La misión de la organización Transparencia Electoral admitió que la delincuencia pone en riesgo la democracia en México y en la región de Latinoamérica, lo anterior luego de los asesinatos contra candidatos a puestos de elección popular.
“Crimen organizado está detrás de violencia electoral”
En una rueda de prensa, tras anunciar el despliegue de una misión de 45 personas en diez estados del país, José Miguel Insulza, jefe de misión, dijo que se deben investigar los más de 34 asesinatos de los candidatos y preaspirantes a puestos de elección popular, en la mayoría de los cuales, aseguró, está detrás la delincuencia organizada.
“Los homicidios deben ser perseguidos y aclarados, pero creo que estos crímenes son un desafío a la democracia también. Hay que cuidarla, no se pueden dar por vencidos, por derrotados por una generalidad que existe, repito, desgraciadamente, en nuestra región”, sostuvo.
Remarcó que a los observadores internacionales les preocupa la ola de violencia política en México, pero confió en que el 2 de junio habrá paz y tranquilidad.
“Nos preocupa la ola de violencia política que ha ocurrido en este país, ciertamente y esto, es un llamado a investigar los hechos y a tomar medidas para que este tipo de asuntos no empañe las elecciones y no le causen daño a la democracia mexicana, yo creo que México es un país, me tocó ver y presenciar personalmente su proceso de democratización, creo que todos lo valoramos igual, y por eso nos parece muy lamentable que algunas veces se siente amenazado por la violencia”, señaló.
El representante de la organización internacional señaló que detrás de la violencia en el país está el crimen organizado.
“El crimen organizado está ciertamente detrás de estos incidentes, la mayor parte de estos incidentes probablemente hay algunos otros que no pero es un desafío grande, la democracia en América latina está desafiada por el crimen organizado y nosotros no nos podemos dar por vencidos en eso por lo tanto lamentando ocurrido nosotros seguimos adelante porque creemos que seguir adelante es lo que corresponde para fortalecer la democracia”, enfatizó.
Pese a ello, confió en que a pesar de la violencia se desarrolle un proceso electoral en paz.
“Estamos seguros que la mayor parte de la población de México va a salir a votar el día domingo y va a votar en paz y con tranquilidad, y que los resultados van a ser los que realmente refleje la opinión de la ciudadanía mexicana”, aseveró.
Piden a candidatos respetar resultados
Por otro lado, Insulza aclaró que sus observaciones en materia electoral no implican pedir la nulidad del proceso.
“Naturalmente las razones para anular una elección son las que decía el organismo es el resultado final, solamente los organismos y en este caso es el Instituto nacional electoral supongo podrá determinar si realmente la elección ha sido tergiversada que tendría que ser un fraude muy masivo o una votación que muestre que la mayor parte de los ciudadanos no pudieron votar y yo y ni siquiera se me ocurre pensar que una cosa si podría ocurrir”, expuso.
No obstante, hizo un llamado a los candidatos a que acepten los resultados y que no se ponga en riesgo el proceso electoral con información irreal o se oculte la verdad de lo que suceda en los estados.
“Nuestro llamado es que es acepten los resultados que no se hagan ese tipo de llamadas de última hora que no corresponden y que no se oculte la verdad respecto a lo que está pasando en cada estado esas son las dos principales preocupaciones información”, expresó.
La misión abarcará estados como Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Yucatán, Estado de México y la ciudad de México por el peso en el número de lectores.
Dejaron en claro que a la primer situación que ponga en riesgo la posibilidad de un hecho de inseguridad la misión se repliega para protección de las personas.
Los observadores harán observaciones y recomendaciones en la materia, y se entregará un informe preliminar el próximo lunes 3 de junio, para luego presentar los resultados.
Con información de MVS Noticias y La Razón
MSA