Norma Piña: “Jueces no deben ser ajenos a problemáticas sociales”

Se dijo convencida de que los jueces tienen el deber de salvaguardar la democracia constitucional

Norma Piña: “Jueces no deben ser ajenos a problemáticas sociales”
Foto: Justicia TV

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que si bien los jueces tienen que ser imparciales, de manera que sus prejuicios no influyan en sus fallos, no deben caer en la neutralidad, ni ser ajenos a las problemáticas sociales o a las desgracias que aquejan a las personas.

Al inaugurar el tercer congreso de Filosofía del Derecho para el Mundo Latino, que se realizó en el Teatro de la República de Querétaro, la también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sostuvo que dependiendo del aparato filosófico y teórico que tengan las juezas y jueces, resolverán las problemáticas que enfrentan sobre todo en los casos difíciles o trágicos, donde la Constitución y el ordenamiento jurídico, son insuficientes.

Estoy convencida de que los jueces tenemos el deber de salvaguardar las precondiciones sustantivas de la democracia constitucional; a saber los procedimientos deliberativos y los derechos humanos, así como sus garantías esenciales, desde una perspectiva que no se centre exclusivamente en la autonomía y las libertades personales”, afirmó. 

Para no caer en esa neutralidad, dijo, confundida muchas veces con imparcialidad, las personas juzgadoras tienen que comprender, a través de la filosofía, que el derecho constituye una realidad dinámica y una práctica social que incluye, además, de normas y procedimientos, valores, principios y acciones.

Debemos tener claro que el derecho considera enunciados que juegan un papel relevante en el razonamiento práctico, incorporando otras esferas de la razón práctica, como la moral, la economía, la ética y las ciencias. No podemos olvidar que el derecho no sólo se concibe como instrumento para prevenir o resolver conflictos, sino fundamentalmente como un medio para la obtención de fines sociales”, indicó.

Por último, se dijo convencida de que los jueces tienen el deber de salvaguardar la democracia constitucional; “a saber los Procedimientos deliberativos y los derechos humanos, así como sus garantías esenciales, desde una perspectiva que no se centre exclusivamente en la autonomía y las libertades personales”.

No debemos convalidar, por ningún motivo, estados de cosas profundamente desiguales”, dijo.

Con información de MVS Noticias y El Universal

MSA