ONU alerta una impunidad “casi absoluta” en desapariciones forzadas de México

Villa condenó que este delito se registre “con una impunidad casi total y estructural” que favorece el encubrimiento de los perpetradores

ONU alerta una impunidad “casi absoluta” en desapariciones forzadas de México
Foto: focorojomx.blogspot.com

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU) terminó su primera visita en México y alertó que persiste una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio nacional.

Carmen Rosa Villa, jefa de esta delegación, condenó que en nuestro país este delito se registre “con una impunidad casi total y estructural” que favorece la reproducción y el encubrimiento de los perpetradores.

Asimismo, explicó que recibieron “información preocupante” sobre la existencia de un patrón de desapariciones forzadas en distintas partes del país que operan de manera simultánea “y evidencian escenarios de connivencia entre agentes estatales y el crimen organizado”.

En estas dos semanas las personas con las que conversamos nos transmitieron una imagen de una sociedad superada por el fenómeno, la impunidad sistémica y su impotencia ante la inacción de algunas autoridades”, indicó.

En ese sentido, lamentó que persista “la impunidad y la revictimización” en estos casos, donde incluso señaló que el gobierno no ha atendido las causas profundas de las desapariciones.

Te puede interesar | PRD sobre economía: “México necesita resultados reales y no “cifras alegres”

La lucha en contra de la impunidad es impostergable. Como todos sabemos, y como ya ha resaltado el Comité en sus observaciones finales y también otros mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos, la impunidad es casi absoluta”, dijo.

Por último,  la diplomática lamentó que la desaparición en México no sea un fenómeno del pasado, por el contrario se pudo constatar que es un problema vigente como lo indican que, a la fecha, el último reporte arroja 95 mil 121 personas desaparecidas de las cuales, enfatizó, cien de ellos ocurrieron durante su estancia en México en estas dos semanas.

Por ello, instó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a adoptar “una política nacional de prevención para erradicar la desaparición”.

El comité visitó Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, donde tuvo 48 reuniones con más de 80 autoridades, y 33 reuniones con cientos de víctimas, y decenas de colectivos y organizaciones.

 

Con información de Animal Político y RT

MSA