Home Blog Page 2

Video: Hombre finge que lo atropellan, llegan sus cómplices y asaltan a conductor en Polanco

Hombre finge que lo atropellan

A través de redes sociales se viralizó un nuevo modus operandi de ladrones en calles de la Ciudad de México.

En el video se aprecia como un sujeto finge que lo atropellan, para que lleguen sus cómplices y asalten a los conductores.

El sujeto que finge ser atropellado se arroja contra una camioneta, obligando al conductor a frenar.

Cuando logra detener el paso de la camioneta, llegan los cómplices del sujeto y encañonan al chofer para robarle sus pertenencias,

En el video, que ha causado gran indignación, se ve como alguien joven que va en un scooter eléctrico en la vía, de repente choca contra un Tesla blanco, como si lo hubieran atropellado, al ver la situación el conductor desciende del auto de lujo, sin percatarse de que los cómplices del supuesto accidentado ya lo estaban “cazando”:  llegan, lo encañonan con sus armas y le piden abrir la cajuela.

Sheinbaum confirmó que sí demandó a Google por renombrar al Golfo de México como Golfo de América

Donald Trump Golfo de América

Durante la conferencia matutina de este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó a medios de comunicación que sí demandó a Google por renombrar al Golfo de México como Golfo de América.

Lo anterior luego de que el presidente de Estados Unidos anunció, desde su campaña, que una de sus acciones sería cambiar el nombre al Golfo de México.

Al respecto, Sheinbaum aseguró que ya hay una resolución al respecto, pero siguen esperando.

“Está ya demandado. Ya hubo una primera resolución y se está esperando”, comentó Sheinbaum Pardo.

“Lo que decimos es: ‘Google, sujétate a lo que aprobó el Gobierno de los Estados Unidos’, esa es la controversia en la que estamos”, dijo Sheinbaum.

En ese sentido, la presidenta explicó que lo único que se busca es que Google cumpla el decreto que emitió Trump donde renombra al Golfo de México por Golfo de América.

No obstante, Sheinbaum indicó que el decreto solo aplica para la plataforma continental en Estados Unidos y no la zona que comprende a México y Cuba.

LA ECONOMÍA Y LA VIOLENCIA NO SE PUEDEN OCULTAR

José Alberto Márquez Salazar

 

José Alberto Márquez Salazar

 

Un viejo dicho señala que “Hay tres cosas que no se pueden ocultar: el humo, el amor y el dinero.” En México, la violencia y los traspiés económicos no pueden esconderse bajo del escritorio.

 

Quizá la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, no es responsable de la tormenta, pero sí del timón y ya enfrenta la incertidumbre económica por el tema de los aranceles y la recesión en Estados Unidos. Las instituciones financieras creadas por “los neoliberales” le están ayudando más que lo sembrado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Algunos integrantes de la oposición parecen festinar que México entre a una recesión económica pues, dada su posición, los problemas económicos parece que no les afectarán. Y están muy lejos de las personas para entender.

 

A pocos, les conviene una crisis económica en México.

 

La economía va mal y es algo que no se puede negar. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló recientemente que la canasta básica, dados los constantes aumentos, ya superó el costo de los 2 mil pesos. Éste es un hecho que afecta a las personas de a pie.

 

Pese a las buenas intenciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (POFECO) para advertir que el Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic) ha dado resultados y “…son muy buenas noticias para las familias mexicanas porque pueden comprar más barato…” la vida de las y los mexicanos “comunes” atraviesa momentos complicados para completar “el gasto”. ´

 

Espero que la izquierda que gobierna no repita la estrategia “neoliberal” de afirmar que los indicadores macroeconómicos van bien, mientras en la calle las personas enfrentan dificultades para cubrir lo básico.

 

Si la presidenta de la República intenta contrarrestar, con “otros datos”, la previsión del Banco de México, y otros organismos, sobre el bajo crecimiento que podría tener la economía mexicana, es más bien un intento por eludir el tema mediáticamente. Debería preguntarle a su electorado.

