El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reiteró que la reforma judicial se aprobará con la mayoría que cuenta el oficialismo con la coalición integrada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara Alta.
“Tenemos la mayoría calificada, 85 senadores son la mayoría calificada, 86 son 67.18%, pasa por encima del requisito constitucional”, afirmó Noroña mediante un video publicado en sus redes sociales.
Luego de la instalación de la LXVI Legislatura, comenzó el debate en el Congreso para la aprobación de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante la falta de mayoría calificada por parte del oficialismo, los 43 legisladores de la oposición han estado bajo la lupa luego de que los experredistas, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera se sumaran a la bancada guinda, acto que ayudó a la autodenominada Cuarta Transformación a que sólo le falte el voto de un senador al grupo parlamentario de Morena para tener súper mayoría en la Cámara Alta.
Por lo anterior, el bloque opositor ha tenido que grabar videos reafirmando su rechazo a la reforma al Poder Judicial, por lo que hasta el momento está en vilo el voto que le hace falta al oficialismo, por lo que Fernández Noroña ha argumentado que lograrán que avance la iniciativa con sólo los 85 legisladores que tienen.
“Es tiempo de la Cámara de Senadores, tenemos la mayoría calificada, 85 senadores son la mayoría calificada, 86 son 67.18, pasa por encima del requisito constitucional”, dijo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
¿Qué opinan? pic.twitter.com/ihkoYCT0zF
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) September 9, 2024
Te recomendamos leer: ¡Igual que AMLO! Sheinbaum confirma que vivirá en Palacio Nacional
Noroña miente e insiste que Morena y aliados tienen la mayoría calificada en el Senado
Cabe recordar que la mayoría calificada en el Senado de la República se forma con los dos tercios, lo que técnicamente representa 66.67% de los integrantes que se necesitan para avanzar con la reforma como lo habían informado los morenistas.
En ese sentido, el Sistema de Información Legislativa (SIL) indica que, en el caso de la Cámara de Senadores, para aprobar reformas constitucionales en el pleno se necesita el voto a favor de 86 legisladores de los 128 que la integran para promover un mayor acuerdo entre los partidos políticos.
“Su significado se explica en la necesidad de ampliar el consenso entre las fuerzas políticas integrantes, que vayan más allá de la simple mitad más uno de los votantes”, detalla la SIL.
Por su parte, Noroña, en su posicionamiento como presidente del Senado, afirmó que los jueces violaron la ley con los amparos aprobados para detener la reforma con la que se elegirá a jueces, ministros y magistrados mediante la vía del voto popular a partir del 2025.
“Ha emitido cuatro resoluciones que son una vergüenza para el Poder Judicial, que son, como se conoce, una ‘chicanada’ jurídica con la que pretenden detener el procedimiento y asumen que el Poder Judicial está por encima del Poder Ejecutivo, por encima del Poder Legislativo”, advirtió Noroña.
Además, criticó el mensaje publicado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña en el que hizo un llamado a frenar la iniciativa de reforma y tomar en consideración la necesidad de la ciudadanía para realizar cambios en el Poder Judicial.
Por ello, el petista hizo un breve recuento del avance del análisis de la iniciativa, luego de que fuera presentada en febrero de este año dentro del llamado “Plan C”. Asimismo, afirmó que pese a la apertura de los foros abiertos para escuchar opiniones de la reforma judicial, ningún representante de la Corte acudió.
Afirmó que el próximo martes 10 de septiembre se llevará a cabo la primera lectura de la iniciativa en la Cámara Alta tras haber sido aprobada en comisiones.
“La discusión ha terminado, es el tiempo del Poder Legislativo y el pasado 4 de septiembre, la Cámara de Diputados, por 357 votos a favor y 130 en contra, aprobó la reforma al Poder Judicial, dando el primer paso en este proceso. El día de ayer 8 de septiembre, por 25 votos a favor y dos en contra, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados“, puntualizó.