OMS declara emergencia sanitaria internacional por mpox

El actual brote se dio en la República Democrática del Congo y se ha extendido a otros países cercanos

OMS declara emergencia sanitaria internacional por mpox
Foto: diariosur.es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

El actual brote se dio en la República Democrática del Congo (CDC) y se ha extendido a otros países cercanos.

Justo un día después que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África declararan la enfermedad como emergencia de salud públicay activaran recursos económicos para proteger al continente, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director del organismo global, replicó la medida a nivel mundial en una reunión del comité de emergencia ante la rápida propagación que ha tenido este virus en el centro y este de ese continente desde finales de 2023.

De acuerdo con datos proporcionados durante la reunión virtual, a la fecha suman más de 17 mil casos y 524 muertes en al menos 13 naciones de ese continente, principalmente en la República Democrática del Congo, lo que recuerda que dicha enfermedad se propaga a través del contacto cercano o relaciones sexualmente; actualmente atribuyen estos contagios a una nueva cepa que podría ser más letal.

Fue en mayo de 2022 que surgió un brote de la viruela del mono que se extendió por Europa, América y distintas regiones por lo que en julio del mismo año fue declarado emergencia de salud pública de importancia internacional.

Con ello la viruela del mono, que se caracteriza por ámpulas color blanco, se convierte por segunda vez en tres años en una epidemia, pues a mediados de 2022 cuando el mundo aún enfrentaba la pandemia de COVID-19 un brote de viruela del mono afectó al mundo al registrar casi 100 mil casos y provocar cientos de decesos, principalmente en hombres, luego de que se registraran casos fuera de África como en Europa y América del Norte.

¿Qué es la viruela del mono o mpox?

De acuerdo con la OMS, la viruela símica es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, una especie del género Orthopoxvirus de la que existen dos clados diferentes: I y II.

Los síntomas comunes son erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.

La erupción comienza como una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y puede picar o doler.

Dichas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como:

1.- palmas de las manos y plantas de los pies

2.- cara, boca y garganta

3.- ingles y genitales

4.- ano

Algunos casos también presentan hinchazón dolorosa del recto o dolor y dificultad para orinar.

Los niños, las embarazadas y las personas inmunodeprimidas corren el riesgo de sufrir complicaciones.

Algunas de las complicaciones son: neumonía; infección de la córnea con pérdida de visión; dolor o dificultad para tragar, vómitos y diarrea que causan deshidratación grave o malnutrición; septicemia (infección de la sangre con una respuesta inflamatoria generalizada del organismo); inflamación del cerebro (encefalitis), corazón (miocarditis), recto (proctitis), órganos genitales (balanitis) o vías urinarias (uretritis), y muerte.

El riesgo de enfermedad grave y muerte aumenta en pacientes inmunodeprimidos, sea por medicación o por enfermedad. La enfermedad grave es más frecuente en pacientes con VIH que no están bien controlados o tratados.

Este virus se puede transmitir a los seres humanos por contacto físico con personas infectadas, materiales contaminados o animales infectados.

La viruela símica se trata con cuidados de apoyo. Las vacunas y tratamientos para la viruela cuyo uso está aprobado en algunos países pueden utilizarse contra la viruela símica en algunas circunstancias.

Con información de La Razón y Uno TV

MSA