 

Si la presidenta de la República se acercara a las personas que diariamente asisten a los centros de abasto entendería la contradicción entre discurso oficial y realidad.

 

Por supuesto, tampoco se trata de que la titular de la conducción de una parte de los destinos de la nación declare el hundimiento del barco y lo comunique a todo el mundo. Ni ella, ni los anteriores gobernantes, lo harían por el costo político que representa.

 

Así como ya no pueden ocultarse las evidencias de probable corrupción en la administración anterior, el problema económico no puede disfrazarse y menos aún la violencia que vive México todos los días.

 

Hay dos narrativas que promueve la oposición sobre las cuales la presidenta de la República no genera certidumbre a sus electores: la violencia que se exhibe en los medios de comunicación y la probable recesión.

 

Si la presidenta de la República generó expectativas en los últimos meses sobre el destino de la nación, la incertidumbre económica y la escalada de violencia y desapariciones van a borrarlas de la mente de sus electores.

 

En junio tendremos una elección judicial con dudas sobre sus resultados. Y no, no hablo solamente sobre la certeza del proceso, me refiero a si ¿el resultado de la elección dará certidumbre para un mejor poder judicial o la delincuencia organizada determinará el rumbo de futuras decisiones judiciales?

 

A diferencia de las elecciones de los últimos diez años, la judicial podría verificarse en medio de una crisis económica que desalentaría a los posibles electores, pues estarán más preocupados por el bolsillo.

 

La elección judicial es inequitativa, los votos no serán vigilados por las y los ciudadanos y los mecanismos para evitar que la delincuencia organizada participe son inexistentes.

 

En el fondo, la elección judicial es una competencia entre los grupos de la Cuarta Transformación y no un proceso entre las personas que confían y participarán para ser integrantes del poder judicial

 

Todo procedimiento democrático tiene indicadores para tener legitimidad y legalidad; el de este junio marcará una contradicción sobre la intención para elegir a personas integrantes del poder judicial y demostrar que la Cuarta Transformación promueve realmente la democracia.

 

¿En qué escenario acudirán los electores a la elección judicial? ¿Cuál será el costo para el poder judicial? ¿Si cruzamos una crisis económica, le interesará a los electores el proceso?

 

Históricamente, las crisis económicas no impactan al sistema de partidos políticos y muy poco a los procesos electorales, pero la elección judicial es inédita. Si la oposición apuesta al fracaso de ésta y a la disminución del apoyo a la presidenta de la República, de nuevo se van a equivocar.

La crisis económica y la percepción sobre la violencia y la inseguridad no se pueden ocultar.

¿Ya preparó la oposición una propuesta para mitigar la probabilidad de una crisis económica o festejarán que todo vaya mal? La incompetencia tampoco se puede ocultar.

Asesinaron a balazos Cecilia Ruvalcaba, regidora de MC en Teocaltiche, Jalisco

Este viernes se reportó el asesinato de Cecilia Ruvalcaba, regidora de Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, Jalisco.

De acuerdo con ls primeros reportes, la también jefa de enfermeras fue asesinada a balazos cuando se encontraba en el hospital comunitario en donde trabajaba.

Además, se reportó que el ataque armado fue perpetrado por al menos tres hombres fuertemente armados.

A través de su cuenta de X, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lamentó el deceso e indicó que se investigarán estos hechos.

“Cecilia Ruvalcaba era una mujer ejemplar y que dedicaba su vida a cuidar a los demás. Mi solidaridad con sus familiares, amigos y toda la comunidad de Teocaltiche”, escribió el mandatario estatal.

Explicó que las investigaciones ya están en curso para dar con los responsables.

“En Teocaltiche trabajamos todos los órdenes de gobierno de forma permanente, sabemos que tenemos una tarea pendiente, pero les aseguro que saldremos adelante“, dijo Lemus Navarro.

Sinaloa y Sonora, los narcogobiernos

itinerario-aleman
Especial

 

 

Aquí lo dije por años.

Lo ha documentado durante décadas.

Pero ya resulta inocultable.

