Home Blog Page 2484

La doble moral de Cuitláhuac García con el Poder Judicial

Cuitláhuac García periodista
Foto: Político MX

La doble moral de Cuitláhuac García con el Poder Judicial se exhibió de cuerpo completo en las últimas semanas, algo que al parecer gusta, y mucho, en Palacio Nacional.

Vaya que la relación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, con el Poder Judicial es intensa, por decir lo menos.

Hace tres semanas le llevó ataúdes a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y esta semana agentes de su gobierno encarcelaron y torturaron a una jueza.

La doble moral de Cuitláhuac García con el Poder Judicial

Cabe recordar que la jueza de control Angélica Sánchez Hernández, fue detenida el pasado lunes 29 de mayo en Xalapa, Veracruz, tras dejar en libertad a Itiel “N”, “El Compa Playa”, fue liberada tras su captura el pasado 5 de junio.

Sin embargo, Sánchez Hernández reveló que la torturaron. Además, la  Fiscalía General de Veracruz (FGE) explicó que a pesar de la togada fue dejada en libertad, la investigación en su contra sigue su curso.

Por otro lado, el jueves 9 de junio, García Jiménez felicitó a la ministra Yasmín Esquivel por el fallo judicial en su favor por el escándalo del plagio de su tesis.

Después de encabezar una serie de actos, realmente deleznables, la doble moral de Cuitláhuac García con el Poder Judicial quedó exhibida de cuerpo completo.

JZ 

Fox acompañará a Xóchitl Gálvez a la mañanera de AMLO

Fox acompañará a Xóchitl Gálvez a la mañanera de AMLO
Foto: El Porvenir

El expresidente Vicente Fox acompañará a la Xóchitl Gálvez a la conferencia mañanera de AMLO del lunes 12 de junio.

Fox Quesada dijo este sábado que se sumará a la comitiva que acompañará a la senadora panista Xóchitl Gálvez a la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ejercer su derecho de réplica que le concedió un juez a través de un amparo.

Así lo anunció en redes sociales Fox Quesada, en respuesta a un mensaje de Carlos Moris, líder de jóvenes de la Sociedad Civil México, quien comentó que acompañará a la senadora Gálvez este próximo lunes a la conferencia matutina en Palacio Nacional.

“El lunes estaremos acompañando a la senadora Xóchitl Gálvez a Palacio Nacional, iremos en calidad de ciudadanos acompañando a otra ciudadana. Nos vemos el lunes afuera de Palacio a las 5:30 am. ¿Quién se apunta y nos acompaña?”, se lee en la publicación de Moris en Twitter.

Ante ello, el expresidente Fox respondió: “Ahí estaremos”.

Fox acompañará a Xóchitl Gálvez a la mañanera de AMLO

Fue el pasado 6 de diciembre de 2022 cuando Gálvez Ruiz anunció que buscaría acudir a la conferencia matutina por la vía legal, ante las declaraciones del presidente en las que la señaló de proponer que eliminaría los programas sociales a los adultos mayores.

Ese mismo día, el presidente López Obrador rechazó verbalmente el derecho de réplica que solicitó la legisladora.

Sin embargo, la senadora el 27 de diciembre del año pasado, presentó un amparo.

Posteriormente, el 7 de junio de este año, la senadora anunció a través de un video que juez le otorgó el amparo que le permitirá ejercer su derecho de réplica en la conferencia matutina que se da desde Palacio Nacional.

En el video, la senadora se dirigió al presidente López Obrador y le recordó que él había señalado que la recibiría en su conferencia matutina si una autoridad se lo ordenaba.

No hay día que no llegue, ni plazo que no se cumpla, por lo que el expresidente Vicente Fox acompañará a la Xóchitl Gálvez a la conferencia mañanera de AMLO del lunes 12 de junio.

JZ 

Se avecina renovación de magistrados en TEPJF, ¿AMLO intentará controlarlo?

Se avecina renovación de magistrados en TEPJF, ¿AMLO intentará controlarlo?
Foto: El País

Se avecina la renovación de dos magistrados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que vale cuestionarse ¿AMLO intentará controlarlo?

Todavía no se asienta la polvareda que levantó la selección de cuatro nuevos consejeros del INE y en el horizonte ya se forma un nuevo remolino.

Ocurre que dos de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal terminarán su periodo el 31 de octubre, por lo que quedan cuatro meses para elegir a sus relevos.

Se irán José Luis Vargas e Indalfer Infante, beneficiarios de una extensión de cuatro años en sus encargos que originalmente iban a terminar en 2019.

