La Fiscalía General de la República (FGR) reservó por cinco años el acuerdo reparatorio firmado en abril pasado con Alonso Ancira, en el que se compromete a devolver 216 millones de dólares del pago que recibió de Pemex cuando su empresa Altos Hornos de México (AHMSA) le vendió la planta de Agronitrogenados.
Una operación realizada en el sexenio pasado pero que fue cuestionada por las autoridades al considerar que la fábrica de fertilizantes era ‘chatarra’ y se adquirió a sobreprecio.
“La información es clasificada como reservada dado que su publicidad representa un posible riesgo para las estrategias de investigación, la persecución del delito, la seguridad de las víctimas y procuración de justicia”, expuso la FGR a una petición de Quinto Elemento Lab para saber cuáles fueron las obligaciones pactadas y los términos acordados.
La solicitud de información vía la Ley de Transparencia intentaba conocer los detalles acordados con Ancira: desde la modalidad en la que realizarán los depósitos, los plazos, los intereses y las garantías de pago, hasta las penalidades en caso de incumplimiento, así como el nombre y número de cuenta de la institución que recibirá los recursos y el destino que tendrán las aportaciones.
Según la respuesta de la FGR, la solicitud de los periodistas obedece a un interés personal: “El beneficio se limitaría única y exclusivamente a su petición, en donde en todo caso, prevalecería el interés particular sobre el interés general”, señaló la Fiscalía al justificar su intención de mantener ocultos los detalles del acuerdo.
La FGR no fue la única que se negó a revelar el convenio. La defensa legal de Ancira a cargo de negociar el acuerdo con Pemex también declinó entregar una copia del documento argumentando secrecía profesional.
De acuerdo con su abogado, el empresario ya abandonó suelo mexicano, puesto que su estado de salud se encuentra “delicada”.
Con información de El Universal
SG