Home Blog Page 2

“Es muy doloroso”, dice Sheinbaum sobre asesinato de la activista Sandra Domínguez

es-muy-doloroso-dice-sheinbaum-sobre-asesinato-de-la-activista-sandra-dominguez
Archivo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “es muy doloroso” el asesinato de la activista Sandra Domínguez, quien desapareció junto con su esposo en Oaxaca y encontraron sus cuerpos en dos fosas clandestinas dentro de un rancho en el municipio Santiago Sochiapan, Veracruz.

Asesinan a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; desaparecieron en 2024

“Es muy doloroso”, dice Sheinbaum sobre asesinato de la activista Sandra Domínguez

En la mañanera de este lunes, la mandataria federal informó que “hay varias líneas de investigación” sobre la desaparición y aseinato de la activista y su esposo Alexander Hernández.

Cabe recordar que el 4 de octubre de 2024 vieron con vida por última vez a Sandra Domínguez y su esposo, a bordo de su vehículo, en San Juan Cotzocón, Oaxaca.

La Fiscalía de Oaxaca indicó que días después encontraron la camioneta de la pareja en la Playa Vicente, en Veracruz.

Asesinan a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; desaparecieron en 2024

Luego aseguraron el teléfono de Sandra Domínguez, localizado en la comunidad de El Nigromante, también en Veracruz.

Mientras que el 24 de abril encontraron los cuerpos de la activista y su esposo en fosas clandestinas.

Caso de la periodista Regina Martínez

Por otra parte, la titular del Ejecutivo federal no descartó reabrir el caso de la periodista Regina Martínez.

Regina Martínez era corresponsal de Proceso y la aseinaron en Xalapa, Veracruz en 2012, durante el gobierno del expriista Javier Duarte.

El pasado 28 de abril se cumplieron 13 años del asesinato de la periodista.

DC

Pese a advertencias, Sheinbaum reabrió la L12 del Metro sin cambiar los trenes y con una reparación superficial

Xóchitl sobre el colapso de la L12,INE valida spots del PRD

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reabrió la Línea 12 (L12) del Metro sin cambiar los trenes y con una reparación superficial, pese a las advertencias de especialistas y funcionarios de su gabinete cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Pese a advertencias, Sheinbaum reabrió la L12 del Metro sin cambiar los trenes y con una reparación superficial

Latinus indicó que tuvo acceso a conversaciones grabadas de la mesa técnica que se instaló tras el desplome de un tramo de la L12 el 3 de mayo de 2021, que mató a 26 personas.

Las grabaciones revelan que la entonces jefa de Gobierno de la CDMX no quiso cambiar los trenes y prefirió hacer una reparación superficial de la mal llamada “Línea Dorada”.

En una delas grabaciones, se escucha a Claudia Sheinbaum decir que no tiene presupuesto para realizar el cambio de trenes.

Y, además, indicó que quería reabrir la L12 del Metro antes de dejar su cargo como jefa de Gobierno para irse de candidata presidencial.

“Lo que no me deja dormir es que a mí me queda en el gobierno tres años, tres años y medio en realidad, dos años digamos, porque el último año es el cierre.

“En esos dos años, o sea, yo tengo que dejar una línea operando”, dijo Sheinbaum en la reunión del 28 de mayo del 2021.

En la mesa técnica, los expertos insistieron en renovar por completo la Línea 12, construida y proyectada para soportar trenes con neumáticos y no con ruedas metálicas.

El uso de trenes con ruedas metálicas ha provocado un deterioro acelerado de las estructuras y de las vías.

Por lo que los especialistas y funcionarios del gabinete le dijeron a Sheinbaum que se tenía que hacer el cambio.

Tres opciones para reparar la L12; ninguna se hizo

En una mesa técnica, sin la presencia de Sheinbaum, se plantearon tres opciones para que la L12 volviera a dar servicio.