Y el asunto no es menor, pues quienes los reemplacen integrarán el pleno que resolverá las quejas y controversias que surjan en las elecciones federales de 2024.

Luego de lo que ocurrió en el Instituto Nacional Electoral (INE) con la selección de Guadalupe Taddei y otras consejerías, se avecina la renovación de dos magistrados en el TEPJF, por lo que vale cuestionarse ¿AMLO intentará controlarlo?

JZ 

Día crucial para encuesta presidencial de Morena

Día crucial para encuesta presidencial de Morena
Foto: Aristegui Noticias

Este domingo, es un día crucial para la definición de la encuesta presidencial de Morena, partido que se merma por la confrontación interna.

Llegó el día de las definiciones para las cuatro corcholatas presidenciales en el Consejo Nacional de Morena y, si bien se abordarán varios temas relevantes como las renuncias a sus actuales cargos, falta ver si hoy mismo se resolverá un asunto crucial: cómo será la encuesta para definir la candidatura.

Quienes apoyan al canciller Marcelo Ebrard insisten en que se haga una sola pregunta, mientras que los seguidores de Claudia Sheinbaum quieren un cuestionario más amplio.

La diferencia de criterio se debe a que en procesos para elegir candidatos a gubernaturas, la dirigencia de Morena ha aplicado fórmulas que “ponderaron” varias respuestas, dándoles distinto peso, lo que tiende a beneficiar a uno de los aspirantes por encima de los demás.

El temor los “ebrardistas” es que acabe ganando quien quede arriba en preguntas como: ¿quién daría mayor continuidad al proyecto de AMLO? o ¿quién encarna mejor los valores de la 4T? y no quien logre el resultado más alto en la pregunta fundamental: ¿quién quiere que sea el candidato presidencial de Morena?

De ahí que darán la pelea para evitar lo que sería un auténtico dedazo de facto a favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Previo a una seria de confrontaciones, este domingo, es un día crucial para la definición de la encuesta presidencial de Morena.

JZ 

Morena llega con confrontaciones a Consejo Nacional rumbo al 2024

Morena llega con confrontaciones a Consejo Nacional rumbo al 2024
Foto: Forbes México

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llega con confrontaciones a su Consejo Nacional rumbo al 2024, es decir, la sucesión presidencial.

Con el reclamo de que gobernadores revivieron prácticas priistas al implementar la cargada a favor de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, los morenistas llegan hoy enfrentados al Consejo Nacional de su partido.

Ayer se reveló que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mandatarios estatales morenistas y los aspirantes presidenciales firmaron un acuerdo de piso parejo el lunes pasado, en su reunión en un restaurante cerca de Palacio Nacional.

Dicho acuerdo considera evitar la cargada en favor de algún candidato, las reglas que seguirán en la contienda interna por la candidatura presidencial y la distribución de cargos para los perdedores.

Por su parte, el equipo de Marcelo Ebrard propone una sola pregunta en la encuesta que se hará, mientras que la dirigencia morenista pretende una batería de nueve preguntas.

Morena llega con confrontaciones a Consejo Nacional rumbo al 2024

Varios morenistas destacados lamentaron ayer el incumplimiento del pacto.

Ebrard mostró su extrañeza ante las “cargadas”.

“Pues aprovechen sus últimos tuits de cargadas oficiales porque ya el lunes no se puede. Muy mal ¿no?”, dijo Ebrard tras inaugurar la exposición “Dinos en Los Pinos”.

“Eso lo hacía el PRI hace muchos años. Nosotros no tenemos ya por qué hacer eso”.

Rubén Rocha, gobernador morenista de Sinaloa, confirmó el acuerdo que se firmó el lunes 5 de junio.

“Leí que no sé cuántos gobernadores estaban con Claudia (Sheinbaum). Pues si aprobamos mañana (hoy) un documento que no sólo lo firmó el presidente, sino las cuatro ‘corcholatas’ y lo firmamos los gobernadores.

“Ahí dice que no podemos hacer, en lo personal, pronunciamientos, mucho menos agruparnos y decir: ‘Aquí hay un bloque de gobernadores que apoya a tal o cual'”, afirmó Rocha, en la visita de Ricardo Monreal a Culiacán.

Monreal insiste en firma de compromiso de “piso parejo”

Al respecto, Monreal —otro de los aspirantes morenistas— insistió que las reglas de piso parejo ya habían sido firmadas desde el lunes pasado, y confió en que, una vez aprobados los lineamientos, deberá haber, ahora sí, campañas sin derroches.

