ONU advierte que México está por debajo del promedio de pruebas para COVID-19

México solo realiza en promedio 65 pruebas por millón de habitantes para detectar COVID-19

México hace pocas pruebas de COVID-19
Foto: Nelvin C. Cepeda/ The San Diego Union-Tribune

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que con un promedio de 65 pruebas por millón de habitantes para detectar COVID-19, México está muy por debajo de la media de 305 que reporta América Latina y el Caribe, y de 769 en un conjunto de 89 naciones.

En ese sentido, el reporte Desarrollo Humano y COVID-19 en México: Desafíos para una Recuperación Sostenible, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reiteró que los test son un elemento clave para rastrear la evolución de la pandemia en una población.

Asimismo, el informe detalló que el número de casos confirmados es alto en relación con el alcance de las pruebas para detectar coronavirus.

Cabe señalar que dicho análisis lo hizo la Universidad de Oxford, ahí alertó que los países con déficit de pruebas corren el riesgo de no conocer el número real de infectados en su territorio y, al mismo tiempo, los casos pueden ser mucho mayores a los reportados.

En ese sentido, el estudio señaló que podría haber un subreporte de contagios en México, más serio que el de otros países, algo que trae como consecuencia brindar información errónea a la población, lo que da paso a la falsa impresión de seguridad y genera que se relajen las medidas de higiene y precaución.

La información dada a conocer por la ONU también adelantó que, gracias a la reapertura económica ordenada por el gobierno mexicano y a las tasas de contagio que se van registrando, la ola epidémica se extendería hasta el 2021.

“Para prevenir nuevos brotes y tener mejor capacidad de respuesta en el futuro, se recomienda encarecidamente realizar investigación serológica con el fin de conocer la prevalencia real de la COVID-19, así como los factores relacionados con la infección en lo referente al entorno socioeconómico y la posibilidad de aspectos genéticos que incidan en la transmisión y en la severidad de la infección”, recomendó el organismo internacional.

Pero Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, insiste en que realizar pruebas masivas no sirve de mucho a la hora de afrontar la pandemia.

Con información de Reforma