Nuevo aviones de la “Aerolínea del Bienestar” costarán 750 mdd

El Gobierno Federal informó que en mayo de este año se pagaron 39 millones de dólares para adquirir dichas aeronaves

Nuevo aviones de la “Aerolínea del Bienestar” costarán 750 mdd
Foto: El Sol de México / Mario Jasso

Todo parece indicar que la “aerolínea del Bienestar” del presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió, al igual que sus megaobras faraónicas inservibles, en un agujero por donde se despilfarra el dinero de los mexicanos.

Pues ahora se dio a conocer que Mexicana de Aviación, que es administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pagará 750 millones de dólares para adquirir 20 aviones a la empresa brasileña Embraer, los cuales comenzarán a entregarse el próximo año.

El Gobierno Federal informó que en mayo de este año se pagaron 39 millones de dólares, mientras que en diciembre de 2024 se pagarán 41.25 millones de dólares más; y en 2025 se desembolsarán otros 211.87 mdd.

Para el 2026 se pagarán 243 millones de dólares, y para 2027, 214 millones de dólares.

Son 20 aviones, el costo es de 750 millones de dólares totales, presupuesto. Se han efectuado pagos, hasta mayo iban 39 millones dólares; se pagaron 8.2 en este mes”, explicó José Gerardo Vega Rivera, director general de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El militar detalló que con esto se fortalece la conectividad nacional y expansión a 11 destinos internacionales como Chicago, Nueva York, La Habana, Costa Rica, Cuba, Panamá, Bogotá, entre otros.

El pasado lunes, la aerolínea estatal dio a conocer que llevó a cabo la firma de un contrato con Embraer para la adquisición de 10 aviones E190-E2, con 108 asientos, y otro número igual de E195-E2, con 132 asientos cada uno.

Estos aviones incorporan tecnología de última generación, su velocidad de crucero es de 963 kilómetros por hora, los motores son de alta eficiencia y permitirán un 30 por ciento en ahorro en el consumo de combustible, un 35 por ciento de ahorro en costo de mantenimiento”, aseveró.

La empresa controlada por el Ejército Mexicano aseguró que los nuevos equipos cuentan con un diseño de clase única y tecnología de última generación que permite el ahorro de combustible y menores costos de mantenimiento.

El militar añadió que como parte de esta proyección estratégica, el Gafsacomm considera el empleo de bases secundarias en Tijuana y Tulum, para ampliar el radio de operación de Mexicana y alcanzar destinos como Montreal y Ottawa, en Canadá, así como Punta Cana, en República Dominicana; Caracas, Venezuela, y Lima, en Perú.

Vega Rivera destacó que con la ampliación de su flota, Mexicana de Aviación espera consolidarse como una de las mejores opciones del transporte aéreo en el país, con capacidad para tres millones de pasajeros al año.

Con información de El Sol de México y Sin Embargo

MSA