La primera era mantener abiertos los túneles de la línea y realizar reparaciones menores. La segunda opción era cerrar los túneles por 15 meses para reparar filtraciones, mejorar el drenaje, renovar el balasto y cambiar toda la vía.

Y la tercera opción era hacer la rehabilitación de toda la Línea 12 más el cambio de los 30 trenes de ruedas metálicas.

Esta última opción resolvería el problema de raíz, evitar que la L12 siguiera deteriorandose y así evitar que los usuarios estuvieran en constante peligro.

Sin embargo, ninguna de esa opciones se llevó acabo. El entonces Gobierno de Sheinbaum solamente se limitó a reparar filtraciones, arreglar el drenaje y cambiar durmientes, rieles y balasto, pero sólo en algunas secciones del tramo subterráneo.

El 15 de enero de 2023, Claudia Sheinbaum reabrió la L12 del Metro y luego dejó su cargo como jefa de Gobierno para dedicarse a su candidatura presidencial.

DC

Beatriz Gutiérrez podría mudarse a España por motivos académicos

beatriz-gutierrez-podria-mudarse-a-espana-por-motivos-academicos
Archivo

El periódico ABC Noticias informó que la escritora Beatriz Gutiérrez Müller podría mudarse a España por motivos académicos.

Beatriz Gutiérrez acudió a la Embajada de España en CDMX para tramitar la nacionalidad española

Beatriz Gutiérrez podría mudarse a España por motivos académicos

Según información de ABC Noticias, fuentes anónimas de la Embajada de España en México indicaron que la esposa del expresidente Andrés Manuel lópez Obrador (AMLO) acudió a sus oficinas para solicitar información para una residencia legal por motivos académicos.

Cabe recordar que la semana pasada el periodista Rodolfo Ruiz Rodríguez, director general de e-consulta, indicó que Beatriz Gutiérrez acudió a la embajada española, ubicada en la avenida Presidente Masaryk de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

El periodista aseguró que Gutiérrez Müller habría asistido a la embaja para tramitar la nacionalidad española.

Por su parte, ABC Noticias indicó que la esposa de AMLO solamente busca tramitar su residencia legal en España.

Beatriz Gutiérrez acudió a la Embajada de España en CDMX para tramitar la nacionalidad española

No obstante, que la escritora Beatriz Gutiérrez busque mudarse a España resulta paradójico, pues en marzo de 2019, López Obrador grabó un video junto a ella en la zona arqueológica de Comalcalco, Tabasco.

En el video, el exmandatario tabasqueño informó que envió una carta al Rey de España, Felip VI, instándolo a reconocer y pedir disculpas por los atropellos y matanzas cometidas por los españoles en agravio de los pueblos originarios de América.

DC

Sheinbaum pide comunicación de Gertz Manero con Guerreros Buscadores; FGR debe presentar pruebas contra alcalde de Teuchitlán

sheinbaum-pide-comunicacion-de-gertz-manero-con-guerreros-buscadores-fgr-debe-presentar-pruebas-contra-alcalde-de-teuchitlan
Foto: Guerreros Buscadores de Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), tener comunicación con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y presentar pruebas contra el alcalde de Teuchitlán, detenido por sus presuntos vínculos con el caso del Rancho Izaguirre.

Detienen al alcalde de Teuchitlán; lo acusan de estar implicado en caso del Rancho Izaguirre

Sheinbaum pide comunicación de Gertz Manero con Guerreros Buscadores; FGR debe presentar pruebas contra alcalde de Teuchitlán

En la mañanera de este lunes, la mandataria federal dijo que el fiscal Gertz Manero es quien debe informar sobre la detención del alcalde de Teuchitlán.

Asimismo, Sheinbaum informó que pidió a la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, que haya comunicación entre el fiscal y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

“El grupo de buscadores que entró por primera vez al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, me escribió una carta, después de la conferencia de prensa del fiscal.

