La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña llamó a preservar la independencia judicial, esto en medio de una reforma que busca dinamitar al Poder Judicial.
Norma Piña Hernández hizo un llamado a preservar la independencia judicial, la cual no es un privilegio de los juzgadores, sino un derecho del pueblo.
Está bien que se investigue “traición a la patria” en caso Zambada: AMLO
Al inaugurar Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial: reflexiones desde la Judicatura, la también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sostuvo que todas las autoridades tienen la responsabilidad compartida de salvaguardar este valor del estado constitucional y democrático de derecho.
“En esas búsquedas del mejoramiento constante, la independencia judicial ocupa un lugar de la mayor relevancia, preservemos la independencia judicial es nuestro patrimonio, es un patrimonio de la humanidad. La independencia judicial es un derecho de todas las personas, es un derecho del pueblo”.
Asimismo, Piña Hernández refirió que los jueces alzan la voz, una vez más, para advertir sobre las implicaciones que traería perder este baluarte.
“Alzamos la voz, una vez más, sobre las implicaciones que tendría vulnerar o perder un baluarte como lo es nuestra independencia judicial. Nadie tiene la bola de cristal de lo que ocurrirá en el porvenir, y, menos aún, si no se cuenta con un diagnóstico serio y pormenorizado sobre el significado y la enorme trascendencia de la independencia judicial”.
Norma Piña llama a preservar la independencia judicial
La titular de la Corte destacó que en una democracia, el estado de las cosas no debe suponer un dominio para sepultar derechos fundamentales.
“La democracia implica, entonces, gobernar una comunidad de ciudadanos en libertad, es todo mayorías y minorías, en este marcó ningún estado de cosas puede suponer un dominio para derrotar o sepultar los derechos fundamentales, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos de todo ser humano”.
Por su parte, Jesús Peña Palacios, representante de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó que la reforma judicial debe de partir de un diagnóstico objetivo basado en evidencia y abarcar todas las instituciones que conforman el sistema de justicia.
“La reforma debe hacerse sin precipitaciones, con inclusión, apertura, tolerancia y con un sentido realista de lo que implicaría la operatividad de cualquier cambio; debe, además, garantizar el principio de progresividad y garantizar los avances de las últimas décadas, erradicar los desafíos existentes y visualizar y anticiparse a los nuevos retos”.
El funcionario de la ONU aseveró que la independencia judicial inhibe la concentración y el abuso del poder.
En medio de una regresiva reforma de AMLO, Norma Piña llamó a preservar la independencia judicial.
La ministra Norma L. Piña Hernández, presidenta del #PJF hizo un llamado a preservar la independencia judicial por ser un derecho del pueblo.
Encuentro Internacional sobre #IndependenciaJudicial@ONUDHmexico | @IIJUNAM | @CJF_Mx | #LaCorte pic.twitter.com/JEWZpI9I0X
— Suprema Corte (@SCJN) August 12, 2024
Con información de MVS Noticias