendáriz! Morena propone investigar a funcionarios que participaron en el Fobaproa

Este jueves los diputados y senadores de Morena propusieron crear una “comisión de la verdad” para investigar el caso del Fobaproa y determinar la responsabilidad legal de los funcionarios que participaron en el rescate bancario durante el sexenio de Ernesto Zedillo, en 1994.

Los senadores morenistas argumentan que Zedillo Ponde de León “no sólo ocultó operaciones para la aprobación del Fobaproa, que resultan en cuentas secretas, sino que ahora enfrenta acusaciones de vínculos con el narcotráfico”.

Mientras que los diputados morenistas Hugo Eric Flores Cervantes y Alfonso Ramírez Cuéllar anunciaron que también quieren crear una “comisión de la verdad”.

“Tendríamos que crear una comisión de la verdad (…) y tendríamos revisar la actuación de los funcionarios si se apegaron o no la legalidad.

“Y bien valdría la pena de sacar una lista de las diputadas y diputados de esta legislatura que aprobaron aquella deuda”, dijo el morenista Flores Cervantes.

Los funcionarios de Morena que se beneficieron del Fobaproa

Cabe recordar que en la aprobación del Fobaproa estuvieron involucrados funcionarios que hoy están en Morena, en el Gobierno federal y apoyan a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tal es el caso de la diputada Patricia Armendáriz, quien en ese entonces era la vicepresidenta de Supervisión Bancaria en la Comisión Bancaria y de Valores, encargada de vigilar a los bancos.

Ignacio Mier, era del PRI y votó a favor de la aprobación del Fobaproa y hoy es senador por Morena.

El ministro en retiro Arturo Zaldívar, coordinador de Política y de Gobierno de Sheinbaum, quien fungió como abogado de los bancos y los defendió para que no entregaran infiormación del rescate del que se beneficiaron.

También Javier Corral, quie era del PAN, avaló la aprobación del rescate bancario y hoy es senador morenista.

El empresario Raymundo Gómez Flores, papá de Altagracia Gómez –asesora empresarial de Claudia Sheinbaum–, se benefició con el Fobaproa pues recibió millones de dólares para el rescate de sus empresas.

DC

Sheinbaum asegura que Zedillo quiso privatizar a la CFE

sheinbaum-asegura-que-zedillo-quiso-privatizar-a-la-cfe
Archivo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en 1999, el expresidente Ernesto Zedillo quiso privatizar por completo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Zedillo revira a Sheinbaum; busca desviar la atención para que no vean los daños del gobierno de AMLO

Sheinbaum asegura que Zedillo quiso privatizar a la CFE

En la mañanera de este viernes, la mandataria federal dijo que la supuesta privatización no se logró gracias a movilizaciones, en donde participó, y en donde se alertaba que no sería en favor del desarrollo nacional, sino al contrario.

Al referirse al apagón que se registró en España, en donde el presidente Pedro Sánchez responsabilizó a empresas privadas, Sheinbaum dijo que el objetivo en el periodo neoliberal era privatizar todo.

“No hemos hablando del apagón de España. El presidente de España después de distintos análisis que siguen haciendo de qué produjo este apagón, responsabilizó a las empresas privadas.

“Porque en España hubo un proceso de privatización eléctrico muy fuerte, que ha tenido problemas de aumento en la tarifa de manera impresionante y ahora de la situación que se vivió en España.

Zedillo revira a Sheinbaum; busca desviar la atención para que no vean los daños del gobierno de AMLO

“Es importante hablar de esto porque en el período neoliberal el objetivo era privatizar todo, incluso la energía eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad.

“Zedillo (…) en 1999 presentó el cambio para que CFE se privatizará por completo. No se logró, gracias a las movilizaciones sociales que hubo en aquella época, particularmente el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) tuvo un papel muy importante en aquellas movilizaciones.

“Pero muchísimos participamos en aquellas movilizaciones en contra de la privatización, porque siempre dijimos que no iba a ser a favor del desarrollo nacional, sino al contrario”, señaló.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que actualmente se permite que el 46 % de la energía en México se produzca por inversión privada.

Pero el 54 % es producida por distintas fuentes, entre ellas de energías renovables por la CFE.

DC

Zedillo revira a Sheinbaum; busca desviar la atención para que no vean los daños del gobierno de AMLO

zedillo-revira-a-sheinbaum-busca-desviar-la-atencion-para-que-no-vean-los-danos-del-gobierno-de-amlo
Especial

Una vez más el expresidente Ernesto Zedillo reviró a la presidenta Claudia Sheinbaum en una nueva carta donde la acusa de usar el Fobaproa para desviar la atención pública y que la ciudadanía no vea los “daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno” del exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Sheinbaum pide investigar presuntos nexos de Zedillo con el narco

Zedillo revira a Sheinbaum; busca desviar la atención para que no vean los daños del gobierno de AMLO

“Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado -por individuos como López-Obrador, y hasta elogiado por otros.

“La presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior”, dijo Zedillo en una nueva carta.

Asimismo, el expresidente priista reviró a la posibilidad de que Morena y aliados en el Congreso auditen el Fobaproba.

Zedillo señaló en su carta que Sheinbaum Pardo y los legisladores de la 4T “no deberían tener dificultad para revisar una vez más dicho rescate”.

En el mismo sentido sostuvo que se auditó ya en la Cámara de Diputados.

Sheinbaum pide investigar presuntos nexos de Zedillo con el narco

En ese sentido, señala que los legisladores de la 4T y la presidenta Sheinbaum se enfocan en el Fobaproa.

Lo anterior para desviar la atención de la ciudadanía de la acusación que hizo sobre la destrucción de la democracia con la reforma judicial.

“Insisten en utilizar las acciones tomadas entonces por las autoridades competentes para evitar la quiebra del sistema bancario, el sistema de pagos y la economía nacional.

“Los nuevos voceros del expresidente y la presidenta no deberían tener dificultad para revisar una vez más dicho rescate (…).

“Pero ellos sistemáticamente tratan de ignorar, el rescate bancario fue objeto de una auditoría independiente”, refiere el exmandatario.

DC