“Le pedí a la secretaria de Gobernación que pudiera haber por lo menos un llamado del fiscal con este grupo de buscadores, de buscadoras.

“Y hubo una llamada de teléfono del fiscal con la presencia de la fiscal de Víctimas, Irene Herrerías, con ellas, para poder seguir teniendo comunicación y que ellas puedan expresar libremente lo que encontraron en el rancho y que puedan ser atendidos, en toda la magnitud las solicitudes que tengan, además de las reuniones que se están teniendo con la Secretaría de Gobernación”, detalló.

Detienen al alcalde de Teuchitlán; lo acusan de estar implicado en caso del Rancho Izaguirre

En el mismo sentido, Sheinbaum indicó que de ser necesario, recibiría personalmente a los integrantes del colectivo.

Respecto a José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, la mandataria federal señaló que el caso lo lleva la FGR y Gertz Manero debe presentar cuáles son las pruebas de “este vínculo delincuencial del presidente municipal”.

DC

No hay nada que pueda vincular a Morena con la delincuencia: Sheinbaum

no-hay-nada-que-pueda-vincular-a-morena-con-la-delincuencia-sheinbaum
Captura de video

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay nada que pueda vincular a Morena con la delincuencia, luego de que en el Sexto Consejo Nacional del partido leyeran la carta que envió la mandataria acerca de los principios ético-políticos a los cuales deben apegarse las y los militantes.

No hay nada que pueda vincular a Morena con la delincuencia: Sheinbaum

En la mañanera de este lunes, Sheinbaum Pardo habló de la carta que envió al partido oficilista con 10 puntos, que, entre algunos temas, pide a Morena que no se convierta en un partido de Estado.

“No hay nada que pueda vincular al partido Morena a ninguna situación de vínculo con la delincuencia, si no, sencillamente es un elemento sustantivo que debemos de tomar en cuenta siempre”, dijo Sheinbaum.

Asimismo, la mandataria federal recordó que en su carta enviada a los morenistas, les indicó que el poder es humildad y “nosotros debemos comportarnos con rectitud, siempre,
con humildad, con honestidad, sin parafernalia vinculadas con el poder de antes, todo eso está en los 10 puntos”.

Además, Sheinbaum señaló que los otros puntos en su carta tienen que ver con la historia de México y lo que fue el PRI durante tantos años en nuestro país.

Dejó en claro que no hay nada que se parezca de Morena a aquello, toda vez que el PRI era un partido corporativo, es decir, con las organizaciones obreras, empresariales y campesinas que participaban como tales en el partido de Estado.

“En este caso no, Morena tiene una afiliación individual, pero de todas maneras es importante por la historia de México, ponerlo en los puntos y decir no caigamos en lo que fue una historia, que no fue buena”, indicó.

DC

Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz

trump-ordena-la-reapertura-de-la-prision-de-alcatraz
Archivo

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ordenó la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos”.

Kristi Noem presume que Sheinbaum detiene migrantes porque Trump la obligó

Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz

En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la prisón que cerró hace más de 60 años.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

La prisión está ubicada en la Isla de Alcatraz, en la costa de San Francisco, California, y estuvo activa de 1934 a 1963.

Kristi Noem presume que Sheinbaum detiene migrantes porque Trump la obligó

Alcatraz tiene una extensión de dos kilómetros cuadrados, cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood.

La BOP afirmó que el cierre fue por los altos gastos, ya que su mantenimiento era de tres y cinco millones de dólares.

Desde ese entonces, Alcatraz es una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.

Trump ya había sugerido, en enero pasado, la reapertura de Alcatraz, los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar migrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo.

DC

Detienen al alcalde de Teuchitlán; lo acusan de estar implicado en caso del Rancho Izaguirre

detienen-al-alcalde-de-teuchitlan-lo-acusan-de-estar-implicado-en-caso-del-rancho-izaguirre
Archivo

La noche del sábado detuvieron a José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por presuntamente estar implicado en caso del Rancho Izaguirre.

