Tras 819 casos positivos de coronavirus COVID-19, y siete muertes ligadas a la pandemia, nueve países de Latinoamerica han decidido cerrar sus fronteras, con el fin de evitar más contagios.
Durante una videoconferencia, los mandatarios de los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) se coordinaron para protegerse y contrarrestar los efectos del nuevo coronavirus. Algunas excepciones son Brasil, México y Panamá.
Bolivia fue el más reciente en hacerlo. Su presidenta Jeanine Áñez anunció el martes esa medida y que también se suspenden los vuelos internacionales y los viajes terrestres a partir del mediodía del jueves.
Te puede interesar | Epidemia del coronavirus mínimo 12 semanas en México, según López-Gatell
Argentina ordenó el cierre por 15 días, salvo para los argentinos nativos o residentes. Uruguay tomó una medida similar al clausurar su frontera con su vecino rioplatense a partir del martes. Chile, con 201 casos hasta el martes y segundo con más infecciones después de Brasil, puso candado a todas sus fronteras desde el miércoles y por 15 días, plazo que podría extenderse.
Colombia también cerró sus límites con Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil hasta el 30 de mayo.
Ecuador también blindó sus fronteras por 21 días hasta el 14 de marzo; igualmente Perú por 15 días.
El Salvador, que no reporta contagios hasta ahora, lideró esas medidas y la suspensión de vuelos procedentes de España.
Guatemala y Honduras también sumaron esas medidas. Guatemala lo extendió hasta el 31 de marzo, mientras que Honduras por una semana.
Costa Rica decretó el cierre a través de una declaración de emergencia, mientras que Panamá, con el mayor número de contagios en la región centroamericana, no cerró las fronteras, pero restringió temporalmente la entrada de extranjeros y no residentes.