El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que en la reunión que sostuvo con congresistas de los Estados Unidos el pasado lunes 15 de julio en Palacio Nacional le preguntaron acerca de su reforma al Poder Judicial, ante la preocupación generada por el tema.
“Es una medida a favor de la democracia”
En su conferencia matutina, el mandatario tabasqueño indicó que le dio una explicación a los legisladores estadounidenses y les comentó los cambios que se buscan en este poder, destacando la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.
De acuerdo con López Obrador, la duda se generó en los legisladores estadounidense gracias a la manipulación que existe sobre el tema; sin embargo, les explicó que es una medida a favor de la democracia, dándole a la ciudadanía el derecho a elegirlos.
“Antier que estuvieron conmigo legisladores de Estados Unidos y fue una pregunta también a partir de la manipulación: ¿qué está pasando con el Poder Judicial? Nada. Lo que está pasando es que se busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo, porque esa es la democracia, y se les está dando la oportunidad a ellos de que participen”, detalló.
Y agregó: “Es lo que se busca, cambiar más añadidos que tienen que ver con lo mismo, el que estén ganando más cuatro veces más que el presidente los ministros y otras cosas”.
Al ser cuestionado sobre la respuesta de los congresistas de Estados Unidos ante su justificación para la reforma al Poder Judicial, AMLO destacó que los funcionarios norteamericanos “quedaron tranquilos”, por lo que los calificó como “inteligentes”.
“Sí, sí, sí (quedaron tranquilos), pues son gentes inteligentes y si se habla claro y no se anda uno por las ramas. Hasta les reclamé de un reportaje que creo que hizo el New York Times”, expresó.
AMLO recuerda malas actuaciones de jueces y magistrados
López Obrador comentó que les puso varios ejemplos sobre las malas actuaciones de los juzgadores en el país. Ejemplo de ello fue, dijo el Presidente, el caso de la liberación de Caro Quintero, quien salió en libertad gracias a un claro “sabadazo”.
Otro ejemplo que puso fue que hay magistrados que no quieren otorgar órdenes de aprehensión pese a las peticiones de la Fiscalía, o también que hay ministros que archivan expedientes para proteger a grandes empresarios que no quieren guardar impuestos.
“Entonces, eso es, lo que está de por medio. ¿Cuál violación a estado de derecho si eso no es estado de derecho? Eso es Estado de chueco, Estado de cohecho, y lo que se busca es resolver ese problema porque si no va a ser la misma puerta giratoria y lo mismo de siempre, solo castigar al que no tiene con qué comprar su inocencia y el que tiene el dinero”, acotó.
Con información de López Dóriga y Telediario
MSA