¿Otra verdad histórica? Guerreros Buscadores difunden pruebas de que el Rancho Izaguirre si fue un crematorio clandestino

Detienen al alcalde de Teuchitlán; lo acusan de estar implicado en caso del Rancho Izaguirre

De acuerdo con la información, la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de delincuencia organizada y omisión, ya que le notificaron de las actividades que se realizaban en el rancho y no hizo nada.

Murguía Santiago, quien milita en el partido Movimiento Ciudadano (MC), tomó posesión del cargo en 2021, año en el que comenzó a operar el Rancho Izaguirre, como un centro de reclutamiento adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hace unos días, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó que por este caso se “han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada, por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró ahí y todos esos casos ya están judicializados”.

“Las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión contra autoridades locales que hayan estado involucradas”, dijo.

“Estoy limpio”: alcalde

Cabe recordar que a mediado de marzo pasado, el alcalde de Teuchitlán se mostró dispuesto a ser investigado por las autoridades.

El alcalde emecista aseguró que no tenía conocimiento sobre la existencia del rancho hasta su aseguramiento y destacó las dificultades que presenta la ubicación remota del terreno.

“Si me investigan, que me investigan, yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, dijo Murguía en entrevista con medios locales.

Murguía también expresó su preocupación por el impacto que el hallazgo del Rancho Izaguirre pudiera tener en la economía local.

“Lo que más me preocupa es el daño que esto puede causar al comercio local, que vive del turismo”.

DC

Sheinbaum evade responder afirmación de Trump sobre que le tiene miedo a los cárteles

sheinbaum-no-ha-recibido-invitacion-para-toma-de-protesta-de-trump,Presidente de México en toma presidencial de Estados Unidos
Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evadió responder la afirmación del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, sobre que le tiene miedo a los cárteles; luego de que rechazó el ingreso de militares estadounidenses a México.

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

Sheinbaum evade responder afirmación de Trump sobre que le tiene miedo a los cárteles

En la mañanera de este lunes, la mandataria federal dijo que en los poco más de tres meses del gobierno de Trump ha sostenido al menos cinco llamadas en las que se ha mantenido el respeto.

“A veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto.

“Entonces, yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios”, indicó Sheinbaum.

En el mismo sentido, la titular del Ejecutivo federal negó que la propuesta planteada por Trump es un amago, pues según ella, el mandatario estadounidense dijo “Queremos ayudar a México”.

“Y yo le dije, ‘no, presidente Trump, eso no’. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno de nosotros nos corresponde”, señaló.

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

El fin de semana, Donald Trump admitió a la prensa que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, dijo Trump.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo se negó, por lo que Trump aseguró que la presidenta de México le tiene miedo a los cárteles.

DC

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

sheinbaum-minimiza-coches-bomba-en-guanajuato-no-es-terrorismo-dice
Especial

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, arremetió contra la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum Pardo al señalar que le tiene “tanto miedo” a los cárteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”.

Senadores de EE. UU. exigen pruebas a Cole sobre presuntos nexos del gobierno mexicano con el narco

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

Lo anterior luego de que Sheinbaum Pardo negó el ingreso del Ejército de EE. UU. a territorio mexicano para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, dijo Trump.

Senadores de EE. UU. exigen pruebas a Cole sobre presuntos nexos del gobierno mexicano con el narco

Asimismo, Trump aseguró que los cárteles están “intentando destruir” a EE. UU. al traficar con drogas e inmigrantes.

“Son gente horrible (los carteles) que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”.

“No, presidente Trump”

Los comentarios de Donald Trump se dieron un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum contara en una rueda de prensa que rechazó la oferta de Trump.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…).

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, dijo la mandataria federal.

