Las bancadas del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de las reformas a las leyes de Amparo y de Amnistía, por considerar que “son un retroceso en los derechos humanos”.
En un pronunciamiento conjunto, los legisladores de oposición advirtieron que esas normas aprobadas por Morena y sus aliados son una expresión de la justicia selectiva que impulsa el Gobierno Federal.
“Es un retroceso en materia de derechos humanos porque deben ser progresivos, una violación al artículo primero de la Constitución porque se están eliminando derechos como el de presentar amparos y que sea extensivo a otros, a la protección federal”, apuntó Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI.
“Ley de Amparo otorga más poder al Ejecutivo Federal”
Los grupos parlamentarios de oposición señalaron que la reforma a la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, aun cuando éstos afecten el interés de la sociedad, lo que implica que esta herramienta deje de ser efectiva para defender los derechos de la ciudadanía.
“Si no se previene que se materialice el daño a los derechos de las personas, el juicio de Amparo deja de ser un medio efectivo de protección”, subrayaron.
Refirieron que el objetivo de la reforma es dar más poder al gobierno y quitarle a la ciudadanía los medios para protegerse frente al atropello de sus derechos.
“Con la reforma se impide que los jueces suspendan la aplicación de normas generales, como leyes, decretos y reglamentos, cuando éstos afecten los derechos humanos de la ciudadanía”, explicaron.
Apuntaron que los ajustes en materia de amparo impedirán a los jueces suspender la aplicación de normas generales como leyes, decretos y reglamentos, lo cual significa que se otorga más poder al Ejecutivo Federal y se limitan los medios de defensa y protección legal de quienes consideran que acciones gubernamentales violentan sus derechos.
“Con esta restricción el acceso a la justicia para los que menos tienen será más difícil. La ley reformada garantizaba que cualquier suspensión que afectara sus derechos era aplicable a cualquier persona. Sin embargo, con esta reforma deberán contratar abogados, especialistas cuyos servicios suelen ser altos”, argumentaron.
“Ley de Amnistía generará impunidad y será una herramienta de persecución política”
En cuanto a las modificaciones a la Ley de Amnistía, señalaron que viola el derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, pues impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.
Y convierte a la amnistía en una herramienta de persecución política, pues una de las condiciones del otorgamiento es señalar elementos que incriminen a alguna tercera persona, afirmaron.
Consideraron que las disposiciones promovidas desde la presidencia de la República generarán impunidad, también impedirán que las víctimas tengan acceso a la verdad y a la justicia, lo cual representa violaciones a sus derechos humanos.
Señalaron que los cambios invaden las facultades exclusivas del Legislativo, ya que el Ejecutivo se adjudicó una facultad que no le corresponde.
“Ni hoy ni mañana la justicia puede ser selectiva, siempre encontraremos un camino para combatir las arbitrariedades”, expresaron.
Con información de El Universal y MVS Noticias
MSA