El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por suspender de manera indefinida su “Plan B” de la Reforma Electoral.
Ayer, el ministro Javier Laynez Potisek admitió a trámite una controversia constitucional en contra de esta reforma y concedió la suspensión solicitada por el órgano electoral contra el decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Con esta suspensión, la estructura del INE se mantendrá igual previo a la entrada en vigor de la reforma.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la demanda presentada por el @INEMexico en contra de las reformas legales que modifican tanto su estructura como sus procedimientos y concedió la suspensión solicitada.
🔗 https://t.co/fGKKw8UWww pic.twitter.com/SbRq5MDMcE
— Suprema Corte (@SCJN) March 25, 2023
En respuesta, el mandatario tabasqueño admitió que existe la posibilidad de que el “Plan B” sea frenado debido a que “los conservadores no quieren que haya democracia porque son partidarios de la oligarquía”.
En ese sentido, aseguró que los ministros forman parte de la “mafia del poder”.
“Los distinguidos miembros del Poder Judicial y del INE están en contra de su reforma electoral porque quieren seguir ganando sueldos elevados, pues su único dios es el dinero”, señaló.
Aseguró que ellos no quieren el gobierno del pueblo y que el fondo del rechazo al Plan B es que la reforma a las leyes secundarias busca la reducción de sueldos de los consejeros electorales, jueces, ministros y magistrados.
“Es la misma mafia, son iguales que Ciro (Murayama, consejero del INE), que Claudio X. González, que los conservadores que no quieren que haya democracia, porque ellos son partidarios de la oligarca, no de la democracia. ¿Saben qué es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo. Entonces ellos no quieren al gobierno del pueblo, entonces por eso no quieren la reforma electoral, eso es lo que está sucediendo”, criticó.
😨CONFLICTO POR PLAN B 🤔
Señala AMLO a Suprema Corte de ser parte de la mafia del poder
Aquí la nota 👇🏼https://t.co/Ai9omtj9QF#AMLO #SupremaCorte #PlanB #TrenMaya #Calica #QuintanaRoo #Nacional #QuadratínQuintanaRoo pic.twitter.com/PEuZ5LVuIl
— QuadratinQRoo (@QuadratinQRoo) March 25, 2023
Te puede interesar | TEPJF detecta 4 puntos inconstitucionales del “Plan B”
La propuesta contemplaba:
1.- Compactar áreas del INE.
2.- Reducir órganos distritales.
3.- Eliminar la transferencia de votos a los partidos en riesgo de perder su registro, conocido como “la cláusula de la vida eterna a los partidos”.
4.- Poner un techo al sueldo de los consejeros electorales para que no ganen más que los miembros del Gobierno.
También permitiría a personas en prisión preventiva votar y se establecían límites a las interpretaciones del INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a los declaraciones de funcionarios que podían considerarse propaganda y por las que se emiten sanciones.
Asimismo, se modificaba el artículo 70 de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral para que las manifestaciones expresadas por los políticos no les afecten en los procesos electorales.
Con información de Proceso y El Financiero
MSA