La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que México podría tener una recesión en el marco de la guerra comercial con los Estados Unidos.
De acuerdo con la perspectiva económica para México iría a la baja por la guerra comercial que inició Donal Trump.
Por lo anterior hicieron un llamado para rebajar las tensiones comerciales y los aranceles que ya se han impuestos, para hacer más previsibles sus políticas por el bien de la economía mundial.
Sobre la hipótesis de las medidas que Trump ya ha oficializado, México se llevará la peor parte, con una entrada en recesión desde 2025 y una contracción de su producto interior bruto (PIB) del 1.3 por ciento, lo que significa 2.5 puntos porcentuales menos de lo que la propia OCDE había anticipado en diciembre.
Esa el año próximo, México será de nuevo el único país del G20 en el que descenderá la actividad, un 0.6 por ciento, es decir 2,2 puntos menos de lo que se calculó hace apenas tres meses.
Estados Unidos no se librará del choque y su PIB experimentará una notable ralentización respecto al crecimiento del 2.8 por ciento en 2024, con un 2.2 por ciento este año (dos décimas menos de lo estimado en diciembre) y un 1.6 por ciento en 2026 (cinco décimas menos).