Gerardo Fernández Noroña, como presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, gastó 900 mil pesos para publicar libros comunistas.
VIDEO: Cámara de Diputados conmemoró el aniversario luctuoso del comunista Karl Marx
Noroña gastó 900 mil pesos de la Cámara de Diputados para publicar libros comunistas
De acuerdo con información de Latinus, en 2024 se editaron e imprimieron 5 mil ejemplares de los libros “Manifiesto comunista”, escrito por Marx y Engels; “El ABC del comunismo”, de Nicolái Bujarin.
Así como “Escritos sobre el partido 1 y 2”, de Lenin, y la biografía de “Lenin”, del historiador Gerard Walter.
La mayoría de las obras clásicas de la literatura comunista tienen más de un siglo de haber sido redactados
Mismos que enaltecen la actuación de figuras comunistas y defienden una ideología política y económica prácticamente extinta y que históricamente se ha asociado a gobiernos autoritarios.
Estos miles de libros pagados con recursos públicos los regalaron a instituciones culturales, a ciudadanos y a los propios diputados.
¿Cuánto se gastó por libro?
Lo anterior de acuerdo con el informe que Fernández Noroña redactó para dar cuenta de sus acciones como presidente del Consejo Editorial entre octubre de 2022 y agosto de 2024.
En el informe se detalla el libro que más costó editar e imprimir es el de “Lenin” de Gerard Walter, cada ejemplar tuvo un costo de 360 pesos. De este libro se publicaron mil copias; es decir, se destinaron 360 mil pesos para esta obra.
Asimismo, la Cámara de Dipuatos destinó 217 mil 440 pesos para publicar los “Escritos sobre el partido 1 y 2”, de Lenin.
Mientras que para publicar mil copias de “El ABC del Comunismo”, se destinaron 190 mil pesos.
El “Manifiesto comunista” tuvo mil ejemplares y se gató en ellos 132 mil pesos.
Asimismo, el Consejo Editorial publicó libros como “Felipe Ángeles, el estratega”, de Adolfo Gilly; “La Sombra del Águila”, de Arturo Pérez-Reverte; “El Viejo y el Mar”, de Ernest Hemingway, y “Cien Años de Soledad”, de Gabriel García Márquez.
El morenista Gerardo Fernández Noroña como actual presidente de la Cámara de Senadores decidió revivir el Consejo Editorial, desde el pasado 19 de febrero.
DC