No sólo COVID, dengue amenaza cuatro estados del país

Además del virus nuevo, los mexicanos se tendrán que preocupar por los mosquitos transmisores del dengue

Especial

Durante los últimos cinco meses se han saturado a los medios y dependencias de información sobre la pandemia de COVID-19, sin embargo, éste no es el único virus que ataca a los mexicanos pues los casos de dengue han ido en aumento en estados como Nayarit, Colima, Puebla y San Luis Potosí.

“Es muy probable que se empiecen a presentar en mayor cantidad estos casos. Por eso es muy importante que los médicos que se encuentran en zonas donde estas enfermedades son abundantes hagan un seguimiento de los pacientes”, comentó Carlos Sandoval Jaime, integrante de la Sociedad Mexicana de Virología.

Hasta el momento, se han detectado 290 casos positivos de acuerdo con los datos arrojados durante la semana epidemiológica 31, siendo Nayarit la entidad más afectada al registrar el 21.74 por ciento del total de los casos. Incluso, dos personas han perdido la vida por complicaciones, mientras que el año pasado no se registró ninguna.

Te puede interesar | México supera los 492 mil casos confirmados de COVID-19

Le siguen Colima y San Luis Potosí, el primero también uno de los más afectados por el coronavirus, quienes de manera local registraron un ascenso del 61 y 58 por ciento en el contagio de dengue respecto al mismo lapso de tiempo en 2019.

Aunado a ello, el pasado 31 de julio la Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre el fallecimiento de la primera persona que contrajo tanto COVID-19 como dengue al mismo tiempo, por lo que preocupa a las autoridades que la combinación de ambas enfermedades resulte todavía más mortífera.