A partir de diciembre de este 2024 Cetes Directo anunció que cambiarán las reglas para aquellos que invierten en la modalidad de Ahorro Recurrente, afectando a pequeños inversionistas.
De acuerdo con Cetes Directo, las nuevas normas buscan alinear las políticas de inversión con practicas financieras más robustas, tratando de adaptarse al contexto económico actual.
¿Cuáles son los cambios en las reglas de Cetes?
- Incremento del monto mínimo de inversión recurrente:
El monto mínimo requerido para participar en el programa de Ahorro Recurrente se incrementó de 100 a 300 pesos. Esto significa que los usuarios deberán invertir al menos esta cantidad de manera periódica. - Extensión del plazo mínimo de inversión:
Anteriormente, el plazo mínimo para inversiones recurrentes era de 28 días. Ahora, este plazo aumentó a 90 días, lo que implica que los inversionistas deberán mantener sus fondos comprometidos por períodos más largos. - Continuidad de opciones flexibles:
Aunque estas nuevas reglas afectan únicamente al Ahorro Recurrente, quienes prefieran invertir cantidades menores, como los 100 pesos previos, podrán hacerlo a través de la modalidad BONDDIA, que permite mayor flexibilidad sin compromisos de plazos prolongados
¿Cómo afectan los cambios de Cetes a los usuarios?
- Accesibilidad: Las nuevas reglas pueden ser un desafío para pequeños ahorradores que buscan opciones de bajo riesgo, ya que triplican la cantidad mínima requerida.
- Mayor compromiso financiero: La extensión del plazo obliga a los usuarios a planificar mejor sus inversiones, priorizando estabilidad y previsión.
- Alternativas disponibles: A pesar de estas limitaciones, las modalidades alternativas como BONDDIA siguen ofreciendo opciones flexibles con rendimientos diarios, ideal para quienes no desean comprometerse a plazos más largo.