Diputados de oposición viajaron a Ucrania para conocer de primera mano la crisis humanitaria y la magnitud de la agresión militar que sufre ese país.
Se tratan de Julieta Mejía, Salomón Chertorivski, Jorge Álvarez Máynez, legisladores de Movimiento Ciudadano (MC); y el panista Riult Rivera, quien preside la comisión del grupo de amistad México-Ucrania.
Es oficial: cruzando la frontera a #Ucrania.
pic.twitter.com/JrQGUso9lZ
— Salomón Chertorivski (@Chertorivski) July 13, 2022
A través de redes sociales, los diputados de oposición confirmaron que ingresaron a Ucrania, país que desde hace meses está en guerra con Rusia, y ahora van en tren para ingresar a Kiev.
Los legisladores asisten a invitación del parlamento ucraniano y el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó.
Estamos saliendo rumbo a Ucrania
pic.twitter.com/zLbsnjmepI
— Julieta Mejía (@JulietaMejia) July 13, 2022
De acuerdo con los propios diputados, la misión también tiene como objetivo llevar un mensaje de solidaridad y apoyo del pueblo mexicano al ucraniano, en recuperación de lo mejor de la tradición diplomática nacional.
Así como promover la cooperación con el pueblo de Ucrania desde el Legislativo y la sociedad civil mexicana.
Te puede interesar | Logros de cuarta: AMLO tiene récord de litigios internacionales con inversores
En un comunicado, señalaron que además, buscan contrarrestar la indiferencia y la ambigüedad que ha exhibido la mayoría parlamentaria de Morena frente a la flagrante violación de derechos humanos y del derecho internacional perpetrado por Rusia en el territorio soberano de Ucrania.
Llegando a la frontera. Nos esperan más de 14 horas para llegar a Kiev
pic.twitter.com/HwY2Qt1qXK
— Julieta Mejía (@JulietaMejia) July 13, 2022
El diputado Chertorivski aseguró que millones de mexicanos no comparten dicha visión y, por el contrario, la repudian y exigen una respuesta y acciones con una “brújula moral” mucho más definida y atenta al sufrimiento humano y a la defensa de los valores democráticos.
Finalmente se destacó que el Congreso mexicano no puede desentenderse de esta gravísima situación en un momento crítico que afecta la situación de millones de personas y sus derechos humanos pero también la economía mundial y la cadena de suministros alimenticios.
Con información de La Razón y MVS Noticias
MSA