“Sí, viene muy fuerte lo que aprobamos. Viene muy estricto eso en el documento, que ahora depende del Consejo que se apruebe”, dijo sobre el acuerdo que también establece que sólo se hará una encuesta.

Mientras que López Obrador aseguró que ya no hay cargada ni tapados ni dedazos y que será el pueblo el que decida quién será el candidato de Morena en el 2024.

Sin embargo, todavía ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue arropado en Puebla por el gobernador Salomón Céspedes y por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, en actos masivos.

Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la CDMX, quien no tuvo actividades públicas, agradeció los mensajes de apoyo, que recibió de siete gobernadores el viernes, pero les pidió esperar al Consejo Nacional.

Más tarde, los m mandatarios que se habían pronunciado en favor de Sheinbaum borraron sus mensajes.

Sheinbaum llega como la favorita al Consejo Nacional

La convocatoria para elegir al candidato presidencial de Morena rumbo a 2024, delineada desde la presidencia de la República, será aprobada hoy por un Consejo Nacional donde más de la mitad de integrantes respaldan a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Se trata del máximo órgano de dirección del partido, después de su Congreso, integrado por 363 consejeros de todo el país, y, por primera vez, sesionaría para elegir un candidato presidencial, tras ser electo en septiembre de 2022.

Si bien 200 de esos morenistas fueron electos en urnas, la mayoría representan a gobernadores o liderazgos locales, quienes ya se pronunciaron a favor de alguna de las llamadas “corcholatas”.

De esta forma, el órgano de Morena legitimará la convocatoria que se diseñó desde Palacio Nacional.

Como muchos previeron, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llega con confrontaciones a su Consejo Nacional rumbo al 2024.

JZ 

SOLTAR EL ARREPENTIMIENTO

Intro: “Regrets, I have a few, but then again, too few to mention”, Frank Sinatra, My way.
Nos equivocamos. Nos arrepentimos. Es parte de la vida. El problema empieza cuando el arrepentimiento se vuelve una carga tan grande que ese error del pasado, roba la felicidad del presente.
Pensamos y volvemos a pensar en cómo deberíamos haber hecho las cosas diferente, pero no podemos volver el tiempo atrás y esa decisión errónea no puede cambiarse. Pueden ser errores de juventud -o de madurez-, lo cierto es que esos errores y sus consecuencias, pueden nublarnos la felicidad durante años.
Dejar ir el arrepentimiento es posible. No es sencillo, pero es posible. Puedes liberarte de esa carga y dejar de permitir que el pasado empañe tu presente y futuro. Bien puede ser un hecho cometido hace unos días o hace muchísimos años; como bien dijo Charles Dickens: “Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación”.
Como siempre, todo comienza por una decisión: perdonarte y si es posible, reparar el daño que causamos. Aceptamos que no somos perfectos, nos equivocamos y no pudimos actuar de una mejor manera.
Dejas ir el miedo, enojo y resentimiento que te llevaron hasta ahí y dejas ese error en tu pasado. Perdonarte no es fácil y quizá tome muchas semanas lograrlo pero es posible. Ese recuerdo que te causa tanto dolor, puede mirarse bajo los lentes de la compasión.
Muchas veces, resulta más fácil perdonar de corazón a otros, que a uno mismo; pero vivir lamentándose del pasado no es la mejor receta para un presente feliz y mucho menos para un futuro maravilloso. Debemos dejar ir y ser firmes al respecto.  Olvidar es difícil pero cada vez que te asalta el recuerdo doloroso que te avergüenza, puedes elegir un pensamiento diferente, como por ejemplo, contar tus bendiciones y centrarte en ellas. Requiere de disciplina, pero funciona.
Alguien me recomendó alguna vez escribirme una carta a mi misma pidiendo disculpas por ese error. Me sorprendió el resultado. Lejos de regañarme a mi misma, el resultado fue una carta compasiva, sin regatear el error, pero poniéndolo en una perspectiva menos dañina y dolorosa. Lo recomiendo.
El arrepentimiento y dolor estarán con nosotros hasta el día en que decidamos que fue suficiente. Depende de cada uno. Si has estado batallando con un arrepentimiento, hoy puede ser el día que decidas que eso debe terminar.  Así que, hoy, ahora mismo, tienes el poder de cambiar tu vida sin permitir que la culpa sea quien la gobierne. ¿Será hoy el día?
Buen domingo a todos y gracias por leerme.
Espero tu opinión dejando un comentario en el blog, en mi cuenta de Twitter @FernandaT o enviando un correo a: [email protected]

INAI: “Sin derecho a saber, las sociedades son vulnerables a la manipulación”

INAI: “Sin derecho a saber, las sociedades son vulnerables a la manipulación”
Foto: datanoticias.com

Norma Julieta del Río, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), comentó que las democracias modernas privilegian la transparencia por encima de la secrecía y la desinformación, pues sin derecho a saber las sociedades son más vulnerables a la manipulación.

