Oposición presenta 232 impugnaciones contra elección presidencial: TEPJF

De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la oposición presentó 232 impugnaciones contra la elección presidencial

Oposición presenta 232 impugnaciones contra elección presidencial: TEPJF
Foto: Tribunal Electoral

De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la oposición presentó 232 impugnaciones contra la elección presidencial.

El PAN, Movimiento Ciudadano y PRD presentaron ante la Sala Superior del TEPJF 232 Juicios de Inconformidad (JIN) en contra los cómputos distritales del INE en diversos estados sobre la elección presidencial, que dieron por ganadora a la candidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum.

Exgobernadores del PAN exigen a Marko Cortés abrir proceso de dirigencia a ciudadanos

Además, el tribunal informó que con corte a las 8:30 horas de este miércoles 12 de junio, recibió 43 juicios de inconformidad presentados por Movimiento Ciudadano contra los resultados de los cómputos distritales de la elección de Presidencia, efectuados por diversos consejos distritales del INE en varias entidades del país.

También, el PRD presentó 188 Juicios de Inconformidad por el mismo motivo, mientras que el PAN promovió uno contra el cómputo correspondiente al Consejo Distrital 03 de Michoacán, por lo que en total suman 232 juicios presentados en contra de los cómputos de la elección presidencial.

El PRD busca un recuento de votos porque sólo obtuvo el 1.86% de los sufragios, por lo que perdería su registro como partido, pues la legislación electoral exige una votación mínima del 3% para mantenerlo vigente.

La fecha límite para presentar juicios contra los cómputos distritales fue el 9 de junio, y el límite para que los partidos presenten impugnaciones para pedir la nulidad de la elección presidencial vence el jueves 13 de junio.

Oposición presenta 232 impugnaciones contra elección presidencial: TEPJF

El 31 de agosto es la fecha límite que tiene la Sala Superior del Tribunal Electoral para resolver todos los medios de impugnación relacionados con la elección presidencial, y el 6 de septiembre para hacer el cómputo final, declaración de validez y de presidencia electa.

El TEPJF también informó de dos impugnaciones del Partido Acción Nacional (PAN), una en un consejo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Tamaulipas y otra en el estado de Michoacán.

“En el caso de Michoacán, se presenta contra el cómputo distrital relativo a la elección presidencial”, concluyó el TEPJF en su breve nota informativa.

Sheinbaum obtuvo un récord de más de 35.92 millones de votos en las elecciones del 2 de junio, el 59.75% del total, y más de 30 puntos por encima del 27.45% de Gálvez y el 10.32% de Álvarez Máynez, según reveló la semana pasada el conteo definitivo del INE.

Sin embargo, la oposición adelantó que impugnaría los resultados al considerar que hubo una elección de Estado en la que intervinieron el crimen organizado y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este miércoles, el TEPJF informó que la oposición presentó 232 impugnaciones contra la elección presidencial.

Con información de Latinus

JZ