En su segundo término, Trump ha aumentado la presión de Washington sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

DC

¡EL AMASIATO ENTRE ZEDILLO Y OBRADOR!

itinerario-aleman
Especial

Seguramente muchos han escuchado las duras críticas de Ernesto Zedillo al populismo depredador de López Obrador y de Claudia Sheinbaum.

Señalamientos que acusan al expresidente tabasqueño y a “la presidenta” en funciones, de haber dado muerte a la democracia mexicana.

Sin embargo, lo que pocos saben y otros no quieren recordar, es que desde el arranque del gobierno prisita de Ernesto Zedillo –en 1994–, se estableció una alianza político-electoral entre Zedillo y el líder social AMLO.

Alianza que no solo consolidó al sistema electoral mexicano y dio paso a la alternancia en el poder, sino que sirvió para avalar el Fobaproa, rescate bancario que hoy pretende servir de instrumento para desviar la atención de los fallidos gobiernos federales de Morena.

Sí, en dos momentos de la historia política mexicanas –en los años 1996 y 1999, respectivamente–, Zedillo y AMLO pactaron sendos amasiatos que hicieron presidente del PRD al tabasqueño y luego, de manera ilegal, lo convirtieron en candidato y jefe de gobierno del DF por ese mismo partido.

En efecto, esa es la verdadera “historia negra” de un amasiato político que quisieran olvidar no sólo los “fanáticos lopistas”, sino la mismísima presidenta, Claudia Sheinbaum; amasiato que, en sentido contrario, avaló desde el PRD de AMLO, decisiones de Estado, como aprobar el Fobaproa.

Es decir, resulta que contra la difamación y la calumnia lanzadas por “la presidenta” contra Zedillo, lo cierto es que el expresidente priista fue el responsable de abrir la puerta, de manera ilegal, a la victoria electoral de Obrador en el año 2000, a la jefatura de gobierno de la capital del país.

Pero vamos por partes.

Como saben, en días pasados reapareció el expresidente Zedillo con una severa y reiterada crítica a los gobernantes de la mal llamada “Cuarta Transformación”; señalamientos directos contra Obrador y Sheinbaum, como responsables de acabar con la democracia mexicana.

Y es que está a la vista de todos que hoy en México ha muerto la democracia, al desaparecer la división de poderes; al ser capturados desde Palacio, los poderes Legislativo y Judicial; al tiempo que en pocos días se llevará a cabo la farsa para elegir, por voto popular, a jueces, magistrados y ministros de la Corte.

Por si fuera poco, además perdieron toda su independencia instituciones fundamentales como el INE y el Tribunal Electoral; al tiempo que también fueron aniquilados el Instituto de Transparencia, la CNDH y muchos otros órganos autónomos, mientras que desde palacio se prepara la cancelación de libertades fundamentales para la democracia, como la libertad de expresión.

Pero la más reciente no era la primera ocasión que el expresidente advertía del peligro de los populistas mexicanos.

No, el 10 de diciembre del 2021, en el seminario “La Relación de Estados Unidos e Iberoamérica”, Zedillo y el hoy desaparecido Mario Vargas Llosa, alertaron del peligroso retroceso democrático que ya se vivía en México y en América Latina.

Así lo dijo Zedillo: “Si uno ve el mapa de América Latina, concluye que quizá 70% de nuestra población vive en países en donde la democracia que creíamos definitiva está seriamente amenazada por individuos que accedieron al poder por la vía democrática y que de inmediato se abocaron a destruir cualquier elemento democrático. (Fin de la cita)

Pero Vargas Llosa fue más directo: “México concitó grandes esperanzas en el Continente cuando el señor Zedillo transformó México y permitió elecciones libres… sin embargo, hoy nada de eso queda. ¿Por qué? Porque los mexicanos votaron mal”. (Fin de la cita)

Sin embargo, lo que pocos recuerdan es que, en 1996, Obrador siguió los pasos del PAN –que en 1988 promovió una alianza con el gobierno de Carlos Salinas–, y provocó un amasiato político con el joven gobierno de Ernesto Zedillo.

