ONG´s detectan “focos de alerta” que ponen en riesgo viabilidad de proceso electoral de 2024

Apuntaron que la violencia será un factor determinante para la participación electoral de la ciudadanía

ONG´s detectan “focos de alerta” que ponen en riesgo viabilidad de proceso electoral de 2024
Foto: Expansión Política

Diversas organizaciones de la sociedad civil hicieron una advertencia por la existencia de “focos de alerta” que pueden poner en riesgo la integridad y viabilidad del proceso electoral del próximo año.

Al presentar el primer informe de Monitoreo Electoral, detallaron que entre esos focos se encuentran:

1.- La polarización política.

2.- El debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales.

3.- El involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

Luis Fernando Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la Democracia, aseveró que las autoridades electorales han tenido una respuesta tibia ante la simulación en la que incurrieron los partidos políticos para elegir a sus candidatas presidenciales, con lo que se afectó la equidad de la contienda.

Este dictamen por parte de la Comisión de Fiscalización del INE ha anticipado cuantiosas multas para los actores políticos. Ambas coaliciones rebasaron los montos establecidos y no reportaron gastos y las sanciones contempladas no parecen tener ningún efecto disuasivo frente a actores políticos que las asumen como un costo aceptable para avanzar en la contienda, es decir, están fueras de las normas y de las reglas electorales. Esta situación se relaciona con otro de los focos rojos identificados que es el debilitamiento institucional, en particular la descalificación constante de las autoridades electorales por parte del poder ejecutivo”, comentó.

En ese dentido, destacó que los recortes presupuestales y la indebida conformación de las autoridades electorales pone en duda la capacidad operativa de las mismas para cumplir a cabalidad y con profesionalismo sus tareas.

Te puede interesar | Debilitamiento del INE y del TEPJF pone en riesgo las elecciones de 2024: ANIE

Por este motivo, Rosa Martha Abascal Olascoaga, vicepresidenta de Comunicación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo un llamado al Senado de la República a designar a las magistraturas faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al Instituto Nacional Electoral (INE) llegar a los acuerdos para nombrar a los titulares de la Secretaría Ejecutiva y de las siete direcciones y unidades técnicas.

Al INE a llegar a los consensos necesarios a través del diálogo para nombrar a la secretaría técnica y a las personas titulares de las direcciones ejecutivas y unidades pendientes en el INE para garantizar la celebración de procesos electorales auténticos, profesionales, imparciales y transparentes a partir de los estándares de integridad que exige la adecuada preparación y administración de todo el ciclo electoral”, dijo.

Asimismo, las organizaciones señalaron que, de acuerdo con Data Cívica, de 2018 a la fecha, se han registrado en México mil 512 eventos violentos como ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partido.

Subrayaron que estos datos son preocupantes, ya que la violencia será un factor determinante para la participación electoral de la ciudadanía y para la integridad física de las candidaturas.

Con información de MVS Noticias

MSA