Al impartir la conferencia denominada: “Retos en México en materia de transparencia”, Del Río Venegas alertó que el INAI enfrenta una situación crítica, pues la falta de quórum en su Pleno le impide resolver los más de 5 mil recursos acumulados.

Se ha iniciado una campaña de desinformación muy fuerte; no es verdad lo que se dice, se le atribuyen al INAI funciones que no tiene, por ejemplo, meter a la cárcel a los corruptos, cuando el Instituto no es Fiscalía ni Ministerio Público, ni siquiera algo cercano a la Auditoría, para mínimo poner en charola de plata al Sistema Nacional Anticorrupción a estas personas”, dijo.

Ante ello, destacó la importancia de contar con un organismo garante como el INAI, pues apuntó que su tarea es ordenar a las instituciones abrir la información pública cuando se niegan a entregársela a la ciudadanía, contribuyendo a que la sociedad conozca grandes casos de corrupción como la Casa Blanca, que salió a la luz a través de una investigación periodística, en la que el derecho a saber jugó un papel muy importante.

Te puede interesar | SCJN fija fecha para audiencia en juicio por falta de comisionados del INAI

 

Durante su intervención en el coloquio: “Perspectivas del Sistema Nacional Anticorrupción 2023”, Del Río Venegas detalló que el INAI sigue trabajando para garantizar el derecho de acceso a la información pública, a través de herramientas tecnológicas como la Plataforma Nacional de Transparencia y sus 11 buscadores que permiten localizar, en menos de un minuto, información sobre servidores públicos, presupuesto de las dependencias o padrones de beneficiarios, por mencionar algunos temas.

Asimismo, apuntó que el instituto continúa realizando acciones para promover los derechos que tutela.

Por otra parte, enfatizó que el INAI también es el organismo que garantiza la protección de datos personales, por lo que el Instituto hace posible que la población acceda, rectifique, cancele o se oponga al uso de su información a través de los derechos ARCO.

El acceso a datos personales como el expediente clínico o a rectificar información para tramitar jubilaciones, es lo más recurrente que tenemos y se los niegan, coartando un derecho de vida de alguien que trabajó más de 30 años. Entonces, acuden al INAI. De ese tamaño es la importancia de este Instituto que obliga a entregar la información que permite cambiar vidas”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital

MSA

¿No que eran “gratis”? Sheinbaum ha gastado más de 70 mdp en conciertos en el Zócalo

¿No que eran “gratis”? Gobierno de Sheinbaum gastó 10.5 mdp en conciertos del Zócalo
Foto: Telediario / Ariel Ojeda

El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, desembolsó 10 millones 500 mil pesos por los conciertos de Rosalía y Los Fabulosos Cadillacs que se llevaron a cabo en el Zócalo Capitalino.

De acuerdo con una investigación de Latinus, los recursos públicos fueron entregados a la empresa Ocesa, a través de un convenio de colaboración firmado con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, después de que se realizara el concierto de la cantante española el pasado viernes 28 de abril.

Es decir, el concierto de Rosalía se llevó a cabo sin acuerdos escritos y sin saber cuánto cobraría Ocesa al gobierno capitalino por sus servicios.

En el convenio se establece que en la presentación de la cantante española, Ocesa cubrió los conceptos de: audio, video, backline, iluminación, sobre escenario, generadores de energía, crew local, staff de producción, carpas, estructura del escenario, andamios y rigging.

En cambio, para tener a Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo, la Secretaría de Cultura pagó únicamente por el audio, la iluminación, la estructura del escenario y el video.

El convenio se firmó el 2 de junio, 35 días después del concierto de Rosalía y un día antes de la presentación de Los Fabulosos Cadillacs el 3 de junio.

Desde junio del año pasado a la fecha, la administración de Sheinbaum Pardo ha gastado más de 73 millones de pesos en siete conciertos realizados en la explanada del Zócalo.

Rosalía, evento al que fueron 160 mil personas, y Los Fabulosos Cadillacs, que reunió a 300 mil asistentes, han sido los más recientes.

Un día antes de la presentación de Rosalía, y ante las críticas por el costo del evento, Ocesa aseguró, a través de un comunicado, que la cantante no tendría ningún tipo de beneficio económico por su presentación.

