Luego que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca desaparecer a los órganos autónomos, varias de estas instituciones se pronunciaron contra esta decisión al alertar que ello tendrá un impacto en la calidad de la vida pública y que ello representaba un retroceso.
“Esta reforma afectará gravemente el ejercicio pleno de los derechos humanos en nuestro país”
Por ejemplo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) manifestó su preocupación e hizo un llamado urgente a las y los legisladores y a la sociedad a dialogar esta propuesta del mandatario tabasqueño.
“Esta reforma es un retroceso que afectará gravemente el ejercicio pleno de los derechos humanos en nuestro país. El INAI no es solo un organismo; es una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente”, destacó en un comunicado.
Desaparecer al INAI es un retroceso para México y sus derechos humanos
🔗 https://t.co/A5ZV7tU44g pic.twitter.com/ZqXyupcv5i
— INAI (@INAImexico) August 24, 2024
INAI advierte que su eliminación representará un retroceso para México
Piden diseñar reforma para fomentar libre competencia
Por su parte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), señaló, ante su eventual desaparición, que es indispensable diseñar una reforma que asegure el fomento a la libre competencia y que beneficie a los consumidores, proteja a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulse el desarrollo regional y atraiga la inversión.
Por ello, refrendó “su disposición a un diálogo más amplio con todos los grupos parlamentarios que integrarán la próxima legislatura del Congreso de la Unión”.
“Desde su creación, la Cofece ha logrado que la política de competencia económica registre efectos y beneficios históricos en el bienestar de hogares y organizaciones generadoras de empleo”, indicó en un desplegado.
Sin embargo, el organismo manifestó su confianza en que las y los próximos congresistas “valorarán los elementos que se pongan a su consideración para adoptar el mejor modelo para las y los mexicanos”.
Conoce el posicionamiento de la #Cofece respecto a la aprobación del dictamen de simplificación administrativa.
📰#ComunicadoCofece: https://t.co/Mcu8gTB38m pic.twitter.com/ay3kujFHZM
— Cofece (@cofecemx) August 24, 2024
Ante su extinción, Cofece pide a legisladores garantizar libre competencia
“Reforma conllevaría un grave retroceso en perjuicio de audiencias en nuestro país”
A su vez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dijo que el dictamen aprobado este viernes 23 de agosto plantea modificaciones constitucionales que implican el resurgimiento de un modelo institucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, “que demostró serias limitaciones para asegurar que más personas tuvieran acceso a más y mejores servicios, así como para incrementar la competencia en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, lo que conllevaría un grave retroceso en perjuicio de las personas usuarias y audiencias en nuestro país”.
“Con el modelo institucional anterior a la reforma constitucional de 2013, las decisiones colegiadas del regulador estaban supeditadas a la revisión de una persona dentro de la misma dependencia a la que estaba subordinado, es decir, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien podía modificar o revocar determinaciones del regulador en atención a las coyunturas, situación que alejaba la toma de decisiones de criterios técnicos y jurídicos claros y robustos”, expuso en un comunicado.
Alertó que las modificaciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, habría un “grave retroceso en perjuicio de las personas usuarias y audiencias en nuestro país”.
“La autonomía le ha permitido al IFT construir y aplicar un marco regulatorio sólido, transparente, moderno y con procedimientos que se resuelven sobre criterios técnicos, jurídicos e imparciales, previamente establecidos y conocidos por todos los involucrados, con independencia de coyunturas políticas o intereses económicos y buscando en todo caso el mayor beneficio social”, enfatizó.
A decir del IFT, desde su creación, los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión han experimentado una transformación profunda y sin precedentes en la historia de México.
Posicionamiento del @IFT_MX sobre la aprobación del Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Diputados, a la iniciativa en materia de simplificación orgánica.
➡️ https://t.co/PxaKTJmu1B
Consulta la presentación sobre la evolución del sector de… pic.twitter.com/pv4ROyEKYw— IFT (@IFT_MX) August 24, 2024
Sin INAI, la ciudadanía estará vulnerable ante el poder político: Consejo Consultivo
El Consejo Cultivo del INAI recordó que coadyuva al Instituto a promover y garantizar derechos fundamentales, ya que la población deben conocer todo sobre el Estado y las personas que ocupan cargos públicos.
Es por lo anterior que se unió al llamado a la defensa de la transparencia y privacidad, motivo por el que invitó a actores políticos a dialogar sobre la reforma.
“En ese diálogo que ha provocado el propio INAI y exigido la sociedad civil, este Consejo Consultivo inclusive, cabe una reforma al órgano garante de la transparencia y la privacidad, así como una mejora a la regulación y las políticas públicas”, expresó en un desplegado.
Sin @INAI la ciudadanía estará vulnerable ante el poder político. El @ConsejoConINAI llama a la defensa de la transparencia y la privacidad.
👉🏻 Conoce el comunicado especial. 🚩 pic.twitter.com/6U4jJEhG1U— Consejo Consultivo INAI (@ConsejoConINAI) August 24, 2024
Con información de Expansión Política y MVS Noticias
MSA