Y es que hoy, los gobernadores de Sinaloa y Sonora, de nombres Rubén Rocha Moya y Alfonso Durazo, ya no pueden ocultar sus nexos con las bandas criminales más poderosas del país.

Por ejemplo, el primero, Rocha Moya, se ha empeñado en lanzar una velada y temeraria advertencia a los empleados del sector educativo del estado de Sinaloa, para que no informen a los padres de familia del peligro que corren sus hijos por la inseguridad.

Es decir, asistimos a lo más parecido al silencio por decreto.

Y, el segundo, Alfonso Durazo, ocultó por dos días la fuga de un penal de Sonora, de Saúl Francisco Hernández, (El Ponchis), líder del grupo criminal “Los Salazar”, quienes impusieron su ley de violencia y crimen en Sonora y Sinaloa y que había sido detenido apenas hace 40 días.

Curiosamente, (El Ponchis) es aliado de “Los Chapitos”, socios y protegidos por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

Pero también es cierto que Alfonso Durazo es un político con una de las mayores historias criminal.

Por ejemplo, fue brazo derecho del candidato presidencial priísta, Luis Donando Colosio y no pocos políticos lo señalan como responsable del magnicidio que le costó la vida a Colosio.

Luego se convirtió en brazo derecho del presidente Vicente Fox, en donde fueron exhibidos sus vínculos con el crimen organizado y, pocos años después, cambió de bando para ser incondicional de López Obrador, quien lo hizo gobernador de Sonora.

Y por eso, en el Itinerario Político del 29 de julio del 2024, titulado: “El Mayo, El Chapo y AMLO, 20 preguntas”, formule estas interrogantes, frente a la impensable captura de Ismael Zambada “El Mayo” y de Joaquín Guzmán López, hijo mayor de “El Chapo”, por parte del gobierno norteamericano.

Así lo dije: “El gobierno de México no sólo quedó en ridículo, ya que no fue informado del operativo para capturar a los narcotraficantes más buscados, sino que se confirmó la complicidad de la 4-T con el Cártel de Sinaloa.

“Sí, una complicidad que aquí se ha documentado en los últimos 25 años, desde que López Obrador llegó a la dirigencia del PRD, luego como jefe de gobierno del antiguo Distrito Federal; más adelante en la construcción del Partido Morena y, por último, en toda su gestión presidencial.

“Complicidad que dio origen a llegada de Obrador a la más corrupta gestión del naciente PRD; la gestión en la que AMLO impuso, por ejemplo, a José Luis Abarca como alcalde de Iguala, el mismo que ordenó el secuestro, tortura e incineración de “los 43” de Ayotzinapa.

“Complicidad que abrió las puertas del DF a las bandas criminales que hicieron de la capital del país y de alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac, territorios del crimen, en donde imperó la violencia desde el año 2000, junto con el secuestro, el cobro de piso, la trata de personas y la venta de drogas.

“Complicidad que dio origen a los “narco-diputados” federales, como Julio César Godoy Toscano, entre muchos otros; que financió la construcción del Partido Morena en todo el país y que, mediante la compra de votos con dinero del crimen, entregó entidades federativas completas al Cártel de “El Chapo”, como los estados de Sinaloa, Sonora, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y otros.

“Complicidad que se sintetiza en ese demencial y grosero eslogan que se convirtió en política de Estado: “abrazos y no balazos”, que no es otra cosa que la confesión oficial de una alianza perversa entre López Obrador, su gobierno y las mafias criminales.

“Por eso, frente a la crisis del Estado mexicano, producto de la captura de dos narcotraficantes pertenecientes al Cártel de Sinaloa, obliga preguntar.

“1.- ¿Hasta dónde ha llegado el deterioro de las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, como para que no informaran a nuestro país del operativo de captura de los dos criminales?

“2.- ¿Hasta dónde llega la información en manos del gobierno de Washington, sobre la alianza de López Obrador y el Cártel de Sinaloa, como para no tomar en cuenta al gobierno mexicano en operativos como los que llevaron a la captura de los dos jefes del citado cártel?