Y si aún lo dudan, pueden consultar la hemeroteca del diario La Jornada del lunes 3 de junio de 1996, que tituló así su nota principal: “Conspiran contra Zedillo: López O.”.

La nota se refería a una declaración que AMLO formuló en Misantla, Veracruz, el domingo 2 de junio de ese año, en donde dio a conocer la propuesta de un “acuerdo de unidad y apoyo político” al gobierno de Zedillo.

Así lo dijo Obrador aquel 2 de junio de 1996: “No queremos alianzas con el presidente Zedillo, deseamos acuerdos donde él se comprometa con el pueblo y con la Nación, y nosotros a construir una verdadera transición democrática… queremos acceder al poder, pero no sobre el cadáver de la República”. (Fin de la cita)

Y, en efecto, la respuesta del entonces presidente Zedillo fue una alianza que convirtió a Obrador en líder del PRD, en medio de severas críticas por lo que muchos llamaron “la gran traición”.

Por ejemplo, en su artículo del semanario Proceso, número 1023, del 10 de junio del mismo 1996, titulado: “Lombardismo en el PRD”, Heberto Castillo denunció: “Los bandazos del candidato a la presidencia del PRD, López Obrador”, y enumera las incongruencias de un político que se decía de izquierda y pactaba con el PRI.

Al final, López se convirtió en jefe del PRD gracias al aval de Zedillo y, en 1997 su partido ganó los gobiernos del DF, con Cuauhtémoc Cárdenas, además de Tlaxcala, Baja California y Zacatecas; éste último con Ricardo Monreal.

            Como ya se dijo, el pacto Zedillo-AMLO también incluyó el aval del PRD –en el Congreso de la Unión–, al Fobaproa de Zedillo, hoy cuestionado por “la señora presidenta”.

Pero ese sólo fue el primero de los amasiatos político de Obrador con el PRI del entonces presidente Zedillo.

Aquí vale recordar que en esos años el propio Zedillo era el principal impulsor de la “alternancia de terciopelo” que habían exigido no pocos países del mundo para que México se incorporara al comercio global.

Por eso es falso y mentiroso el señalamiento de Claudia Sheinbaum, de que por órdenes de Estados Unidos, Zedillo entregó la presidencia al PAN, en el año 2000. No, lo cierto es que Zedillo impulso la alternancia en el poder mediante instituciones independientes como el entonces IFE, hoy INE.

Y es que Zedillo no sólo había construido el IFE y el Tribunal Electoral independientes, sino que le había dado independencia al Banco de México y había limpiado el Poder Judicial, entre muchos otros cambios que hicieron de México una verdadera democracia.

Por esa misma razón, uno de los pasos estratégicos decididos desde la casa presidencial fue impulsar la candidatura de AMLO a la jefatura de gobierno del DF, en el año 2000.

Y es que si hacemos memoria, recordarán que Obrador no cumplía los requisitos legales para ser candidato a jefe de gobierno del DF, ya que su residencia y su credencial de electoral correspondían a Tabasco.

También por eso, de nueva cuenta fue necesario el aval de Zedillo para que el entonces IFE del DF, torciera la ley y convirtiera a Obrador en candidato a jefe de gobierno de la capital del país.

Como queda claro, Zedillo no sólo avaló la llegada de AMLO a la jefatura del PRD y a gobiernos estatales sino que, de manera ilegal impuso la candidatura del tabasqueño a jefe de gobierno del DF. Curiosamente, López Obrador ganó la elección del año 2000, gracias al trabajo político de Rosario Robles, a quien de manera ilegal mandó a prisión en 2021, cuando era presidente.

La anterior es la verdadera historia del amasiato entre Zedillo y AMLO; una historia que hoy quieren olvidar la presidenta Sheinbaum y los lacayos de Morena.

Al tiempo.