ONG critica que TEPJF valide triunfo de Sheinbaum

El Laboratorio Electoral expuso que la propuesta de validez de la elección presidencial es desapegada a la realidad

ONG critica que TEPJF validara triunfo de Sheinbaum
Foto: EFE / José Méndez

El Laboratorio Electoral criticó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalara el proyecto con el cual se validó el triunfo de Claudia Sheinbaum en las pasadas elecciones federales del domingo 2 de junio.

Para ello, apuntó que dicho proyecto “no profundiza en la gravedad de las violaciones, ni considera de manera adminiculada la suma de conductas ilícitas y hechos irregulares” ocurridos en el proceso”.

 

Magistrados declaran infundados agravios reclamados por Xóchitl

Cabe recordar que ayer, los magistrados de la Sala Superior aprobaron el proyecto elaborado por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, en el que se proponía declarar infundados los agravios reclamados por Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por México”; así como desechar la petición de nulidad hecha en dos juicios de inconformidad, uno promovido por el PRI, y otro de manera conjunta por las dirigencias del PAN y PRD.

Con esta resolución, la Sala Superior allanó el camino para que el miércoles 14 de agosto se apruebe la declaración de validez de las elecciones presidenciales con el cómputo final de los votos, y para que el jueves se entregue a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México la constancia de presidenta electa.

Fracasa el plan de Gas Bienestar de AMLO

 

La propuesta de validez de la elección presidencial es desapegada a la realidad”

Ante ello, el Laboratorio Electoral recordó que los partidos de oposición presentaron 252 enlaces electrónicos de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador donde hizo pronunciamientos sobre Morena y su candidata presidencial, y en contra de partidos y personajes de la oposición.

Recordó que el proyecto de los magistrados pretende declarar inoperantes esos elementos que, dijo, vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

La propuesta de validez de la elección presidencial es desapegada a la realidad. El proyecto parece reconocer una elección sin obstáculos ni ningún tipo de irregularidad, cuando en los hechos no se vivió de esa forma; los inconformes de las misiones de observación electoral no dan cuenta de ello, tampoco los pronunciamientos de sus propias sentencias, de los cuales no se hace cargo por completo en la propuesta de resolución”, afirmó la ONG.

Argumentó que exigir a las y los jugadores criterios jurídicos sólidos y apegados a la ley, “no necesariamente implica el desconocimiento de los resultados electorales, que en este caso fueron apabullantes. Se trata de buscar que se garantice la integridad electoral y que todos los actores políticos participan en ella se atengan al marco normativo vigente y que durante tantos años le ha costado a México construir”.

Con información de Animal Político y Latinus

MSA