“3.- ¿Hasta dónde han llegado las revelaciones de Ovidio Guzmán, sobre las alianzas que pactaron “los Chapitos” con el gobierno de AMLO, como para haberlo convertido en “testigo protegido”?

“4.- ¿Por qué las temerosas y timoratas respuestas del gobierno mexicano al reclamo ciudadano por no participar en la capturó a “El Mayo”?

“5.- ¿Por qué el gobierno de México acusó a diestra y siniestra, sin la menor prueba, al personal del aeropuerto de Sonora, de Migración y hasta el piloto privado, Larry Curtis Parker, quien nada tiene que ver en el asunto?

“6.- ¿Desde cuándo empezó la alianza entre el Cártel de Sinaloa y el líder opositor López Obrador?

“7.- ¿Cuánto dinero aportó “El Chapo” para construir el Partido Morena? ¿Por qué Obrador muestra un temor inocultable al criminal?

“8.- ¿En cuántos gobiernos estatales, como los de Sinaloa y Sonora, metieron las manos y compraron votos los operadores del Cártel de Sinaloa?

“9.- ¿Hasta dónde llega la complicidad del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en la impunidad que por años le permitió a “El Mayo” vivir como en su casa en el estado de Sonora?

“10.- ¿Tiene alguna relación –de causa efecto–, el asesinato del diputado federal, Héctor Melesio Cuen, quien antes de ser abatido responsabilizó de lo que le pudiera ocurrir, al “narco-gobernador” de Sinaloa, Rubén Rocha Moya?

“11.- ¿Continuarán las visitas presidenciales a Badiraguato? ¿O será que se acabó la alianza entre López Obrador y el Cártel de Sinaloa?

“12.- ¿Qué tanto están dispuestos a colaborar con Estados Unidos los dos detenidos integrantes del Cártel de Sinaloa?

“13.- ¿Qué hará el gobierno de Biden, una vez que confirme la alianza entre López Obrador y el Cártel de Sinaloa?

“14.- ¿Ordenará el gobierno norteamericano, la detención de Obrador?

“15.- Continuará Claudia Sheinbaum alianza con los cárteles criminales?

“16.- ¿Continuará la impunidad criminal en el gobierno de Claudia?

“17.- ¿Entregará el gobierno de Sheinbaum a los jefes de las mafias criminales y del “narco”, al gobierno de Estados Unidos?

“18.- ¿Hasta cuándo la impunidad de los “narco-políticos” como Mario Delgado, entre muchos otros?

“19.- ¿Hasta cuándo la impunidad de los “narco-gobernadores” de Sinaloa, Sonora, Michoacán, Zacatecas, Chiapas, Guerrero y muchos otros?

“20.- ¿Quién, qué autoridad mexicana se atreverá a denunciar y llevar presos a los “narco-políticos” de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes del Estado mexicano?”. (FIN DE LA CITA)

Y por eso las preguntas se repiten: ¿hasta cuándo? Al tiempo

Video: Sheinbaum invitará al Papa León XIV a México

Sheinbaum invitará al papa

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que invitará al Papa León XIV para que visite México.

Durante una entrevista con medios de comunicación, Sheinbaum felicitó al nuevo Papa y además anunció que le extenderá una invitación.

“Sé que es un hombre humanista cercano a quienes menos tienen y va a haber buena relación con México”, dijo.

De acuerdo con la presidenta, en el país la mayor parte profesa la religión católica y en su momento le haremos la invitación a venir.

Video: Hermano de AMLO insultó a la prensa por cuestionarlo sobre los homicidios en Tabasco

Hermano de AMLO Prensa

El secretario de gobierno de Tabasco y hermano de AMLO, José Ramiro López Obrador, explotó en contra de los medios de comunicación.

El hermano de AMLO insultó a los periodistas luego de que lo cuestionaron sobre las víctimas de homicidios en el estado.

“Ya bájenle, es que andan como buitres ustedes los de la XEVT, hermano buscando donde hay un muerto, ya bájenle”, dijo el funcionario.

En su camino y en evasión a la prensa, el secretario de Gobierno reclamó que “por qué no dan otras noticias, hay noticias buenas en Tabasco”.