También informó que la seguridad, el control de asistentes y protección civil estarían a cargo del gobierno de la Ciudad de México, mientras que la empresa haría la producción técnica del evento, sin detallar que esto sería pagado por la administración capitalina.

Cuestionada entonces sobre el costo de la presentación de la cantante española en el Zócalo, Claudia Sheinbaum no ofreció mayores explicaciones e insistió en que Rosalía no cobraría por el concierto.

Queremos agradecer a Rosalía y a Ocesa la gratuidad del evento. Como ustedes ayer lo conocieron con un comunicado de Ocesa, no va a cobrar ella, así que le agradecemos mucho. Este es un concierto de la ciudad para la ciudad, nadie puede hacer uso político de esto, nadie, absolutamente nadie”, expresó.

Con información de Latinus

MSA

PAN: “AMLO atenta contra la salud de los mexicanos”

PAN: “AMLO atenta contra la salud de los mexicanos”,sistema de salud como el de Dinamarca
Foto: Facebook / Waldo Fernández González

Marcos Aguilar Vega, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), criticó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidiera cancelar 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con el cáncer de mamá, el cervicouterino, el de próstata, diabetes mellitus y otras enfermedades catalogadas como problemas de salud pública.

En un comunicado, indicó que dichas Normas son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.

Por ello, apuntó lo grave que es su cancelación.

Las NOM permitían a las mujeres de este país acceder a tratamientos de calidad disponibles en México y aumentar su esperanza de vida; es decir, se trata de normas que definen los criterios y procedimientos para prevenir, detectar, diagnosticar y tratar enfermedades que son catalogadas como problemas de salud pública”, dijo.

Te puede interesar | Especialistas critican cancelación de 35 NOM: “Se pone en riesgo la atención médica”

 

Insistió que esta decisión carece de todo sentido y atenta de forma directa a los mandatos contenidos de la Ley general de Salud.

Por otro lado, lamentó que el mandatario tabasqueño asegure que este tema no es importante, “pues es un asunto de los negocios de las élites, de los traficantes de influencia”.

Por último, enfatizó  que esta incomprensible decisión aún se puede frenar.

 Cómo se ha dicho desde el Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro, falta el análisis de la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad, donde hay oportunidad de rectificar”, expresó.  

Y añadió: “No se puede entender esta decisión de López Obrador, porque ni siquiera se plantea actualizar las NOM, sino que quiere desaparecerlas por completo lo que representa un atentado al derecho a la protección en salud de todas y todos los mexicanos”.

MSA

“Eso lo hacía el PRI”: Ebrard critica “cargada” de gobernadores hacia Sheinbaum

“Eso lo hacía el PRI”: Ebrard critica “cargada” de gobernadores hacia Sheinbaum
Foto: La Razón

Marcelo Ebrard, aún titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), criticó que gobernadores y gobernadoras de Morena hayan mostrado su apoyo a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y una de las “corcholatas” presidenciales del partido guinda.

Previo a que se lleve a cabo este domingo una reunión del Consejo Nacional de Morena, en donde definirán los lineamientos para elegir al candidato presidencial que representará al partido guinda rumbo a 2024, varias gobernadoras y gobernadores de la 4T respaldaron a la mandataria capitalina.

En respuesta, el aún canciller mexicano criticó la “cargada oficial” a favor de Sheinbaum Pardo al asegurar que ello se hacía en los tiempos del viejo PRI.

Muy mal, lo viejos tiempos, la gente es lo que cuenta, se acordó que no haya ese tiempo de participación, es muy antiguo, eso lo hacía el PRI hace mucho, nosotros ya no tenemos por qué hacer eso”, expresó.

Recordó que el pasado lunes se acordó que no habría pronunciamiento de gobernadores en favor de algún aspirante presidencial.

Violar eso deja en falta a los gobernadore(a)s que representan a un pueblo que no ha sido consultado y pinta de cuerpo entero a quien las promueve”, apuntó.

Mencionó que es necesario ser congruente con lo que Morena propone, por ello, alcaldes y gobernadoras y gobernadores ya no pueden meterse, ya que es una elección de la gente.

Con la gente les vamos ganando. Sigo las enseñanzas de Andrés. Sonrían, todo va a estar bien”, agregó.

Pese a ello, Ebrard Casaubón se dijo estar muy optimista por los acuerdos establecidos en el Consejo Nacional de Morena este domingo, y dijo, sí o sí, los aspirantes tendrán que renunciar a sus cargos.

Con información de La Razón y MVS Noticias

MSA

La Otra Opinión