Son iguales a los que tanto criticaban, son igualitos”, concluyó.

Cabe destacar que apenas unas horas antes encontraron una hielera con una cabeza humana en su interior en la comunidad de Rio Viejo.

Además, en la Ranchería Río Tinto, tercera sección de Centro, asesinaron a balazos a un hombre; mientras que en la colonia La Manga 3 fueron asesinadas otras dos personas.

Video: Así se incendió el Tren Ligero en la estación La Noria

Incendio Tren Ligero

Ante las chispas y humo saliendo de un Tren Ligero, en la estación La Noria, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) activó el servicio provisional.

Se realizará el retiro de la unidad para revisión de pantógrafo en el taller. En breve se reanudará el servicio de La Noria a Xochimilco”, agregó, en X.

En un video, que circula en redes sociales, se aprecia el momento en el que usuarios del transporte público huyen de las chispas y humo que salen de un tren, mientras una persona grita: ¡córranle, córranle!.

Apenas este miércoles, otro transporte público falló, pero del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, por lo que se suspendió el servicio en las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón de la Línea B, desde cerca de las 16 horas hasta este jueves.

¿Por qué el Papa se llamará León XIV?

¿Por qué el Papa se llamará León XIV?

A partir de este jueves Robert Francis Prevost se convirtió en el nuevo papa de la Iglesia Católica, en sustitución del Papa Francisco.

Robert Francis Prevost adoptó el nombre de León XIV, como resultado de su primera decisión como Papa, que es la de decidir cómo quiere ser nombrado.

La elección del nombre que adoptará el Papa no es solo un formalismo, ya que es un acto cargado de historia.

¿Por qué los Papas se cambian el nombre?

No existe una norma establecida que obligue al Papa a cambiar de nombre, pero se ha convertido en una tradición de hace más de un milenio.

Esta costumbre surgió a principios de la Edad Media: el primero en hacerlo fue Juan II, que en el año 533 decidió abandonar su nombre de nacimiento, Mercurio, por parecer demasiado pagano para quien debía ser el líder de la Iglesia católica.

Esta tradición tomó más importancia cuando comenzaron a elegir a Papas que no eran italianos, este cambio ayudaba a que fueran mejor aceptados.

En otros casos también diluía (al menos en apariencia) sus orígenes ostentosos. Ya que los pontífices acostumbraban a provenir de familias nobles que, lógicamente, tenían muchos enemigos.

En consecuencia, abandonar su apellido era una manera simbólica de cortar lazos políticos, aunque en la práctica estaba claro que no era así.

¿Por qué el Papa se llamará León XIV?

A lo largo de la historia otros trece pontífices han adoptado el nombre de León.

Es el cuarto más popular en la historia de la Iglesia, después de Juan (21 papas), Gregorio (16) y zBenedicto (15), y empatado con Clemente (14).

León XIII (1878–1903) fue el último papa con este nombre hasta la elección del actual, y uno de los más influyentes del siglo XIX.

De acuerdo con algunos historiadores, este último papa de nombre León fue el que inspiró a Robert Francis a utilizar el mismo nombre.

Este pontífice es una figura profundamente asociada con la justicia social. Sin embargo, también con la modernización prudente de la Iglesia, un mensaje de equilibrio. Esto entre la actitud reformista de Francisco y un perfil más diplomático y conciliador

Con información de National Geographic

Videofuerte: Colapsó escenario en la alcaldía Gustavo A Madero

Colapsa escenario en la GAM

La tarde de este jueves se desplomó un escenario en la alcaldía Gustavo A Madero, dejando a almenos 7 personas lesionadas.

Esta tarde se iba a realizar en punto de las 5 pm un evento con motivo del Día de las Madres en la explanada de la alcaldía, sin embargo, una hora antes de que iniciara el escenario colapsó.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de Ciudad de México informó que derivado de los hechos, 7 personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas para recibir atención médica.

La dependencia capitalina atribuyó la caída de la estructura a las condiciones climatológicas por la presencia de fuertes rachas de viento en la demarcación.